910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Webinario gratuito] Crear cursos online de idiomas
      • [Abierto] Mariposas en la tripa
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Transforma
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Inglés médico: Las muestras de orina y su análisis (parte 2)

23/04/2019Jennifer SalmonIdiomas, Inglés médico

 

 

Ya de vuelta de las vacaciones de la Semana Santa, os traigo hoy una segunda entrada sobre el análisis de orina, y esta vez vamos a concentrarnos en el análisis en sí, y más concretamente las observaciones que se hacen con una muestra de orina de forma rutinaria y, de cómo expresar todo esto en inglés. Antes de empezar, sin embargo, os quiero contar que en Educación Digital hemos estado trabajando duro para preparar los talleres cortos que os prometimos que íbamos a traer. En breve espero poder compartir con vosotros las fechas elegidas para realizarlos y la web donde podréis ver toda la información sobre ellos, así que estad atentos.

Volvamos al tema de hoy entonces, y más específicamente las observaciones que podemos hacer a una muestra de orina. Dentro de estas observaciones, podemos hablar de las que hacemos al mirar y oler la muestra, así como las que se hacen con una tira reactiva. Hoy vamos a tratar estas primeras mencionadas.

De manera parecida a las observaciones que se realizan con las muestras de heces o del esputo, el color (colour), grado de transparencia (clarity) y el olor (odour) de la muestra nos puede revelar la presencia de distintos componentes en la orina y, por lo tanto, ayudar en el diagnóstico de alguna enfermedad.

 

Urine sample colour (color)

A la hora de traducir, el tema del color de la orina puede ser más engañoso que uno podría pensar, pues no siempre los percibimos de la misma manera. Para expresar “dark urine” en español, por ejemplo, que encontramos en un extremo de la escala de colores, es más frecuente el término orina turbia, o coluria. De manera parecida, aunque en el inglés médico hablamos de “green urine”, lo cual puede indicar la presencia de una intoxicación de fenol o una infección por especies de pseudomonas, entre otras cosas, en castellano se habla de orina azul verdosa. Al otro extremo de la escala encontramos en inglés el término “pale straw”, y aunque he visto “color paja pálida” en algún sitio, creo que en castellano es más frecuente expresar este color con el término amarillo claro.

Los otros colores no son tan engañosos a la hora de traducir, sin embargo. Os pongo a continuación un resumen de la escala de colores tal y como viene recogida en inglés en este artículo de la revista “Nursing Times”, con los términos en español entre paréntesis:

  • Dark urine (orina turbia): may indicate dehydration.
  • Brown/green (marron/pardo verdoso) or strong yellow (amarillo intenso/naranja): may indicate presence of bilirubin
  • Green (azul verdoso): may indicate presence of pseudomonas infection or excretion of cytotoxic drugs, such as mitomycin
  • Bright red/red-brown (rojizo): may indicate presence of blood (haematuria). Menstruation should be ruled out in females

Scale citation: Yates A (2016) Urinalysis: how to interpret results. Nursing Times; Online issue 2, 1-3. https://www.nursingtimes.net/clinical-archive/continence/urinalysis-how-to-interpret-results/7005353.article

 

Urine sample clarity (transparencia o turbidez)

En cuanto a las observaciones sobre la transparencia de la muestra de orina, en inglés médico, podemos hablar de un espectro de distintos grados de transparencia o turbidez que va desde “clear” a “turbid”, pasando por “slightly cloudy” y “cloudy” entre estos dos extremos. Las distintas sustancias que pueden contribuir a un mayor grado de opacidad o turbidez incluyen, entre otros componentes, leucocitos, pus, y bacterias, así como esperma, líquido prostático y células e la piel. En castellano, para hablar de este aspecto, el término turbio sería lo más adecuado para expresar tanto “turbid” como “cloudy” en mi opinión, y quizás “opaco” para hablar del extremo de la turbidez. Cabe mencionar aquí el término “frothy urine”, u orina espumosa en castellano, el cuál puede indicar la presencia de proteínas.

 

Urine sample odour (olor)

El olor de la orina también se tiene en cuenta a la hora de observar una muestra de orina, y en este sentido podemos hablar de dos o tres olores significativos. El primer término aquí que nos puede dificultar una traducción sería “inoffensive”, pues es el término que usamos para decir que la muestra huele a orina, pero que no es un olor ni fuerte ni desagradable. Los otros olores que podemos percibir se describen como olores fuertes o intensos, a pescado o amoniaco “fishy smell” y “ammonia”, y también como un olor dulce, (“pear drop” (por un tipo de caramelo)), o a acetona, que podrían ser signos de una infección o de diabetes respectivamente.

Como podéis ver, los distintos aspectos que observamos en las muestras de orina nos traen muchos términos del inglés médico que representan un reto a la hora de buscar unos equivalentes en castellano. Sin embargo, con un poco de investigación y con contar con herramientas de calidad, como una suscripción al Libro Rojo, de Fernando Navarro, el cual os recomiendo mucho, podemos encontrar soluciones. Espero que os haya resultado útil la entrada de hoy.

¡Feliz martes!

Únete HOY a nuestra comunidad online de Inglés Médico

Te enviaremos contenidos e información práctica de inglés médico-sanitario cada 15 días. Para empezar, recibirás este ebook gratuitamente. 

Etiquetas: comunicación con el paciente, inglés médico, inglés médico-sanitario, terminología médica, traducción

Entradas relacionadas

Inglés médico: Las interacciones medicamentosas

27/11/2018Jennifer Salmon
sucesion y terminologia

[Derecho para traductores] La sucesión en España y su terminología (II)

08/07/2021Lola Gamboa

Inglés médico: Las heridas

28/11/2017Jennifer Salmon

Aprende gratuitamente Inglés Médico

Únete a nuestra comunidad de alumnos de Medical English y, como regalo,  ​recibe HOY este ebook ​escrito por Jenny Salmon

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [Derecho para traductores] La traducción de los delitos
  • [HUBD] Para impartir clases de 25 minutos con Brígida Herrera
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Expresiones de contratos de nivel nativo
  • [HUBD] Para hacer de tu pasión viajera tu nicho con Nuria Mogollón
  • [Inglés jurídico] 5 difíciles expresiones de inglés de contratos para abogados
  • [HUBD] Para ponerte en el lugar de tus estudiantes
  • [Derecho para traductores] Las excepciones procesales
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Hablar de pronunciamientos de los jueces en inglés
  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Ebok de Inglés Médico
Aprende inglés médico-sanitario gratuitamente

Únete a nuestra comunidad de

MEDICAL ENGLISH

Y recibe gratuitamente contenidos formativos

cada 15 días en tu correo electrónico

​Para empezar, recibe HOY nuestro ebook gratuito de Inglés Médico

x