Traductor: ¿te sientes inseguro a la hora de traducir textos legales?
El 95% de los encargos de traducción jurídica van destinados a lectores expertos para su uso en entornos legales.
Entrénate para empezar a traducir el Derecho como mejor que un jurista.
Aprende de forma práctica y sencilla estrategias y terminología especializada para forjar tu criterio jurídico.
- Quizás llevas tiempo dedicándote a la traducción jurídica EN>ES pero sientes que no puedes expresarte en lenguaje jurídico como lo haría un abogado.
- Te das cuenta de que te falta criterio jurídico y te cuesta distinguir si dos figuras jurídicas son equivalentes o simplemente similares.
- A veces piensas que inviertes demasiado tiempo en la traducción de ciertos textos por no entender el Derecho al 100%.
- Sientes, sin embargo, que la dificultad que entraña la traducción jurídica no se refleja en ocasiones en las tarifas que cobras.
- Te gustaría poder tener mejores clientes dispuestos a pagar por un trabajo de calidad.
- Pero no tienes tiempo para estudiar Derecho o un programa específico para traductores jurídicos, así que lo haces lo mejor que puedes.
- O quizás eres aún estudiante de Traducción e Interpretación y te gustaría especializarte en este sector porque piensas que es un nicho interesante pero piensas que no tienes aún el nivel para hacer un trabajo profesional.
En una encuesta que realizamos entre nuestros alumnos abogados, éstos coincidieron en tres cuestiones fundamentales que esperan de un traductor jurídico:
- Precisión: que la traducción refleje con exactitud lo que dice el original
- Rapidez: que el traductor sea rápido y lo haga bien
- Conocimientos de Derecho: que conozca la terminología jurídica y sepa traducirla con los mismos términos (o similares)
Como tú sabes bien (y mucha gente desconoce), traducir no es una labor sencilla. Y aún menos, traducir textos jurídicos. Te lo digo yo, que soy abogada, profesora de inglés jurídico y tengo un postgrado en traducción.
Pero una cosa sí tengo clara: conocer el Derecho y su terminología y, de esta manera, tener criterio jurídico te ayudarán a ser más preciso y rápido en tus traducciones jurídicas.
Para mí, el secreto es una combinación de tres elementos: formación+práctica+tiempo.
Tiempo no te puedo dar, pero sí formación y práctica. Con este taller online.
Imagina por un instante tener a un entrenador personal que te ayude a mejorar tus resultados en este sector.

Desde mis inicios como profesora en la Facultad de Derecho Universidad de Málaga en 1999, he formado a centenares de abogados y traductores.
Soy también profesora en el Experto de Derecho Español impartido en inglés de la UNIA y la autora de la sección Aula de Inglés Jurídico del blog del Colegio de Abogados de Málaga. Cuento con un postgrado en Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Madrid, que fue, sin duda, esencial para entender cómo pensáis y cómo trabajáis los traductores e intérpretes.
Impartiendo el Programa anual de Especialización en Derecho para Traducción Jurídica y los talleres de inglés jurídico me dí cuenta de que los alumnos disfrutaban muchísimo con los talleres prácticos de traducción y con la traducción de frases en las distintas unidades del programa. Ellos querían, claramente, pasar a la acción y ver, de forma práctica, cómo cambia una traducción cuando aplicas un criterio jurídico.
Así decidí crear un taller práctico y online en el que los participantes pudieran ponerse manos a la obra directamente y, con cada texto, aprender estrategias y vocabulario, sin tener que hacer una gran inversión de tiempo y dinero como la de nuestro programa anual.
-
Aprender estrategias de traducción, desde la perspectiva del jurista, para forjar un criterio jurídico más sólido y sentirte más seguro y profesional cuando traduces.
-
Aprender terminología especializada, recursos y conceptos técnicos para ser más preciso y rápido en tus traducciones.
-
Formarte de forma absolutamente práctica y sin la inversión de tiempo ni dinero que otros programas más extensos requieren.
-
Entrenarte, si lo deseas, para el examen de traductor jurado y acceder a nuevas oportunidades profesionales.
-
Comprobar, desde el primer texto, cómo cambia una traducción y mejoran los resultados cuando adquieres formación especializada.
-
Disfrutar traduciendo textos jurídicos
-
Dar un paso más para acceder a mejores clientes y a mejores tarifas.
Estoy contentísima con este curso, los textos me parecen muy buenos, estoy aprendiendo y asimilando mucha terminología y eso me gusta mucho. También me encanta la sección de referencias porque con ella he descubierto mucha bibliografía útil, así que muchas gracias por tomarte la molestia. Hoy he terminado el texto sobre la organización judicial de UK y debo agradecerte especialmente que hayas incluido este tema porque siempre he tenido problemas con él: ¡nunca sé cómo traducirlos! Así que muchas gracias.Patricia Parrondo
Creo que la selección de los textos ha sido bastante buena, ya que a través de ellos hemos tocado diferentes ramas del derecho. Me ha parecido bien que hayamos abordado textos tanto divulgativos, como más especializados, así como textos jurídicos propiamente dichos, como el caso de la demanda de divorcio, en el que también hay que atender a la macroestructura del texto, las diferencias entre los sistemas jurídicos inglés/español, etc. Además me ha resultado muy útil y para mí, algo nuevo, el traducir textos jurídicos a la inversa así como la revisión de la traducción.Laura Sarmiento
Cada día aprendí algo nuevo con la tutora, y sobre todo, la lección más importante que me llevo, es que cuando se trata de una traducción jurídica, lo fundamental es la coherencia y la fluidez de los documentos que traduzcamos, así como la transparencia de los términos especializados que nos resulten especialmente díficiles de traducir.Noela Pardo
Me han gustado mucho tanto los textos a traducir como la evolución de los talleres en sí.Gemma Sales Sebastiá
Con tan solo tocar un texto de cada rama o ámbito del Derecho me he dado cuenta de la infinidad de nociones que entran en juego en un solo texto. Me he esforzado por documentarme y lo cierto es que me gustaría tener más tiempo para seguir formándome, porque me he dado cuenta de que sin una base de conocimiento, por mínima que sea, las traducciones no son congruentes.Leire Segura
Me ha encantado el método de trabajo. He aprendido muchísimo (y siempre surgen trucos/consejos muy interesantes para la vida profesional diaria) y lo de comparar traducciones también me parece muy interesante. Además tenemos muchos recursos disponibles en la plataforma para poder interactuar con nosotros.Susana Mata
Los textos seleccionados son muy ilustrativos y variados.Y la metodología de trabajo francamente cómoda. La lista de verificación es fenomenal y de gran ayuda y los recursos adicionales son estupendos.Laura Serván
Si te hubiera tenido en la carrera, todo habría sido diferente.Pilar Roda

-
8 lecciones: 1 lección sobre «Estrategias de traducción para forjar tu criterio» + 7 lecciones prácticas con encargos de traducción
-
Textos reales pertenecientes a géneros diversos (artículos, glosarios, contratos)
-
5 encargos de traducción EN>ES, 1 ES>EN y 1 último encargo de revisión de una traducción EN>ES.
-
Vídeos explicativos de las dificultades de cada texto
-
Las traducciones de tu tutora para cada texto para que compares resultados
-
Recursos y referencias de interés para cada texto
-
Una ficha de trabajo al final de cada taller
-
Acceso a nuestro grupo de social bookmarking en Diigo
-
Y acceso de por vida a los contenidos del taller
Si piensas que este taller de traducción jurídica es para ti y es tu momento, te espero dentro.
¿Cómo funciona el taller?
Una vez accedas a la plataforma tendrás acceso directamente a todos los contenidos, es decir, a los 8 módulos del training. No hay una manera única de hacer el taller, todo depende de cómo quieras organizarte el trabajo.Puedes, por ejemplo, organizar tu agenda para traducir y trabajar un texto por semana. Por cada texto tendrás que:
- Traducir el encargo propuesto
- Una vez traducido, ver el vídeo de dificultades
- Hacer las modificaciones a tu propuesta que estimes pertinentes
- Comparar con la propuesta de tu tutora
- Completar las tareas finales en la ficha de trabajo: glosario, análisis y extracción de conclusiones
¿En serio tendré acceso al taller para siempre?
Efectivamente, forever and ever!
¿Obtendré un certificado al final del taller?
Si precisas algún tipo de certificación, podremos expedir dos tipos de documentos:
- Un reconocimiento de que estás matriculado en el taller, con expresión de los módulos que contiene; o
- Un certificado de haber completado el taller, para lo cual tendrás que remitirnos por correo tus siete fichas de trabajo completas. Este certificado no evaluará de ninguna manera el nivel del alumno y así se hará constar en el certificado.
¿Para qué sirve el grupo de Diigo?
Diigo es un servicio online de marcadores sociales que permite almacenar enlaces web de forma organizada, por categorías y etiquetas, y recuperarlos posteriormente. Es parecido a la opción de “favoritos” de los navegadores web, pero con la ventaja de que la información está accesible desde cualquier ordenador con conexión a Internet. Así, siempre puedes llevar tus favoritos contigo. Además de almacenarlos para su uso individual, los puedes compartir con otros usuarios y grupos de interés.
¿Devolvéis el importe de la matrícula bajo alguna condición?
Una vez abonas el curso, tienes acceso a todos los contenidos del mismo de forma inmediata y de por vida. Por este motivo, no podemos contemplar la devolución del importe del curso, ni total ni parcial.
¿Necesitas más información?
Puedes escribirnos a info[@]educaciondigital.es o llamar al teléfono 910019947 y resolveremos cualquier duda.