

¿Estas pensando certificar tu inglés jurídico y necesitas decidir por qué examen apostar y cómo prepararte para obtener un buen resultado? Sé que es una decisión importante para ti, por lo que necesitas valorar si es un objetivo realizable y si merece la pena apostar por esto.
Así que en esta guía he recabado para ti toda la información para preparar el examen TOLES que he pensado necesitas para organizar bien tu objetivo de mejorar tu inglés jurídico y tus oportunidades profesionales a través de este reconocido certificado internacional.
Te doy además pistas fundamentales y consejos prácticos para prepararte y obtener un buen resultado y podrás descargar un PDF GRATUITO muy útil de expresiones que pueden caerte en el examen y que no vienen en el libro de preparación.
En la entrada de hoy...
El examen
¿Qué es TOLES?
Quizás ya sepas que TOLES o Test of Legal English Skills es el único examen internacional de inglés jurídico que actualmente existe. Y déjame decirte que ante todo y sobre todo, es un examen de vocabulario, ¡pero a tope de vocabulario!
Siempre me gusta explicar que TOLES es un examen muy friendly, porque a diferencia de los típicos exámenes de Cambridge, es un examen poco retorcido (si has hecho algún examen de Cambridge, entenderás a qué me refiero). No van a pillarte, las preguntas son claras y directas: o conoces el término por el que te preguntan, o no lo conoces.
Por tanto, para preparártelo con mayores garantías de éxito, es importante que domines la terminología del Derecho inglés, es decir, mucho vocabulario técnico, expresiones hechas o collocations y yes, también preposiciones.
Puedo garantizarte que al prepararte para este certificado internacional, vas a mejorar muchísimo tu nivel de inglés profesional. Es un auténtico win-win y por eso me encanta este examen, I’m totally in love!
¿Qué formato tiene el examen TOLES?
Dependiendo del nivel al que tú elijas presentarte (hay tres), el examen se compone de 1 ó 2 partes o papers.
Por cierto, para aquellos que lo pasáis mal con las pruebas orales, una buena noticia: TOLES carece de Speaking test.
Y solo el nivel intermedio (el denominado Higher) tiene Listening test.
Los otros dos niveles ( el básico, Foundation y el más alto, Advanced) consisten en una única parte, denominada Legal reading and writing.
Como ves, es un examen que pone el acento en general en el inglés escrito y tengo además que decirte que la prueba de listening del Higher no es complicada en absoluto. De hecho mis alumnos suelen elevar la puntuación general en el examen gracias a sus buenos resultados en el listening paper.
Breve comparativa de los tres niveles del examen TOLES
La duración del test varía según el nivel, así como su precio y nivel de competencia lingüística. En esta tabla podrás comparar fácilmente los tres niveles:
Examen | Foundation | Higher | Advanced |
Duración | 90 mins | 135 mins | 120 mins |
Precio en Málaga (depende del centro examinador) | 112€ | 137€ | 162€ |
Para alumnos con un nivel mínimo | De básico a intermedio | De intermedio a avanzado | A partir de intermedio-alto |
Tipo de prueba | Reading/Writing (1 paper) | Reading/Writing y Listening (2 papers) | Reading/Writing (1 paper) |
¿A qué nivel del Marco Común Europeo de Referencia corresponden los exámenes TOLES? ¿Equivalen a B1, B2, C1…?
La empresa responsable de TOLES (Global Legal English) no proporciona ninguna información al respecto, alegando que al ser un examen de terminología especializada no lo podemos encuadrar bien dentro del marco europeo de referencia.
Yo personalmente creo que es algo que sería útil establecer, dado que B1, B2, etc, es algo que en Europa ya todos manejamos.
Lo que yo siempre explico, es que al ser un examen de inglés técnico-jurídico, el nivel de partida nunca puede ser básico.
Si tomamos como referencia el desaparecido ILEC (el que fuera el examen de inglés jurídico de Cambridge ESOL), este examen único servía para acreditar desde un B2 a un C1 with merit (próximo al C2).
Ciertamente me parece que TOLES empieza más abajo, pues el Foundation es bastante más asequible de lo que lo era el ILEC (de lejos).
Yo me atrevería a hacer esta equiparación:
TOLES Foundation> B1
TOLES Higher> B2-C1
TOLES Advanced> C1-C2
TOLES y tú
¿Qué nivel de TOLES es adecuado para mí?
La respuesta a esta pregunta dependerá de:
- Cuál es tu nivel de partida
- El tiempo del que dispongas para prepararte
Mi consejo es que aproveches la preparación de este examen internacional para mejorar tu competencia general en inglés jurídico. Hay alumnos que se presentan a Foundation porque se encuentran muy cómodos y saben que van a sacar una buena nota. Pero sin reto, pienso que hay menor aprendizaje.
Cuando hacemos la primera práctica de examen juntos, les pido a mis alumnos que hagan un modelo de los dos niveles entre los que dudan para ver de cuál se encuentran más cerca. Más abajo encontrarás un modelo de cada examen, si te pica la curiosidad, descárgalos y me cuentas en comentarios qué tal te ha ido (me encantará ayudarte a tomar tu decisión).
A veces soy yo misma la que aconsejo a mis alumnos indecisos que se presenten a Foundation cuando, a la hora de pagar la tasa (1 mes antes del examen en sí), resulta obvio para el alumno y para mí que no va a tener tiempo de estudiar y es preferible garantizarse un buen resultado y no morir de estrés en el camino. Siempre podrá presentarse a Higher en un futuro, como un nuevo reto para seguir mejorando su inglés.
En general, para un amplio espectro de alumnos (a partir de un nivel B1 alto y hasta C1-C2), mi consejo suele ser hacer el Higher. Porque es el examen de terminología por excelencia (y el único que trabaja el listening).
El examen Advanced está muy centrado en la parte escrita y especialmente en contratos.
El examen Higher cubre todas las ramas del Derecho que se contemplan en el programa (Contratos, Mercantil, Laboral..) y es el examen más completo en mi opinión.
Hay alumnos con muy buen nivel que me dicen al principio del curso que quieren presentarse al Advanced y yo suelo reconducirles al Higher, que es el examen para el que tienen que dominar toda la terminología que les interesa aprender en la práctica.
¿Puedo presentarme a TOLES si tengo un nivel de inglés básico?
Como he apuntado más arriba, el examen TOLES es un examen de jerga jurídica y nunca puede ser básico.
Es cierto que Foundation es bastante sencillo, pero pienso que debes tener al menos próximo a B1 para poder obtener un resultado razonable y poder seguir las clases o el libro de estudio si te preparas por tu cuenta.
Dicho lo cual, mi consejo es que descargues el modelo de examen más abajo e intentes realizarlo, a ver qué tal te sale ( y si quieres, cuéntamelo en los comentarios de esta entrada).
Soy traductor jurídico, ¿es TOLES interesante para mí?
Sin lugar a dudas.
Si el inglés es una de tus lenguas de trabajo y te dedicas o te quieres dedicar a la traducción jurídica, este certificado te va a aportar un gran valor.
Porque vas a aprender muchísima terminología inglesa hiperespecializada y, por ejemplo si te preparas online conmigo, vas a poder establecer paralelismos con la terminología jurídica en español.
Reconocimiento de TOLES
¿Es TOLES un certificado oficial? ¿Qué validez tiene este examen?
Tengo que decirte que esta pregunta me da cierto coraje, porque… ¿qué es oficial?
Para mí lo oficial es que uno sepa inglés jurídico y pueda demostrarlo en el momento de la verdad.
Sin duda, un despacho de abogados sabrá apreciarlo en tu currículum. Cosa distinta es si te servirá para puntuar en unas oposiciones; la respuesta a esta pregunta se me escapa, porque me da la impresión de que los criterios no son estables.
La realidad en este caso es que es la única alternativa internacional que existe a día de hoy para certificar tu nivel de inglés jurídico.
Pero no, no es un examen de una universidad o institución, sino la brillante idea de una empresa inglesa que lleva ya años funcionando y ha conseguido cosechar buen nombre y reconocimiento internacional.
¿Es TOLES un certificado reconocido entonces?
En la propia web de TOLES te informan de los grandes despachos e instituciones que ya reconocen este examen. Puedes verlo aquí. Incluso el propio Centro de Estudios Garrigues es centro preparador de TOLES (por una suma muy considerable).
En la foto puedes ver un ejemplo del certificado TOLES Higher.
De nuevo, recuerda que TOLES es la única opción de acreditar tu nivel de inglés jurídico a día de hoy y además es un objetivo fabuloso para mejorar definitivamente tu inglés jurídico.
Cuestiones prácticas
¿Cuántas veces se convoca TOLES al año?
Cada año hay 5 convocatorias oficiales, que son publicadas en la web oficial de TOLES.
Los meses son siempre los mismos y el examen suele convocarse un día entre semana en la tercera semana (hacia el veintitantos) de estos meses:
- Enero
- Marzo
- Junio
- Agosto
- Noviembre
Nosotras normalmente ofrecemos una convocatoria extraordinaria en julio, porque solemos tener bastantes candidatos, lo que nos permite solicitar convocatorias adicionales diferentes a las oficiales y que se adaptan mejor a nuestros alumnos del programa online.
Además, solemos hacer esta convocatoria en sábado para facilitar las cosas a quienes se examinan en Málaga.
¿Dónde puedo examinarme de TOLES?
Hay muchos centros examinadores ya acreditados por TOLES para poder ofrecer el examen. En la web oficial puedes seleccionar tu país y ver todos los centros que hay.
Aquí es importante tener en cuenta que, si te preparas con un curso online como el nuestro o te preparas por tu cuenta, debes contactar a tu centro examinador más cercano y asegurarte de que convocan el examen en la edición que has elegido.
Nosotras, por ejemplo, solo solemos convocar 2 veces al año (junio o julio y noviembre), que es cuando tenemos candidatos procedentes de nuestros propios cursos.
¿Cuánto cuesta el examen TOLES?
De nuevo, esto depende de cada centro examinador y he de decir que las tasas varían mucho.
TOLES nos cobra a los centros lo mismo (aunque cada nivel superior es más caro al inferior) pero luego cada centro es libre de poner el precio final que estime conveniente.
Por ejemplo en Madrid, los precios pueden ser de hasta 350€ por examen, mientras que en nuestro centro en Málaga las tasas van desde 112€ (Foundation) a 162€ (Advanced).
¿Qué nota mínima tengo que sacar para aprobar TOLES?
La buena noticia (entre comillas) es que TOLES no se aprueba ni se suspende; siempre, siempre, vas a recibir tu certificado (saques lo que saques). Foundation y Higher puntúan sobre 100 y Advanced sobre 500.
La realidad es que si sacas por debajo del 50% no es un resultado óptimo ni que vayas a poder poner en valor, por ejemplo, en una entrevista de trabajo.
Como te decía, TOLES es un examen muy friendly y lo normal, si te comprometes y estudias, es que saques una nota muy decente.
¿Caduca el certificado TOLES?
No, a diferencia de otros exámenes internacionales (como los de Cambridge), el certificado TOLES no caduca.
¿Podré volver a presentarme a TOLES si el resultado que obtengo no es el deseado?
Sin duda. Nada impide que vuelvas a pagar las tasas de examen y vuelvas a presentarte para mejorar tu resultado.
En definitiva, lo importante de TOLES y de otros exámenes, es que se convierte para ti en una meta que te ayuda a mejorar tu inglés jurídico. Si tener una nota determinada es un objetivo importante en tu caso, esta opción está siempre abierta.
Preparar el examen
¿Cómo puedo prepararme para TOLES de forma fácil y rápida y cuánto tiempo necesito para estar preparado?
Al ser un examen sobre todo de vocabulario, puedes proponerte esta meta a bastante corto plazo. Nosotras tenemos calculado que, si estudias cada día, en menos de un mes puedes cubrir el libro de preparación de forma suficiente (al menos con la ayuda de un profesor). De hecho, nuestro curso online se compone de 24 clases de 1 hora y media.
Hay alumnos que prefieren ponerse un objetivo a super corto plazo y otros que hacen una clase por semana durante 6 meses. Todo dependerá de tu disponibilidad y de tus necesidades.
La manera más fácil y rápida es sin duda hacerlo con la ayuda de un profesor (que te guiará mucho más rápido por los contenidos del libro y te aportará su experiencia) y de forma online (para no tener que invertir tiempo en desplazamientos). Nuestras clases, por ejemplo, han sido pregrabadas con alumnos reales y tú puedes organizar tu curso en tus propios términos, según tu propia agenda.
¿Puedo prepararme TOLES yo solo?
Sin lugar a dudas, no hay nada que no puedas lograr por ti mismo y este examen no es ninguna excepción.
Te puede llevar más tiempo, ya que no vas tan dirigido como con un profesor experimentado, pero ese tiempo que le dediques de más seguramente tendrá una repercusión positiva en tu aprendizaje.
Evalúa tu tiempo y cuándo quieres examinarte para valorar esta opción de self-study.
¿Dónde puedo estudiar para preparar el examen TOLES?
Normalmente los centros examinadores son a la vez centros preparadores, pero no siempre es el caso (especialmente si no tienen suficientes alumnos para montar un grupo).
En la web de TOLES puedes ver los centros examinadores y sus datos de contacto para poder informarte.
Nosotras ya solo ofrecemos la preparación del examen en formato online, porque claramente pensamos que es una gran ventaja para nuestros alumnos (y para nosotras: ¡ahora tenemos alumnos en toda España y en el extranjero!).
¿Es mejor preparar TOLES con un curso presencial o con un curso online?
Cada uno tiene lógicamente sus ventajas. A nosotras nos encantan las clases presenciales pero hemos descubierto que la modalidad online ofrece muchas facilidades a nuestros alumnos:
- Hay muchas ciudades y municipios donde no existe un curso presencial preparatorio de TOLES o un profesor experimentado que conozca bien el lenguaje jurídico
- Las clases online son en vídeo (grabadas con alumnos reales en su momento), por lo que el alumno no tiene que ajustar su agenda a un horario determinado
- El alumno puede volver a ver cada clase tantas veces como quiera
- El alumno no tiene que invertir tiempo en desplazarse
¿Qué materiales hay para preparar el examen TOLES?
Solo hay un libro para preparar cualquiera de los tres niveles y es este: The Lawyer’s English Language Coursebook.
Es sin duda, mi libro favorito de inglés jurídico, porque te enseña de forma muy sencilla una terminología brutal. Verás que no es difícil de seguir y que vas a aprender muchísimo con él.
Aunque desde TOLES se curan en salud diciéndote que leas otros manuales de inglés jurídico y Derecho inglés (sin especificar cuáles), la realidad es que este libro te prepara de maravilla para el examen.
No es fácil encontrarlo en librerías, así que mi consejo es que lo compres online directamente en la web oficial de TOLES, porque tarda mucho menos en llegar en este caso, que si lo compras en Amazon. Ah, me olvidaba de algo importante: el precio es 34 libras (unos 38€ aproximadamente).
Indudablemente, todo lo que puedas hacer adicionalmente, te vendrá fenomenal. Así que aquí te recomiendo otros tres libros esenciales de inglés jurídico:
- International legal English, Cambridge University Press
- Introduction to International Legal English
- Professional English in Use: Law, Cambridge University Press
¿Qué materias o ramas del Derecho cubre el libro de preparación de TOLES?
Como te decía, es un libro fabuloso que sí o sí te recomiendo tener en tu biblioteca.
Es muy completo y agradable de estudiar, y cubre este programa:
- The Legal Profession (la profesión de abogado)
- The Language of Banking (terminología bancaria)
- The Language of Contract Law (el lenguaje del Derecho de Contratos)
- The Language of Employment Law (el lenguaje del Derecho Laboral)
- The Language of the Law of Tort (la terminología de la responsabilidad civil extracontractual)
- The Language of Business Law (la terminología del Derecho Mercantil)
- Modern Letter Writing (la redacción de cartas profesionales)
- The Language of Company Law (el vocabulario del Derecho de Sociedades)
¿Dónde puedo encontrar modelos gratuitos del examen TOLES en pdf?
Aquí debajo te dejo los tres únicos modelos que puedes consultar y descargar gratuitamente.
Para conseguir más modelos tienes que comprarlos en la web de TOLES y actualmente solo hay dos libros para Foundation y Higher y dos para Advanced.
Cada libro trae varios (3 ó 4) modelos de cada nivel. Te los enlazo todos aquí debajo:
- Practice papers for TOLES Foundation & Higher, Book one
- Practice papers for TOLES Foundation & Higher, Book two
- Practice papers for TOLES Advanced, Book one
- Practice papers for TOLES Advanced, Book two
Otros exámenes
¿Qué es mejor, el TOLES o el ILEC de Cambridge?
He querido incluir aquí esta pregunta porque hay alumnos que siguen preguntando por el desaparecido ILEC.
Cambridge retiró del mercado este examen en 2016, así que ya no es una alternativa. Su desaparición supuso que todo el mundo recurriera a TOLES (que existía de hecho antes que ILEC) y esto ha dado lugar a un asentamiento muy importante de TOLES como certificado internacional reconocido.
En cualquier caso, el libro preparatorio del ILEC International Legal English, sigue existiendo en las librerías y es una de mis recomendaciones bibliográficas esenciales.
¿Qué es mejor el TOLES o el First Certificate de Cambridge (o similar)?
Realmente depende de para qué vas a necesitar el inglés: profesionalmente, para viajar, etc.
Yo diría que no son en absoluto excluyentes y que todo suma.
Ahora, eso sí, si te dedicas al Derecho o a la traducción jurídica, no puede faltarte la terminología especializada en inglés. Y para ello, tu primera opción (si tienes que elegir, por cuestión de agenda), debería ser en mi opinión el TOLES.
30 expresiones que pueden caerte en el examen TOLES y que no vienen en el libro de preparación
Por último, como te comentaba más arriba, aunque el manual The Lawyer’s English Language Coursebook te prepara muy bien para el examen, lo cierto es que pueden caerte expresiones que no vienen en el libro preparatorio.
Yo te he seleccionado 30 expresiones, con sus traducciones y ejemplos de uso,que espero sean un complemento perfecto del libro y que te ayuden a ir lo mejor preparado/a posible. Solo tienes que unirte a mi comunidad de inglés jurídico o solicitarlo en el formulario de aquí debajo y te lo enviaré enseguida.
Espero que con esta guía tengas todo mucho más claro. Si te quedan dudas sobre el examen TOLES que yo no haya abordado, estaré feliz de responder a los comentarios que me dejes aquí debajo.
He preparado esta selección de 30 expresiones para el exam TOLES

TE LA REGALO POR SER PARTE DE MI COMUNIDAD DE INGLÉS JURÍDICO
Para unirte y recibirla déjame tu correo aquí:
8 comentarios. Dejar nuevo
Muy útil y esclarecedor. Gracias por mantenernos informados para poder seguir avanzando en el perfeccionamiento de nuestra profesión como traductores.
¡Gracias a ti, Nilda!
Hola Lila, donde me tengo que apuntar para comenzar el curso? Estoy muy interesada.
Hola, Paloma. Gracias por tu mensaje. Toda la información de nuestro curso está en esta página: https://educaciondigital.es/nuestros-cursos/idiomas/toles/.
Cualquier duda, escríbeme. ¡Un saludo!
Hola Lola, lo primero muchísimas gracias por toda la información. Lo segundo, me has dejado un poco pensativa con el tema de qué examen sería el adecuado para mí.
Soy abogada, hice el ILEC en 2014 y saqué C1 Pass (me quedé a poquito del Pass with merit) y sinceramente pensaba ir a por el TOLES advanced directamente. Mi nivel desde entonces sigue igual, quizás ha mejorado un poco. Según lo que he leído, ¿me recomiendas entonces mejor el Higher?
Muchísimas gracias
¡Hola, Claudia! Gracias por tu consulta. En mi opinión, tras haber experimentado el ILEC y con tan buen resultado, TOLES te va a suponer un paseo. No vas a tener dificultad en preparar cualquiera de los niveles. Tal y como yo lo veo, la idea no es tanto sacar el título como tener un objetivo que te impulse a mejorar, a repasar, a aprender algo nuevo. Creo que es una excelente estrategia la de fijarse objetivos concretos cada x años e ir a por ellos como zanahoria, pero en donde el premio final es que tu inglés avanza, se afianza o se recicla. Por eso sí creo que es una buena cosa empezar por Higher incluso con tu nivel y, por ejemplo en un par de años, volver a marcarte un nuevo reto con el Advanced. Con la escasez de tiempo que tenemos, o nos motivamos con metas o es difícil que el autoestudio se dé espontáneamente. ¡Espero que te sirva!
Hola,
Llegué a este sitio por casualidad y no sabes lo agradecida que estoy contigo por tan valiosa información y por la claridad con la que la compartes.
No podía irme sin agradecerte por ello.
Saludos desde México.
¡Gracias, Vanessa! Me hace muy feliz leerte; tu comentario has made my day! Estamos en contacto.