910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Abierto] TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
      • [Próximamente] Legaleasy Academy
      • [Próximamente] Microtalleres de marketing jurídico
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Abierto] Mariposas en la tripa
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Lista de espera] Florece
      • [Lista de espera] Transforma
    • Conferenciante y divulgadora
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

La traducción de los delitos

15/02/2018Lola GamboaTraducción jurídicaNo hay comentarios

Cuando en clase explico los delitos en inglés me doy cuenta de lo difícil que es, una vez más, traducir el Derecho a otra lengua. Porque todo tipo delictivo se compone de una serie de elementos objetivos y subjetivos que no necesariamente van a coincidir en los dos ordenamientos con los que estemos trabajando. Así que, con frecuencia, la equivalencia entre tipos de ordenamientos distintos, no se va a dar al 100%. Pero hay que traducirlos y ello nos obliga a encontrar soluciones.

Antes de seguir, una recomendación: a mis alumnos traductores e intérpretes siempre les aconsejo que antes de acudir a un juicio penal a interpretar (en España), se pasen por el juzgado o la Audiencia (según cual sea el órgano competente) y, previa identificación como el intérprete contratado para la vista oral, soliciten poder ver, en la oficina del juzgado, los autos del asunto con carácter previo (los autos no pueden salir de las dependencias de la oficina judicial y aún así, hay reticencia a mostrarlos, incluso aunque nos hayamos identificado adecuadamente). Esto nos ayudará a documentarnos para el día de la vista oral y a evitar situaciones incómodas por no conocer ciertos términos que jueguen un papel fundamental en la causa criminal.

Si nos centramos, por ejemplo en los delitos contra el patrimonio, en el Código Penal español están todos los delitos bien definidos (tipificados, como decimos los juristas) y aún así, no es tarea sencilla manejar esta terminología. Además de los conocidos delitos de hurto y robo, hay delitos no tan obvios y de nombre un tanto «exótico» que es importante conocer. Te pongo dos ejemplos y, ya de paso, te los explico:

  • el delito de receptación: receptación significa recepción y el receptador es quien recibe. Recibe, por ejemplo, un objeto sabiendo que es robado. Un supuesto típico sería comprar una moto robada a sabiendas de que lo es. En el Código Penal aparece regulado en el mismo capítulo que el blanqueo de capitales. La regulación de este delito en nuestra legislación persigue castigar a quienes favorecen la comisión de delitos contra la propiedad, ya que los autores de dichos delitos encuentran en el receptador a alguien que da salida a la mercancía ilícita que le ofrecen.
  • los delitos de robo y de hurto de uso de vehículo ajeno: son dos delitos regulados en nuestro Código Penal como delitos independientes del delito de robo o el de hurto. Se trata de la sustracción y utilización de un vehículo a motor o ciclomotor ajeno, con o sin empleo de violencia, intimidación en las personas o fuerza en las cosas (la presencia o ausencia de éstas marca la diferencia entre el robo y el hurto), sin autorización de su titular y sin que exista intención en el autor de apropiárselo sino de conducirlo. Es decir, consiste en sustraer y conducir, el coche o la moto de alguien sin su permiso y sin pretender quedárselos.

No sé qué ocurre en otras lenguas pero en inglés, por ejemplo, tenemos la dificultad añadida, a la hora de documentarnos adecuadamente, de que no existe un código penal que contenga todos los tipos existentes en ese ordenamiento. Hay delitos tipificados en leyes y delitos tipificados en sentencias. Tenemos, en principio, equivalentes para traducir los cuatro delitos mencionados en español más arriba (por orden de aparición):

  • theft
  • robbery
  • handling stolen goods
  • joyriding

Lo importante en esos casos es entender y conocer el concepto y la terminología. Una vez que lo tenemos claro, parece que la traducción es bastante directa. Pero no siempre va a ser tan (aparentemente) sencillo, ¿verdad?

En uno de los talleres de traducción jurídica que hago con mis alumnos, por ejemplo, aparece el término burglary. Casi todo el mundo suele asociarlo al robo en la vivienda, pero la realidad es que este delito, tipificado en la Theft Act 1968, es mucho más complejo que esto. En la web del Crown Prosecution Service nos explican:

Section 9 of the 1968 Act creates two offences that both require proof that the defendant entered any building or part of building as a trespasser. There must also be an additional element concerning the intention or the actions of the defendant whilst in the building or part of.

Section 9(1)(a) requires proof that the entry took place with the intention of:

  • stealing;
  • inflicting GBH; or
  • committing unlawful damage.

Section 9(1)(b) requires proof that after the entry took place the defendant:

  • stole or attempted to steal anything; or

  • inflicted grievous bodily harm upon a person, or attempted to do so.

Es decir, es el delito de entrar sin permiso en propiedad ajena con la intención de:

  • sustraer algo
  • agredir gravemente a alguien
  • o causar daños en propiedad ajena

Se requiere además que efectivamente se produzca ese resultado (la sustracción, la agresión o el daño en la propiedad).

Como ves, traducir este tipo delictivo no es tarea sencilla. Y te voy a dejar ya por hoy, pensando una posible solución a esta dificultad de traducción concreta. Yo tengo la mía propia, pero me la voy a reservar para no condicionarte. Si te animas, usa los comentarios para hacer tu propuesta.

Me despido por hoy, esperando que este post te haya servido para aprender nuevos términos jurídicos y para reflexionar sobre la traducción de los delitos.

¡Feliz jueves!

Etiquetas: delitos, Derecho para traductores, Derecho penal, traducción jurídica

Entradas relacionadas

La terminología de la ejecución forzosa

[Derecho para traducción jurídica] La terminología de la ejecución forzosa

22/09/2021Lola Gamboa
Derecho para traduccion juridica. El juicio verbal

Derecho para traductores: el juicio verbal

15/03/2018Lola Gamboa

Derecho para traductores: los recursos (I)

14/12/2017Lola Gamboa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [HUBD] Para hablar de tu estrategia de precios y posicionamiento
  • [Derecho para traductores] Guía básica para entender los tipos de empresa en España (I)
  • [HUBD] Para emprender siendo funcionaria, con Paloma García
  • [Inglés jurídico] Formas de decir intentar sin usar «to try»
  • [HUBD] Para entrevistar a la coach Blanca Gallego
  • [HUBD] Para definir el acceso a tus cursos online de idiomas
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Preposiciones (ejercicio TOLES)
  • [HUBD] Para posicionarte gracias a Tik Tok con Paloma Fernández
  • [Derecho para traductores] La carrera judicial
  • [HUBD] Para hacer florecer tu proyecto docente
  • [Inglés jurídico] Las preposiciones en el examen TOLES
  • [HUBD] Para hablar de perspectiva de género y clases inclusivas con Ana Reyes (Towanda Spanish School)
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Encuentra el error (ejercicio TOLES)
  • [HUBD] Para elegir a tu mentor/a de negocios
  • [Derecho para traductores] Breve guía sobre la Audiencia Nacional
  • [HUBD] Para entrevistar a Dani de ProfeDeELE
  • [Inglés jurídico] 5 buenos motivos para prepararte el TOLES
  • [HUBD] Para entrevistar a Jennifer Niño
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Frases sobre penas y condenas
  • [HUBD] Para entrevistar a Rachel Paling

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Si continúas navegando, entiendo que aceptas su uso. Puedes obtener más información aquí. Acepto No, gracias Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR