Antes de empezar, te anuncio que esta entrada viene con descargable. ¡Sigue leyendo!
Uno de los documentos típicos que un traductor puede tener que traducir al inglés en el ámbito del Derecho de Sociedades son los estatutos sociales. Y en un encargo como éste, una de las primeras decisiones que el traductor deberá tomar es qué variedad del inglés emplear, para lo que es preciso tener en cuenta el destino de dicha traducción. Es ésta una decisión que frecuentemente tiene que tomar un traductor en el ámbito de la traducción jurídica.
Un ejemplo fue la traducción de los estatutos del Colegio de Abogados de Málaga al inglés, un requisito preciso para solicitar su ingreso en la International Bar Association, un organismo internacional que aglutina a abogados y colegios de abogados desde 1947. Una primera investigación sobre la IBA nos indica que este organismo internacional es de origen americano y, en virtud de esto, la decisión que parece prevalecer es la de emplear terminología americana. Y así se hizo, los estatutos se tradujeron como bylaws y el Colegio de Abogados como Bar Association, entre otros ejemplos.
En mis clases me centro en la variedad de inglés británico, pero no me olvido del inglés americano, especialmente cuando abordamos el Derecho de Sociedades, donde estimo que, con frecuencia, el destino de las traducciones va a exigir el empleo de Americanisms en lugar de Britishisms.
Veamos algunas de estas diferencias entre las dos variedades citadas en el ámbito societario:
- Escritura de constitución. Es uno de los documentos esenciales en la creación de una empresa, en inglés británico se corresponde con el Memorandum of Association y en inglés americano con Articles of Incorporation.
- Estatutos sociales. El otro documento constitutivo esencial, se traduce como Articles of Association en inglés británico y como bylaws en inglés americano.
- Sociedades mercantiles. Mientras que en inglés británico empleamos preferentemente company, en inglés americano se prefiere corporation.
- Tipos específicos de sociedades. La sociedad limitada, que asemejo a la private limited company inglesa, en el sistema americano se correspondería fundamentalmente con la C corporation. Por su parte, la sociedad anónima española se correspondería con la public limited company inglesa y con la S corporation americana. También el empresario individual parece traducirse preferentemente como sole trader en inglés británico y como sole propietorship en inglés americano.
- Los cargos directivos de una empresa. Aquí también tendremos que tomar decisiones como elegir entre chairperson (británico) o president (americano), managing director (británico) o Chief Executive Officer (americano), etc.
Por otro lado, en aras de la coherencia en el texto traducido, tendremos que poner atención también al spelling. Con frecuencia, la misma palabra se escribe de forma diferente en una y otra variedad. Tengamos por ejemplo en cuenta la terminación -ence británica frente a -ense americana, por ejemplo en offence vs offense, licence vs license o defence vs defense.
Para terminar, esta entrada viene, como te anuncié al inicio, con descargable: un breve ejercicio práctico para distinguir entre algunos Britishisms y Americanisms interesantes en el ámbito del Derecho de Sociedades.
Puedes apuntarte aquí debajo para descargarlo.
Únete a mi comunidad de Traducción Jurídica hoy y recibe este pdf de ejercicios.
Apúntate y consigue acceso inmediato al descargable.
¡Feliz jueves!
Lola Gamboa