910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Abierto] TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
      • [Próximamente] Legaleasy Academy
      • [Próximamente] Microtalleres de marketing jurídico
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Gratis] Webinario para profes de idiomas
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Lista de espera] Florece
      • [Lista de espera] Transforma
      • [Próximamente] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO
Derecho para traductores jurídicos: tipos de leyes

Derecho para traductores jurídicos: los tipos de leyes una a una (I)

22/06/2017Lola GamboaTraducción jurídica2 comentarios

 

Aviso para navegantes: este post aborda un tema teórico con un enfoque práctico. Mi objetivo es, siempre, aproximarme al Derecho desde la perspectiva de la terminología. Al final de esta entrada encontrarás un descargable gratuito con ejercicios para practicar los términos y conceptos aprendidos hoy aquí (y algunos más).

¡Empezamos!

En el ordenamiento jurídico español tenemos una variedad de normas que, si te dedicas a la traducción jurídica, te interesa dominar. Además, conocer los tipos de leyes y disposiciones administrativas no deja de ser cultura general, pues nuestra vida se rige por ellas en todos los aspectos posibles.

Leyes orgánicas, ordinarias, decretos-leyes, órdenes ministeriales, reglamentos, costumbres, leyes marco, leyes de bases, leyes de armonización, directivas, tratados…. ¡la lista parece interminable! ¿Cómo se organiza todo esto? El tema da para rato, así que, con el fin de no redactar un post infinito, voy a dividirlo en varias entradas.

Para empezar, vamos a situar el tema. Estamos hablando de las fuentes del Derecho. En cada asignatura de la licenciatura (ahora grado) en Derecho, la primera lección es siempre la dedicada a las fuentes. ¿Dónde está el Derecho? ¿A dónde debemos recurrir para buscar la normativa aplicable? En nuestro Programa de Especialización en Derecho para Traducción Jurídica, empezamos, por supuesto, por este tema tanto en el bloque de español como en el de inglés, ¡cómo no!

Así que hoy, en esta entrada, comenzamos también por el principio. Y te tengo que contar que nuestro Código Civil, en su artículo 1.1º lo dice muy clarito:

Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

Estas son nuestras tres fuentes oficiales. Podrás ver que la jurisprudencia (la doctrina sentada por los tribunales al interpretar y aplicar el Derecho cuando deciden los asuntos de que conocen) no está entre ellas. La asignación de la condición de fuente del derecho a la jurisprudencia es un debate no exento de polémica, pero simplificando las cosas al máximo, es importante entender que, en nustro sistema, los juzgados y tribunales no crean Derecho, sino que aplican el Derecho existente. En la práctica, los juristas empleamos indudablemente las sentencias como fuente para documentarnos y apoyar nuestras argumentaciones en los procesos judiciales.

El ordenamiento español, que sigue el modelo continental, se caracteriza por el principio de jerarquía normativa: no todas las normas tienen el mismo peso o autoridad. En nuestro sistema rige la primacía de la ley, de la norma escrita. Solo en defecto de ley, se aplicará la costumbre y, en defecto de ésta, los principios generales del Derecho.

Ley en sentido estricto, es solo la norma publicada oficialmente con tal carácter, emanada de las Cortes o de las Asambleas de las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de su potestad legislativa. En sentido más amplio, podemos denominar también leyes a las disposiciones del poder ejecutivo, de rango inferior a las leyes en sentido estricto.

Hoy nos vamos a centrar en la ley en sentido estricto, dejando las disposiciones administrativas para otra entrada. Existen, a su vez, distintos tipos de leyes. Para empezar, distinguiremos entre tres:

  • La Constitución: es la primera norma del ordenamiento jurídico, la lex suprema. A ella deben ajustarse todas las normas inferiores. Cuando un juez o tribunal considera que una norma con rango de ley aplicable al caso que esté enjuiciando, puede ser contraria a la Constitución, podrá plantear la cuestión de inconstitucionalidad.
  • Leyes orgánicas. Los artículos 81 a 86 de la Constitución regulan la elaboración de las leyes, diferenciando entre leyes orgánicas y leyes ordinarias. Las leyes orgánicas se destinan a regular materias especialmente relevantes: los derechos fundamentales y libertades públicas, los Estatutos de Autonomía, el régimen Electoral General, etc. Su aprobación y modificación exige mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados. En la jerarquía normativa, están por encima de las leyes ordinarias.
  • Leyes ordinarias. Son aquellas normas parlamentarias que se aprueban para regular materias que la Constitución no reserva a ley orgánica. Es decir, ¡el resto!

Voy a dejar esta primera entrega aquí para invitarte a aprender un poquito más pero poniéndote manos a la obra. El descargable gratuito de hoy son unos ejercicios prácticos de nuestro Programa de Especialización en Derecho para Traducción Jurídica.

Para descargarlos, emplea el formulario que aparece a continuación y te lo enviaré por correo electrónico.

RECIBE HOY TUS EJERCICIOS PRÁCTICOS 
Lola Gamboa

Lola Gamboa

ÚNETE A MI COMUNIDAD DE TRADUCCIÓN JURÍDICA Y APRENDE DERECHO DE FORMA AMENA.

Al unirte, recibirás inmediatamente este pdf de ejercicios.

¡Feliz jueves!

Lola Gamboa

ED - Red

 

Etiquetas: Derecho para traductores, ejercicios de traducción jurídica, fuentes del Derecho, tipos de leyes, traducción jurídica

Entradas relacionadas

Consultorio dudas tradjur

[Derecho para traducción jurídica] Consultorio de dudas (I)

20/05/2021Lola Gamboa

Las ramas del Derecho español una a una

23/01/2020Lola Gamboa

Webinario gratuito para traductores: Traducir el Derecho como un jurista

10/11/2016Lola Gamboa

2 comentarios. Dejar nuevo

Antonella Carbone
01/08/2017 19:12

¡Muy buen blog! ¡Super útil!

Responder
Lola Gamboa
03/09/2017 17:45

¡Gracias Antonella! Me encanta saber que te gusta.

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [HUBD] Para enseñar en el tercer sector con Nuria Otero
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Lady Hale
  • [HUBD] Para enseñar español médico con Ana GT
  • [Derecho para traductores] Guía básica para entender los tipos de empresa en España (II)
  • [HUBD] Para hablar de vender con Gloria Méndez
  • [Inglés jurídico] Homenaje a Lady Hale
  • [HUBD] Para iniciarte en el social selling con LinkedIn
  • [HUBD] Para entrevistar a César Rodríguez de Spanish Language Coach
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Alternativas al verbo «to try»
  • [HUBD] Para hablar de tu estrategia de precios y posicionamiento
  • [Derecho para traductores] Guía básica para entender los tipos de empresa en España (I)
  • [HUBD] Para emprender siendo funcionaria, con Paloma García
  • [Inglés jurídico] Formas de decir intentar sin usar «to try»
  • [HUBD] Para entrevistar a la coach Blanca Gallego
  • [HUBD] Para definir el acceso a tus cursos online de idiomas
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Preposiciones (ejercicio TOLES)
  • [HUBD] Para posicionarte gracias a Tik Tok con Paloma Fernández
  • [Derecho para traductores] La carrera judicial
  • [HUBD] Para hacer florecer tu proyecto docente
  • [Inglés jurídico] Las preposiciones en el examen TOLES

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Si continúas navegando, entiendo que aceptas su uso. Puedes obtener más información aquí. Acepto No, gracias Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR