910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Abierto] TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
      • [Próximamente] Legaleasy Academy
      • [Próximamente] Microtalleres de marketing jurídico
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Gratis] Webinario para profes de idiomas
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Lista de espera] Florece
      • [Lista de espera] Transforma
      • [Próximamente] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Derecho para traducción jurídica: quién es quién en un juicio penal

08/12/2016Lola GamboaTraducción jurídicaNo hay comentarios

Cuando vamos con nuestros alumnos traductores a ver juicios, lo primero es identificar a cada una de las personas que van a actuar en la vista oral. Nos gusta empezar estas prácticas con la jurisdicción penal, pues son los juicios más entretenidos y fáciles de seguir para el lego en Derecho.

Las vistas en lo penal son audiencia pública, es decir, puede asistir cualquier persona como público. Cuando llegas a los juzgados, una manera sencilla de saber en qué salas hay juicios es buscar aquellas que tienen un folio con una lista colgada en la puerta, que no es otra cosa que la lista de señalamientos para ese día.

Para entrar en un juicio hay que esperar a que el anterior termine, pues no se puede entrar con la vista ya empezada. Si vas, te aconsejo que busques los Juzgados de Instrucción pues en éstos se enjuician los delitos leves (antes llamados faltas) y, por tanto, suelen ser juicios más rápidos. También puedes ir a los Juzgados de lo Penal, donde verás ya juicios por delitos de mayor gravedad y con «más miga».

Fíjate también en esa lista si entre los nombres de los acusados hay personas con nombres extranjeros, tendrás más probabilidades de asistir a vistas en las que intervenga un intérprete judicial.

Una vez dentro, por ejemplo, de un Juzgado de Instrucción, tendrás que identificar quién es quién, algo esencial si en algún momento te toca interpretar en un juicio, para saber exactamente qué está ocurriendo. Siendo un juicio penal por delitos leves, podremos encontrarnos, fundamentalmente, con los siguientes actores:

  • El Juez
  • El Letrado de la Administración de Justicia (antes Secretario Judicial)
  • El Fiscal
  • El abogado defensor
  • El abogado de la Acusación Particular (si lo hubiere, es poco frecuente en un juicio por delitos leves)
  • El agente judicial (ahora denominado personal del Cuerpo de Auxilio Judicial)
  • El denunciante
  • El acusado
  • Los testigos
  • El intérprete judicial (si lo hubiere)

En nuestras normas de enjuiciamiento no hay reglas sobre la disposición de las partes en la sala de vistas, es decir, sobre dónde ha de sentarse cada uno. El Estatuto General de la Abogacía Española dispone, respecto de los abogados, lo siguiente:

Los abogados tendrán derecho a intervenir ante los Tribunales de cualquier jurisdicción sentados dentro del estrado, al mismo nivel en que se halle instalado el Tribunal ante quien actúen, teniendo delante de sí una mesa y situándose a los lados del Tribunal de modo que no den la espalda al público, siempre con igualdad de trato que el Ministerio Fiscal o la Abogacía del Estado.

El estrado es simétrico y en el centro del mismo, actuando como eje, se sienta el juez. Y a su lado podemos ver al letrado de la Administración de Justicia. El juez es quien dirige el acto, da y quita la palabra y mantiene el orden en la sala. El antes denominado Secretario Judicial solía estar presente para levantar acta de cuanto ocurría en el juicio, pero ahora las vistas penales se graban en vídeo, estando la cámara situada justo detrás del juez.

La posición de las partes, según mi experiencia, varía de unos juzgados a otros. Podréis leer artículos y ver vídeos en Youtube en los que, normalmente, la parte acusadora se sienta a la derecha del juez. Sin embargo, en Málaga por ejemplo, el fiscal y la acusación se sientan a la izquierda de su señoría. Esto se aplica de igual manera al lugar en el que se sentarán la persona denunciante y la acusada (en el lado izquierdo o derecho).

Dado que no hay reglas, esta disposición está más bien basada en la costumbre y el uso del lugar. Cuando yo ejercía como abogada y tenía un juicio, y habiendo ejercido en Madrid y solo ocasionalmente en Málaga, solía entrar antes de mi vista para ver cómo funcionaba todo en el juzgado concreto, empezando por identificar dónde tendría que sentarme. Es una buena práctica también para los intérpretes.

Otro funcionario que estará presente es el agente judicial, encargado, por ejemplo, de llamar a las partes y a los testigos que aguardan fuera de la sala de vistas y de dar traslado a los letrados de los documentos que sea preciso durante el juicio.

En ocasiones no habrá fiscal (porque sea un delito de tipo privado) y lo habitual es que no haya acusación particular porque se trata de delitos públicos o semipúblicos en los que esa acusación la lleva a cabo el Ministerio Fiscal.

Los testigos deben esperar fuera e irán entrando conforme vayan siendo llamados. La finalidad es que no puedan escuchar al anterior testigo y cambiar su declaración sobre los hechos. El falso testimonio es un delito, pero lo cierto es que ocurre todos los días en los juzgados.

Para terminar, os dejo con un vídeo en el que podéis ver una vista de un juicio de faltas. Lo genial del vídeo es que alguien se ha encargado de incluir anotaciones aclaratorias de cuanto está ocurriendo en el acto.  Veréis en la grabación que la sala de vistas es muy pequeñita, algo que ocurre con frecuencia. Es importante tenerlo en cuenta cuando se quiere ir a ver juicios, porque a veces no hay sitio para sentarse y por tanto, tendrás que buscar otra sala.

Consejo: Puedes encontrar más vídeos en Youtube y usarlos para practicar interpretación judicial. Verás que no es nada fácil, ¡empezando por la velocidad a la que hablan juez y demás intervinientes!

Lola Gamboa

banner_footer

 

 

 

Etiquetas: interpretación judicial, traducción jurídica

Entradas relacionadas

Derecho para traductores: los recursos (I)

14/12/2017Lola Gamboa

Masterclass online gratuita para traductores e intérpretes: Derecho Procesal esencial

16/11/2017Lola Gamboa
los vicios del consentimiento

[Derecho para traductores] Los vicios del consentimiento

24/02/2022Lola Gamboa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [HUBD] Para enseñar en el tercer sector con Nuria Otero
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Lady Hale
  • [HUBD] Para enseñar español médico con Ana GT
  • [Derecho para traductores] Guía básica para entender los tipos de empresa en España (II)
  • [HUBD] Para hablar de vender con Gloria Méndez
  • [Inglés jurídico] Homenaje a Lady Hale
  • [HUBD] Para iniciarte en el social selling con LinkedIn
  • [HUBD] Para entrevistar a César Rodríguez de Spanish Language Coach
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Alternativas al verbo «to try»
  • [HUBD] Para hablar de tu estrategia de precios y posicionamiento
  • [Derecho para traductores] Guía básica para entender los tipos de empresa en España (I)
  • [HUBD] Para emprender siendo funcionaria, con Paloma García
  • [Inglés jurídico] Formas de decir intentar sin usar «to try»
  • [HUBD] Para entrevistar a la coach Blanca Gallego
  • [HUBD] Para definir el acceso a tus cursos online de idiomas
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Preposiciones (ejercicio TOLES)
  • [HUBD] Para posicionarte gracias a Tik Tok con Paloma Fernández
  • [Derecho para traductores] La carrera judicial
  • [HUBD] Para hacer florecer tu proyecto docente
  • [Inglés jurídico] Las preposiciones en el examen TOLES

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Si continúas navegando, entiendo que aceptas su uso. Puedes obtener más información aquí. Acepto No, gracias Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR