910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Webinario gratuito] Crear cursos online de idiomas
      • [Abierto] Mariposas en la tripa
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Transforma
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO
grados participacion delito

[Derecho para traductores] Los responsables penales del delito

16/12/2021Lola GamboaTraducción jurídica

 

Te adelanto que hoy el tema va de criminales.

De autores, cómplices y cooperadores necesarios.

Es decir, que hoy hablamos de lo que los profesionales del Derecho llamamos la formas de participación en el delito.

A modo de resumen rápido, te diré que:

  • conforme al Derecho español, se puede participar en un delito en concepto de autor o en concepto de cómplice;
  • hay distintos tipos de autor, entre ellos el denominado cooperador necesario.
  • Y por último, que también tenemos otra figura distinta a la de autor y cómplice, que es la del encubridor.

Mi intención es que hoy tengas bien claros una serie de términos habituales muy importantes en Derecho Penal.

Además, si formas parte de mi comunidad de traducción jurídica, hoy te he enviado por correo un documento adicional en pdf para profundizar en los temas que hoy te presento, por si te apetece porque seas muy friki de la terminología jurídica. Verás como tras leer mi entrada lo que leas en dicho documento tendrá todo el sentido para ti. Si no estás suscrito/a, aprovecha cualquiera de los formularios de esta entrada para darte de alta en mi comunidad y recibir en el futuro los contenidos adicionales que envío a los miembros.

¿Te pica la curiosidad? ¡Vamos a ello!

¿Quién es el autor del delito?


Las definiciones de los conceptos que hoy vamos a manejar vienen en el Código Penal (CP en adelante).

Lo primero que nos dice la norma, en su artículo 27 es:

Son criminalmente responsables de los delitos los autores y los cómplices.

Luego el artículo 28 nos aclara qué se entiende por autor, diciendo:

Son autores quienes realizan el hecho por sí solos, conjuntamente o por medio de otro del que se sirven como instrumento.

También serán considerados autores:

a) Los que inducen directamente a otro u otros a ejecutarlo.

b) Los que cooperan a su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado.

De este artículo sacamos los nombres de los distintos tipos de autores, que son:

  • El autor directo: es el que comete el delito por sí solo
  • El coautor: es un copartícipe del hecho, alguien que realiza alguno de los actos principales y ha llevado las riendas a la hora de cometer el delito.
  • El autor mediato: es el el que ha decidido cometer el delito pero lo comete valiéndose de otra persona como intermediaria. La persona que ha sido utilizada como instrumento actúa sin conocimiento de lo ilícito ni de la trascendencia penal de lo que hace (por ejemplo, es una persona con discapacidad mental).
  • El inductor: es el que induce a otro a cometer el hecho delictivo. No basta con que sea un consejo, tiene que ser una inducción directa y dolosa.
  • El cooperador ejecutivo necesario: es el que coopera en el delito, sin intervenir directamente, pero sin cuya ayuda no se hubiera podido perpetrar el delito.

¿Quién es cómplice en un delito?


El cómplice viene definido en el artículo 29 del CP:

Son cómplices los que, no hallándose comprendidos en el artículo anterior, cooperan a la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos.

Verás que es fácil confundir al cómplice con las formas de autoría del cooperador necesario y el inductor e incluso con la figura del denominado encubridor.

El cómplice realiza actos que no son imprescindibles o determinantes en la ejecución del delito, aunque sí son útiles.

El cooperador necesario realiza acciones sin las cuales no se hubiera podido cometer el hecho delictivo. Su participación es imprescindible, mientras que la del cómplice no.

El cómplice estaría digamos subordinado al autor del delito, mientras que el inductor estaría por encima o en posición de poder sobre el inducido.

Y ahora veremos la diferencia con el encubridor.

¿Quién es el encubridor en un delito?


Lo primero es aclarar que el encubridor no es ni autor ni cómplice, sino que está tipificado actualmente en nuestro C.P. como un delito autónomo.

Es decir: encubrir a alguien es en sí un delito en sí mismo.

Su papel es siempre posterior a la comisión del delito, mientras que el cómplice participa con actos anteriores o simultáneos.

El delito de encubrimiento está regulado en los artículos 451 a 454 del CP, dentro de los delitos contra la Administración de Justicia.

Como te decía, actualmente se considera un delito autónomo, pero antes era considerado una forma de participación, junto con la autoría y la complicidad.

¿Qué consecuencias tiene todo esto de los grados de participación?


Te podrás imaginar que no recibirá la misma condena el autor del delito que un cómplice.

Cuando en la comisión de un delito intervienen distintas personas, hay que determinar cuál ha sido su grado de participación: si ha participado en calidad de autor, de cómplice o si ha sido un encubridor.

La condena que se impondrá a cada uno de los partícipes va a depender de esta calificación. Así, por ejemplo, el artículo 63 del CP dispone que:

A los cómplices de un delito consumado o intentado se les impondrá la pena inferior en grado a la fijada por la Ley para los autores del mismo delito.

Y si la participación de una persona se considera que ha sido como cooperador necesario, como inductor o como autor mediato, se le impondrá la misma pena que a un autor directo, porque son figuras equiparadas.


¡Y hasta aquí por hoy!

Espero que esta entrada te haya gustado tanto como a mí me ha gustado escribirla. Confío en que te haya aclarado conceptos que aparecen en el día a día de los juzgados y tribunales de la jurisdicción penal y que te sirvan para darte cuenta de lo fino del lenguaje jurídico, donde las palabras y expresiones tienen significados muy precisos.

¡Feliz jueves!

Etiquetas: Derecho para traductores, tradjur, traducción

Entradas relacionadas

Derecho para traductores jurídicos. Legislación delegada

Derecho para traductores jurídicos: Los tipos de leyes una a una (II)

06/07/2017Lola Gamboa
auxilio judicial internacional

Derecho para traductores: La terminología del auxilio judicial

12/12/2019Lola Gamboa
La empresa individual

[Derecho para traductores] Guía básica para entender los tipos de empresa en España (II)

23/06/2022Lola Gamboa

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [Derecho para traductores] La traducción de los delitos
  • [HUBD] Para impartir clases de 25 minutos con Brígida Herrera
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Expresiones de contratos de nivel nativo
  • [HUBD] Para hacer de tu pasión viajera tu nicho con Nuria Mogollón
  • [Inglés jurídico] 5 difíciles expresiones de inglés de contratos para abogados
  • [HUBD] Para ponerte en el lugar de tus estudiantes
  • [Derecho para traductores] Las excepciones procesales
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Hablar de pronunciamientos de los jueces en inglés
  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR