

Esta última semana en Málaga el frío se ha hecho notar un poquito más (ya era hora), y con ello los resfriados y los síntomas que conllevan también. Mi sobrina, que vive en Inglaterra no se ha liberado tampoco de una infección vírica de las vías respiratorias, pues está recuperándose de una laringitis vírica (“croup”) que le ha dificultado el respirar y hablar, y que le ha dado unos ataques de tos (“coughing fits”) preocupantes para mi hermana.
Uno de los síntomas características de la tos asociada a este tipo de laringitis vírica en inglés es que es una “tos perruna”, o “barking cough” en inglés, precisamente por el sonido que emite el paciente cuando tose. Otra imagen de animal empleada para describir esta tos es con el término “seal-like cough”, que compara el sonido de la tos al de una foca.
Y es que las imágenes de animales se prestan bien a las afecciones de la garganta y las vías respiratorias altas, pues también encontramos parecido en el ruido que hace una rana con el sonido de la voz ronca (“croaky voice” / “hoarse voice”), ya que “croak” es lo que hacen las ranas en inglés. Y para terminar la entrada de hoy, incluyo la expresión “have a frog in your throat” para describir esa sensación que tenemos cuando nos es difícil hablar porque notamos la garganta seca o una necesidad de toser.
Y os dejo aquí por hoy, y como siempre, os invito a reflexionar sobre las expresiones que menciono en la entrada y las posibles expresiones equivalentes en castellano, u otros idiomas, que seguramente hay algunos modismos interesantes sobre este tema.
¡Feliz martes!