

Tras el webinario gratuito de este fin de semana sobre las alergias, en el cual hablamos de los distintos registros y expresiones que emplean los pacientes y los médicos a la hora de hablar de sus síntomas, y de algún eufemismo para ciertas funciones del cuerpo, hoy os presento a cinco más que también tratan los tabúes de ciertas partes del cuerpo y funciones corporales. Y es que, aunque no son términos técnicos del inglés médico, sí que son expresiones que empleamos de modo muy frecuente a la hora de hablar de nuestros cuerpos, precisamente porque nos cuesta hacerlo de manera abierta y explícita. Es, por lo tanto, aparte de una cuestión de interés por la cultura de este idioma, una manera de mejor entender a nuestros pacientes y lo que les pasa.
The nether regions
“Doctor, I think I have a problem in my nether regions.”
Si sabemos que “nether” significa “bajo”, nos podemos imaginar, quizás, que esta expresión se emplea para referirse a la zona de los genitales y ano. Se puede emplear para hablar tantos de las mujeres como de los hombres, y sirve, como con todos los eufemismos que menciono hoy, para alejar al paciente de una referencia directa y explícita a una parte del cuerpo. La expresión es ambigua y, por ende, se usa para hablar tanto de los genitales como de la zona del ano, a diferencia de la expresión “private parts”, que sólo se refiere a los genitales.
Down below y downstairs
De forma parecida a lo que entendemos cuando hablamos de los “nether regions”, con las palabras “down below”, “down there” y “downstairs”, también se entiende que lo que el paciente quiere decir es los genitales. Con estos eufemismos en concreto la referencia se hace solamente a los genitales, obviando la zona del ano, y generalmente se emplean por mujeres para referirse a la vagina y vulva. Algunos ejemplos de su uso serían:
“I’ve been having quite a bit of itching downstairs”
“Down below hurts when I do it with my boyfriend”
Es importante destacar aquí la ambigüedad y vaguedad de estos términos, pues no sólo le sirve a la paciente para alejarse del lenguaje explícito, sino que también nos ayuda a entender que hay pacientes que, por cuestiones de tabú sobre estas partes del cuerpo, no conocen los términos precisos para hablar de su propia anatomía. Para el médico en este caso, será muy importante indagar con preguntas precisas para poder dar con el diagnóstico correcto.
Equipment y Family jewels
Aunque hay menos expresiones eufemísticas para referirse a los genitales de los hombres que para los de las mujeres, todavía es común emplear términos menos explícitos a la hora de hablar de ellos en inglés, ya que pertenece igualmente a estos tabúes sobre el cuerpo humano y sus funciones que forman parte de la cultura de este idioma. En el caso de los hombres, podemos encontrar palabras como “equipment”, “manhood” y “member” para hablar del pene. Mientras que, para referirse los testículos, tenemos a “family jewels” y “nuts”, entre otros. Os pongo aquí un par de ejemplos de su uso:
“I seem to be having trouble with my equipment when making love to my wife.”
“I seem to have a lump on my family jewels.”
Notad como “I seem to…” se emplea por el paciente para suavizar aún más la comunicación y alejarse de una referencia directa y explícita a un problema con sus genitales.
The waterworks
Esta expresión tiene dos significados muy distintos: las lágrimas, y los riñones y vías urinarias. Un ejemplo de la primera acepción sería:
“When told her I couldn’t come she turned on the water works.” (Cuando le dije que no podia ir, se echó a llorar)
Y como eufemismo para las vías urinarias, podríamos verlo empleado de las siguientes formas:
“I’ve been having trouble with my waterworks lately.”
“I’m worried that I might have an infection in my waterworks.”
Aunque es cierto que hablar de orinar no es el tema más tabú entre las funciones del cuerpo, sí que es cierto que existen muchas expresiones de este tipo para referirse al acto de orinar. Aquí podéis leer más sobre el tema en otra entrada de este blog.
The runs
Tener este problema no es nada agradable, y de allí podemos entender cómo surgen varias expresiones para hablar de ello. Y es que se trata de tener diarrea. “To have the runs” o “to have the trots”, son dos de muchas expresiones para decir “tener diarrea” sin ser demasiado directo. Os dejo aquí un par de ejemplos de su uso:
“I’ve had the runs for a few days now.”
“I’ve got a bad case of the trots and want to know if there’s anything I can take for it.”
Como veis, son muchas las expresiones eufemísticas que tenemos en inglés para hablar del cuerpo humano. El cuerpo humano que nos da tanto pudor y del que nos cuesta hablar incluso en momentos de buscar asistencia médica para nuestros problemas de salud. Es por eso por lo que creo que puede ser interesante entender esta parte de la cultura y lengua inglesa, para mejor entender a los pacientes y mejor interpretarlos. Espero que os haya resultado interesante la entrada de hoy. ¡Feliz martes!
1 comentario. Dejar nuevo
Muy interesante y las expresiones son muy útiles para los médicos hablantes de otras lenguas que trabajan o colaboran con pacientes de países de habla inglesa