910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Webinario gratuito] Crear cursos online de idiomas
      • [Abierto] Mariposas en la tripa
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Transforma
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Inglés Médico: 5 maneras (o más) de orinar en inglés

06/02/2018Jennifer SalmonIdiomas, Inglés médico, Uncategorized

 

 

Hace un par de semanas mientras preparaba el contenido de un webinario sobre las alergias tuve la oportunidad de reflexionar de nuevo sobre la importancia de dominar varios registros del idioma a la hora de tratar la comunicación entre paciente y profesional del sector médico-sanitario, o a la hora de traducir textos de este ámbito, pues, en los países de habla inglesa por lo menos, los pacientes no suelen controlar los términos técnicos médicos, siendo las palabras más cotidianas las que eligen  para referirse a los problemas que tienen. Lo mismo pasa con las partes y las funciones del cuerpo, y para añadir más complejidad, con estas últimas, los tabúes de la lengua y cultura inglesas nos llevan a emplear muchísimos eufemismos para evitar ser tan directos. La lista es larga, pues incluye todo tipo de funciones del cuerpo y varias partes consideradas demasiado tabú como para mencionarse de forma explícita en muchos entornos, y para no extenderme demasiado, hoy sólo me concentro en una: la de orinar.

Urinate y micturate

Empezamos por hablar de los términos técnicos, los que tu paciente no elegiría de forma habitual para referirse a esta acción. Aunque el médico usaría “urinate” o “micturate” en su informe, y el paciente entendería el primero de estos términos sin problema, tendería a elegir otro verbo para expresar orinar, como “wee” o “pass water«, por ejemplo. Y digo el primero de estos términos porque estoy segura de que hay muchos pacientes que no entenderían el segundo, la palabra “micturate”, al ser un término bastante más formal y menos común.

Pass water

Si bien “pass water” tiene otro registro que los términos anteriores, esta expresión sigue siendo perfectamente aceptable en muchos contextos formales, incluido el de una cita médica, ya que pertenece al lenguaje estándar o neutro. Algunos ejemplos de su uso serían “I get a burning feeling every time I pass water”, (Me viene una sensación de quemazón al orinar), y “I feel pain upon passing water”, (Me duele cuando orino).

Spend a penny

Aunque este eufemismo es mucho más coloquial que “pass water«, se considera una manera educada de referirse a esta función del cuerpo. Viene del inglés británico y sus orígenes se encuentran en los baños públicos de los años 40, cuando para usar el servicio había que echar una moneda para abrir la puerta y entrar. Aunque algunos dirían que ya no se usa con tanta frecuencia entre los jóvenes, sigue siendo una expresión común entre personas de generaciones anteriores. “I´m just going to spend a penny”, por ejemplo.

Wee o pee

Ambos “wee” y “pee” son quizás las formas más familiares de expresar orinar. “Wee” se emplea más en inglés británico, y “pee” en inglés estadounidense, y los dos equivaldrían a “hacer pipí” en castellano en términos de su uso y registro. Es muy común usar el verbo “do” con “wee” al hablar con los niños pequeños, por ejemplo, “Do you need to do a wee wee?”, y “I need to do a wee”. Emplear esta expresión sería mucho más adecuado a la hora de tratar a un paciente muy joven ya que de esta forma, nos acercaríamos mucho más a él/ella.

Take a leak

Esta expresión es quizás la más coloquial de todas las que hemos visto hoy, y a pesar de su registro informal, no llega a ser muy vulgar, aunque sí que puede ser un poco maleducada según el contexto en el cual la empleamos. Creo que equivaldría a mear o echar una meada en lo que se refiere a su registro. Un ejemplo de su uso sería, “I´ve just got to take a leak before we leave”, (tengo que echar una meada antes de irnos). Aunque su uso no se restringe a los hombres, es cierto que tiene ciertas connotaciones masculinas. Os aconsejaría tener cuidado con el uso de “take a leak”, y no usarlo en contextos más formales o con personas de relación profesional, siendo mucho más apropiado emplearlo con amigos.

Como véis, hay muchas maneras de hablar de orinar, y aquí sólo he tratado  5, pero espero que os haya resultado de interés y que entendáis la importancia de controlar varios registros para saber elegir el que mejor os convenga según el contexto. ¡Feliz martes!

Etiquetas: comunicación con el paciente, inglés médico, inglés médico-sanitario, medical English, paciente, terminología médica

Entradas relacionadas

Inglés médico: That’s swell!

02/12/2019Jennifer Salmon

Inglés médico: «Sepsy back»

16/07/2019Jennifer Salmon

Inglés médico: Acid Reflux Disease in Patient Friendly Terms

08/01/2019Jennifer Salmon

2 comentarios. Dejar nuevo

Fernando A. Navarro
06/02/2018 17:34

También interesante, sobre este mismo tema, la entrada «To do number one» publicada en el blog ‘Laboratorio del lenguaje’ en noviembre de 2008: http://medicablogs.diariomedico.com/laboratorio/2008/11/06/to-do-number-one/

Jennifer Salmon
07/02/2018 09:32

Muy interesante, Fernando. La lista de eufemismos es larga. Me ha gustado leer la entrada y descubrir tu blog, que lo desconocía. Gracias por la aportación. Saludos!

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [HUBD] Para impartir clases de 25 minutos con Brígida Herrera
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Expresiones de contratos de nivel nativo
  • [HUBD] Para hacer de tu pasión viajera tu nicho con Nuria Mogollón
  • [Inglés jurídico] 5 difíciles expresiones de inglés de contratos para abogados
  • [HUBD] Para ponerte en el lugar de tus estudiantes
  • [Derecho para traductores] Las excepciones procesales
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Hablar de pronunciamientos de los jueces en inglés
  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno
  • [Derecho para traductores] Quién es quién en un juicio penal

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR