

Llevo tiempo queriendo tratar el tema de tranquilizarle al paciente ante distintos tipos de prueba diagnóstica, ya que en algunos casos los procedimientos les pueden resultar desagradables o incluso pueden provocarlos ansiedad. Es fácil entender cómo puede un paciente sentirse ansioso con respecto a una endoscopia digestiva alta, por ejemplo, y con respecto a lo que va a sentir cuando le dicen que le van a introducir un tubo por la boca para mirarle el esófago y estómago. Y si nos tocara realizar esta prueba en un país cuyo idioma no entendiéramos, y en donde no nos sintiéramos capaces de trasladar todas nuestras dudas acerca de lo que nos pasa a causa de la barrera lingüística, esa ansiedad se multiplicaría. Por eso hoy os quiero dar unas expresiones que podéis usar en vuestro trato con el paciente de habla inglesa para hacerle sentir más cómodo con respecto a hacerse una gastroscopia.
Para ello os he creado el diálogo que os presento a continuación, donde podemos ver como un enfermero le explica el proceso al paciente para que se sienta más tranquilo.
Como veis en el diálogo, el enfermero le explica el procedimiento para que lo entienda, y le adelanta lo que pueda sentir durante la prueba y después. Del diálogo hay varias cosas que señalizaré aquí como cosas a tener en cuenta a la hora de explicar este tipo de procedimiento a un paciente extranjero:
- Tened en cuenta que los términos técnicos médicos no los suelen entender los pacientes de habla inglesa y que es necesario escoger términos más comunes para evitar que el paciente se sienta incómodo o no entienda lo que le estamos explicando. En este diálogo, por ejemplo, podemos ver que el enfermero usa la palabra “food pipe” al principio de la conversación, a modo de explicarle al paciente lo que es el esófago, pues puede que haya pacientes que no controlan este término técnico. Lo mismo pasa con “duodenum”, al cual le llama “la primera parte del intestino delgado” para que el paciente pueda entender mejor hasta dónde llegará la endoscopia.
- El enfermero usa coletillas como, “is that right?” y, “OK?” para comprobar la comprensión del paciente del procedimiento y los preparativos. Primero con respecto a hacer la prueba en ayunas “You will have been told not to have anything to eat for at least 8 hours before coming in. Is that right?”, y luego para solicitarle al paciente que le pare si hiciera falta repetir o explicar de nuevo cualquier cosa, “If you need me to stop and repeat anything about the procedure or explain anything again, just stop me, OK?”. Esto puede ser muy importante para un paciente extranjero que se siente vulnerable y quizás reticente a pedir clarificaciones cuando en realidad las necesita.
- Es interesante escoger ciertas expresiones para suavizar el mensaje y quitar el miedo al procedimiento, como por ejemplo “a bit”, “it might (make you feel a bit sick)”, y “probably”. En este diálogo, vemos como el enfermero usa “a bit” cuatro veces a la hora de referirse a las sensaciones que sentirá el paciente. De esta manera intenta comunicarle que, aunque es un poco desagradable el procedimiento, no le dolerá.
Como veis, son varias las cosas que podemos hacer a la hora de explicarle al paciente extranjero un procedimiento como este para que se sienta más tranquilo, y por supuesto, son cosas que se pueden trasladar a otros contextos. Espero que os haya resultado interesante la entrada de hoy. ¡Feliz martes!