910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Abierto] Transforma
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Inglés médico: Las heridas

28/11/2017Jennifer SalmonIdiomas, Inglés médico

 

“La herida es el lugar por donde entra la luz.”  Jalaluddin Mevlana Rumi

Hoy toca hablar de las heridas. Las heridas físicas. Las expresiones que os presento hoy os ayudarán a describirlas y explicarlas al paciente en inglés. He intentado incluir una variedad de expresiones para cubrir las distintas situaciones que pueden producirse, pero no pretende ser una lista exhaustiva, ya que hay muchos tipos de heridas, y cada uno tiene su tratamiento correspondiente.

De nuevo, trabajaremos con unas conversaciones entre un enfermero y su paciente en las cuales podemos ver los términos usados, que aparecen en negrita para que resalten.

Empezamos por este primer extracto de diálogo donde vemos que nuestro paciente, Peter, se ha desollado el codo (“you have grazed your elbow”) al caerse de la bici, y que también tiene una herida punzante en la mano (“a puncture wound on my hand”). Notad aquí que en inglés cuando hablamos de las heridas que tenemos en el cuerpo, usamos el adjetivo possessivo “your” o “my” para referirnos a la parte del cuerpo. No decimos “you have grazed the elbow”, sino “you have grazed your elbow”. Esto pasa siempre que nos queremos referirnos a una parte del cuerpo, sea para hablar de una herida que tenemos o para hablar de lavarnos las manos.

El enfermero empieza por explicarle que le va a mirar la herida y ponerle un apósito: “I´m here to look at the wound and put a dressing on it.”. Cabe destacar que “dressing” es una palabra que siempre plantea dudas en los cursos de inglés médico, ya que puede tener varios significados según el tipo de apósito que usemos. Dentro de los distintos tipos podemos hablar de vendas (“bandages”), de apósitos no adherentes (“non-stick dressings”), antibacterianos (“antibacterial dressings”), e impermeables (“waterproof dressings”), entre muchos otros. Puede resultar apropiado avisar al paciente de que le puede escocer un poco cuando le limpias la herida, lo cual se expresaría así: “it might sting a little, OK?”.

Más adelante en el mismo diálogo, vemos cómo el paciente y el enfermero describen la herida punzante que tiene el primero. El paciente le comenta al enfermero que la herida es bastante profunda (“deep”), y el enfermero le contesta diciendo que van a tener que vigilarla y mantenerla limpia (“keep it clean”) para que no se infecte (“make sure it doesn´t get infected”).

En este extracto, podemos ver algunos términos asociados con la infección de una herida, como “hot” y “inflamed” para hablar de una inflamación, y “pus” (OJO con la pronunciación), para hablar de pus. Cabe añadir aquí “swollen” (inflamado, hinchado), y “swelling” (inflamación, hinchazón) como términos para hablar de la inflamación también, ya que su uso es frecuente para referirse la inflamación. Al pus se le puede llamar “green/yellow discharge” también, puesto que “discharge” es la palabra que usamos para expresar exudado y exudar. Conviene mencionar que en el lenguaje técnico se diría “exude” y “exudate” para hablar de lo mismo; sin embargo, de cara comunicarse con los pacientes, “discharge” es mucho más adecuado.

Para terminar el cuento del tratamiento de las heridas de Peter, he optado por proponeros dos finales: uno en el que se cura bien la herida, y otro en el que se infecta. De esta manera cubrimos más expresiones y posibles seguimientos.

Veamos la primera:

En este extracto entendemos que Peter ha vuelto a ver al enfermero para que le cambie el apósito (“change your dressing”), y le mire la herida (“check your wound”). Peter le saluda y le comenta que le pica el apósito (“the dressing on my wound is really itchy”), pero al mirarle la herida,  el enfermero descubre que se está curando (“The wound is healing very well”). Le comenta que no hay pus, ni huele mal (“there is no bad odour”), y que no hay infección. Añade que la piel circundante (“surrounding skin”) tiene un aspecto sano también. Por lo que ve el enfermero, parece que las heridas de Peter se curan bien. Sin embargo, en este último extracto y final alternativo, podemos ver que el proceso se ha complicado  un poco.

En esta versión, al ver la herida del paciente, el enfermero le comenta que se le ha infectado (“the wound has become infected”). Es más, descubre que hay tejido necrótico en el centro de la herida y le comenta a Peter que tendrán que quitárselo (“we need to remove it”) para que la piel puede curarse. Tengo que comentaros que, aunque el enfermero usa los términos “remove” y “dead tissue” para hablar de retirar el tejido necrótico, en un informe médico o contexto de interacción entre profesionales, los términos “debride” and “necrosis” serían los términos adecuados para hablar de lo mismo. Como siempre, al ser lenguaje técnico,  su comprensión es más difícil para los pacientes. Con ellos sería más adecuado usar los términos resaltados en las viñetas.

Como podéis ver, hay una  gran cantidad de expresiones y vocabulario específico que aprender para manejar este tema en inglés. De hecho, hay tantas que  podría extenderme  aún más, pero las incluiremos en otra entrada. Solo espero que hoy os hayáis podido quedar con alguna que os sirva en vuestra profesión. Como siempre, mi consejo, para  afianzar el aprendizaje de estos términos, es  que los pongáis en práctica en el trabajo con vuestros pacientes y compañeros. ¡Feliz martes!

Etiquetas: comunicación con el paciente, heridas, inglés médico, inglés médico-sanitario, paciente, terminología médica

Entradas relacionadas

Inglés médico: Cómo expresar y valorar el dolor

06/06/2017Lola Gamboa

Inglés médico: Los coágulos sanguíneos

29/05/2018Jennifer Salmon

Inglés médico: La Voluntad Vital Anticipada

24/07/2018Jennifer Salmon

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno
  • [Derecho para traductores] Quién es quién en un juicio penal
  • [Inglés jurídico] 5 términos en inglés de contratos para expresar obligaciones y derechos
  • [HUBD] Para vivir de la generación de contenidos
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Encuentra el error en inglés
  • [HUBD] Para conocer por dentro la Escuela Internacional de Árabe
  • [Derecho para traductores] 5 expresiones que todo traductor jurídico debe conocer
  • [Inglés jurídico] problemas comunes al redactar en inglés y cómo resolverlos
  • [HUBD] Para frenar con cabeza

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR