“La herida es el lugar por donde entra la luz.” Jalaluddin Mevlana Rumi
Hoy toca hablar de las heridas. Las heridas físicas. Las expresiones que os presento hoy os ayudarán a describirlas y explicarlas al paciente en inglés. He intentado incluir una variedad de expresiones para cubrir las distintas situaciones que pueden producirse, pero no pretende ser una lista exhaustiva, ya que hay muchos tipos de heridas, y cada uno tiene su tratamiento correspondiente.
De nuevo, trabajaremos con unas conversaciones entre un enfermero y su paciente en las cuales podemos ver los términos usados, que aparecen en negrita para que resalten.
Empezamos por este primer extracto de diálogo donde vemos que nuestro paciente, Peter, se ha desollado el codo (“you have grazed your elbow”) al caerse de la bici, y que también tiene una herida punzante en la mano (“a puncture wound on my hand”). Notad aquí que en inglés cuando hablamos de las heridas que tenemos en el cuerpo, usamos el adjetivo possessivo “your” o “my” para referirnos a la parte del cuerpo. No decimos “you have grazed the elbow”, sino “you have grazed your elbow”. Esto pasa siempre que nos queremos referirnos a una parte del cuerpo, sea para hablar de una herida que tenemos o para hablar de lavarnos las manos.
El enfermero empieza por explicarle que le va a mirar la herida y ponerle un apósito: “I´m here to look at the wound and put a dressing on it.”. Cabe destacar que “dressing” es una palabra que siempre plantea dudas en los cursos de inglés médico, ya que puede tener varios significados según el tipo de apósito que usemos. Dentro de los distintos tipos podemos hablar de vendas (“bandages”), de apósitos no adherentes (“non-stick dressings”), antibacterianos (“antibacterial dressings”), e impermeables (“waterproof dressings”), entre muchos otros. Puede resultar apropiado avisar al paciente de que le puede escocer un poco cuando le limpias la herida, lo cual se expresaría así: “it might sting a little, OK?”.
Más adelante en el mismo diálogo, vemos cómo el paciente y el enfermero describen la herida punzante que tiene el primero. El paciente le comenta al enfermero que la herida es bastante profunda (“deep”), y el enfermero le contesta diciendo que van a tener que vigilarla y mantenerla limpia (“keep it clean”) para que no se infecte (“make sure it doesn´t get infected”).
En este extracto, podemos ver algunos términos asociados con la infección de una herida, como “hot” y “inflamed” para hablar de una inflamación, y “pus” (OJO con la pronunciación), para hablar de pus. Cabe añadir aquí “swollen” (inflamado, hinchado), y “swelling” (inflamación, hinchazón) como términos para hablar de la inflamación también, ya que su uso es frecuente para referirse la inflamación. Al pus se le puede llamar “green/yellow discharge” también, puesto que “discharge” es la palabra que usamos para expresar exudado y exudar. Conviene mencionar que en el lenguaje técnico se diría “exude” y “exudate” para hablar de lo mismo; sin embargo, de cara comunicarse con los pacientes, “discharge” es mucho más adecuado.
Para terminar el cuento del tratamiento de las heridas de Peter, he optado por proponeros dos finales: uno en el que se cura bien la herida, y otro en el que se infecta. De esta manera cubrimos más expresiones y posibles seguimientos.
Veamos la primera:
En este extracto entendemos que Peter ha vuelto a ver al enfermero para que le cambie el apósito (“change your dressing”), y le mire la herida (“check your wound”). Peter le saluda y le comenta que le pica el apósito (“the dressing on my wound is really itchy”), pero al mirarle la herida, el enfermero descubre que se está curando (“The wound is healing very well”). Le comenta que no hay pus, ni huele mal (“there is no bad odour”), y que no hay infección. Añade que la piel circundante (“surrounding skin”) tiene un aspecto sano también. Por lo que ve el enfermero, parece que las heridas de Peter se curan bien. Sin embargo, en este último extracto y final alternativo, podemos ver que el proceso se ha complicado un poco.
En esta versión, al ver la herida del paciente, el enfermero le comenta que se le ha infectado (“the wound has become infected”). Es más, descubre que hay tejido necrótico en el centro de la herida y le comenta a Peter que tendrán que quitárselo (“we need to remove it”) para que la piel puede curarse. Tengo que comentaros que, aunque el enfermero usa los términos “remove” y “dead tissue” para hablar de retirar el tejido necrótico, en un informe médico o contexto de interacción entre profesionales, los términos “debride” and “necrosis” serían los términos adecuados para hablar de lo mismo. Como siempre, al ser lenguaje técnico, su comprensión es más difícil para los pacientes. Con ellos sería más adecuado usar los términos resaltados en las viñetas.
Como podéis ver, hay una gran cantidad de expresiones y vocabulario específico que aprender para manejar este tema en inglés. De hecho, hay tantas que podría extenderme aún más, pero las incluiremos en otra entrada. Solo espero que hoy os hayáis podido quedar con alguna que os sirva en vuestra profesión. Como siempre, mi consejo, para afianzar el aprendizaje de estos términos, es que los pongáis en práctica en el trabajo con vuestros pacientes y compañeros. ¡Feliz martes!