910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Webinario gratuito] Crear cursos online de idiomas
      • [Abierto] Mariposas en la tripa
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Transforma
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Inglés médico: Las muestras de orina y su análisis (parte 1)

02/04/2019Jennifer SalmonIdiomas, Inglés médico

 

La entrada de hoy viene inspirada por una visita que tuvo que hacer mi cuñado la última vez que estuvo aquí de vacaciones y en la que le acompañé en calidad de intérprete, ya que él no habla español. Me imaginaba que el médico entendería algo de inglés por la zona en donde vivimos y la gran cantidad de turistas que hay. Y aunque así fue, y por tanto no tuve que intervenir mucho durante la entrevista, al tratarse de una infección de orina, o infección urinaria, sí que había algún momento en que los términos que eligió mi cuñado para hablar del problema no fueron entendidos por el médico, a pesar de ser palabras cotidianas y de un registro normal. Vamos a ver hoy algunas de las expresiones sacadas de esa entrevista médica para después pasar a hablar a cómo dar instrucciones en inglés para solicitar al paciente una muestra de orina. Mi intención es dedicar 2 o 3 entradas a este tema para poder profundizar un poquito más en él y hablar del análisis de orina y la interpretación de los resultados.

 

“I feel pain on passing water”

Ésta fue la frase escogida por mi cuñado para expresar que sentía dolor a la hora de orinar. Es cierto que he hablado de las muchas maneras de expresar “orinar” en inglés en otra entrada, pero quería volver a mencionarlo porque es un tema de tabú corporal que afecta sobremanera a la expresión del paciente. Y eso que mi cuñado es profesional sanitario en Reino Unido, y que en principio maneja los mismos registros que el médico aquí: el término técnico de “dysuria” se podría haber empleado perfectamente y ambas partes lo habrían entendido.

 

“I have to go quite often”

Dado el contexto, o incluso sin él, me atrevería a decir, los que compartimos la cultura británica entendemos que ese “go” quiere decir, en realidad, “go to the toilet”. Que sea para orinar o defecar queda ambiguo si no se da una explicación. En el caso de mi pobre cuñado, se refería a una micción frecuente que sufría como consecuencia de la infección que tenía. Aunque el termino técnico en inglés es bastante sencillo, “urinary frequency”, es mucho más probable que tu paciente escoja expresiones como la que usó mi cuñado, o quizás como éstas que os pongo a continuación:

“I need to relieve myself more often.” o “I need to wee more often.”

 

“Could you do a dipstick test, please? I think I have a UTI”

Siendo profesional sanitario, y sabiendo lo que le pasaba, el paciente le pidió al médico la prueba que sabía que necesitaba, pero con palabras difícilmente entendidas fuera del contexto sanitario de habla inglesa: “a dipstick test”. “A dipstick” es la jerga médica inglesa para “urine reagent strip” o tira reactiva en castellano. Igual si mi cuñado hubiera empleado el término técnico de “urine reagent strip” y “urinary tract infection” en lugar de sus siglas UTI, el médico habría entendido lo que le decía, pero no fue el caso.

 

Para terminar, pasamos a hablar de las instrucciones necesarias para pedir esa muestra de orina. Aunque hay varios tipos de muestra, cuando es el paciente quien la recoge y la entrega, se suele pedir una muestra de chorro medio para urocultivo o una muestra de orina limpia, lo que en inglés llamamos “Mid-stream urine sample”, que se suele abreviar con las iniciales “MSU”, o “clean-catch urine sample”. A continuación, os pongo las instrucciones que habría que darle al paciente para que coja esa muestra:

“You need to go to the toilet and…”

“…wash your hands first.”

“Open the container and take care not to touch it too much.”

“Start to urinate and collect a sample of urine «mid-stream» in the container.”

“Screw the lid of the container shut.”

“Wash your hands thoroughly.”

 

Seguiremos con este tema en la próxima entrada, en la que me gustaría tratar la interpretación de los resultados del análisis de orina, trabajando tanto los términos técnicos como el lenguaje más “patient friendly” para poder ofrecerle un servicio de calidad.

¡Feliz martes a todos!

 

 

Únete HOY a nuestra comunidad online de Inglés Médico

Te enviaremos contenidos e información práctica de inglés médico-sanitario cada 15 días. Para empezar, recibirás este ebook gratuitamente. 

Etiquetas: comunicación con el paciente, inglés médico, inglés médico-sanitario, medical English, paciente, terminología médica

Entradas relacionadas

Inglés médico: El consentimiento del paciente

03/10/2017Jennifer Salmon

Inglés médico: ¿Me ayudas?

22/01/2019Jennifer Salmon

Inglés médico: maneras de toser en inglés

23/09/2019Jennifer Salmon

2 comentarios. Dejar nuevo

Florencia
03/04/2019 00:39

Hola, Jenny.

Muchas gracias por compartirlo.

Solo quería comentarte que, por lo menos en Argentina, hablamos de «infección urinaria» pero no de «infección de orina».

Te agradezco nuevamente por los contenidos interesante que siempre compartís.

¡Saludos!

Jennifer Salmon
03/04/2019 10:21

Hola Florencia

Muchas gracias por la información. Por lo que he visto en España, se usa «infección urinaria» e «infección de orina», aunque éste segundo término con menos frecuencia y seguramente como consecuencia de la influencia de del inglés en la comunidad científica y los medios de comunicación. Basta con mirar las webs de las casa de seguros médicos, o incluso la sección de «saber vivir» de TVE para ver cómo estos términos van entrando en el castellano. Me parece más correcto intentar mantener los términos que ya tenéis en castellano, pero debo confesar que como nativa inglesa hay veces que fallo en detectar estos cambios y anglicismos.
Gracias por compartir tu comentario y por tu interés en el blog.

¡Saludos!

Aprende gratuitamente Inglés Médico

Únete a nuestra comunidad de alumnos de Medical English y, como regalo,  ​recibe HOY este ebook ​escrito por Jenny Salmon

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [HUBD] Para impartir clases de 25 minutos con Brígida Herrera
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Expresiones de contratos de nivel nativo
  • [HUBD] Para hacer de tu pasión viajera tu nicho con Nuria Mogollón
  • [Inglés jurídico] 5 difíciles expresiones de inglés de contratos para abogados
  • [HUBD] Para ponerte en el lugar de tus estudiantes
  • [Derecho para traductores] Las excepciones procesales
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Hablar de pronunciamientos de los jueces en inglés
  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno
  • [Derecho para traductores] Quién es quién en un juicio penal

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Ebok de Inglés Médico
Aprende inglés médico-sanitario gratuitamente

Únete a nuestra comunidad de

MEDICAL ENGLISH

Y recibe gratuitamente contenidos formativos

cada 15 días en tu correo electrónico

​Para empezar, recibe HOY nuestro ebook gratuito de Inglés Médico

x