

Con los cambios de temperatura a la vuelta de la esquina, aprovecho la entrada de hoy para hablar de los síntomas que nos afectan cuando sufrimos una infección en las vías respiratorias altas (o upper respiratory tract infection (URTI) en inglés), y cómo hablar de ellos con nuestros pacientes anglófonos. He decidido dividir la entrada de hoy en 3 partes. Primero hablaremos de los síntomas que afectan a la nariz, luego los ojos y por terminar los síntomas que nos afectan a la garganta y al pecho.
A la hora de hablar de los resfriados, quizás uno de los primeros síntomas que nos viene a la mente sería la congestión nasal y la cantidad de pañuelos que acabaremos gastando a lo largo del día. Para referirse a esta congestión nasal en inglés, es cierto que tu paciente anglófono puede decir que sufre “nasal congestion”, pero es mucho más probable que te diga que tiene una “blocked nose”, ya que no solemos usar los términos técnicos para hablar de nuestros síntomas y enfermedades en inglés. Aunque el médico en su informe apuntaría “nasal congestion”, el paciente más probablemente diría “blocked nose” o incluso “stuffy nose”. Para entenderlo mejor, y junto a otros síntomas, veámoslo en el contexto de un diálogo entre un médico y su paciente:
Aquí podemos ver que la primera queja del paciente es que tiene la nariz taponada y que lo encuentra difícil respirar por la nariz (difficult to breathe through my nose). A continuación, le dice al médico que también lleva con estornudos y mocos una semana. Nota aquí que para hablar de que lleva una semana con estornudos recurrimos al tiempo verbal present perfect continuous, ya que hablamos de algo que empezó en el pasado y que sigue en la actualidad, y que, en lugar de decir “nasal discharge”, lo cual sería el término técnico empleado por el médico, el paciente dice “runny nose.” De nuevo, aquí tenemos un ejemplo de cómo en inglés se suele usar los términos vulgares en lugar de los términos técnicos para hablar de los síntomas y enfermedades.
En cuanto a los síntomas que afectan a los ojos de un paciente, podemos hablar de lo siguiente: “watery eyes” (ojos llorosos o humedecidos) o “red eyes” (enrojecidos), y si tiene los ojos que le pican, que están irritados, diría “I have itchy eyes” o “irritated eyes”. Un paciente también podría decir “my eyes are sore” or “my eyes are swollen” para expresar que le duelen los ojos o que están inflamados.
Por último veamos los síntomas asociados con la garganta y el pecho. Respecto a la garganta, la forma más común de expresar molestia o dolor de garganta es “sore throat”. “I have a sore throat” or “my throat is sore” son dos ejemplos de cómo se usaría en una frase. A pesar de tener otras palabras para expresar el dolor, (aquí tengo otra entrada sobre la expresión del dolor), la que usamos casi siempre con “throat” es “sore”. Sin embargo, un paciente que quiere decir que le molesta la garganta o que la tiene seca, también podría decir “I have a scratchy or dry throat”. Para ver los síntomas del pecho, vemos de nuevo un cómic con parte de un diálogo entre un médico y su paciente:En este extracto de diálogo podemos ver cómo el paciente describe su tos. El médico le pregunta si la tos que tiene es una tos seca (“dry cough”), pero el paciente le responde que no, que es una tos productiva “chesty cough”. Como con otros términos que hemos visto hoy, tenemos de hablar de dos maneras de expresar “tos productiva” en inglés: “chesty cough”, el término cotidiano, y “productive cough”, el término médico. Para hablar del esputo, o “sputum” en inglés, el paciente diría “phlegm”, al ser “sputum” el término médico y poco usado en el lenguaje cotidiano.
Como podéis ver, y como suele pasar en el inglés médico, es importante controlar los distintos registros, pues el paciente tiende a usar más los términos cotidianos que los términos técnicos. Espero que la entrada de hoy os haya servido para entender mejor cómo se expresan los síntomas de un resfriado (OJO se dice “cold”, no “constipated”) en inglés y que podáis ponerlo en práctica con los pacientes pronto. ¡Feliz martes!