910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Abierto] Transforma
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Inglés médico: Cómo expresar y valorar el dolor

06/06/2017Lola GamboaInglés médico

 

Por Jenny Salmon

Una de las cosas que más me preguntan mis alumnos de inglés médico es sobre la expresión y valoración del dolor con sus pacientes. Aunque tanto aquí en España como en otros países los médicos y enfermeros disponen de unos gráficos muy útiles para comunicarse con sus pacientes a la hora de entender el dolor que padecen, muchos de mis alumnos encuentran que acaban usando unas frases básicas, y no siempre bien construidas, y señalando con el dedo o usando gestos para comunicarse.
Entender el dolor que padece el paciente no sólo puede llevar a diagnosticar el problema mejor, sino también ayuda a que busquemos la mejor solución para aliviarlo. Para ayudarnos a entender el paciente mejor, podemos identificar 3 factores en torno a los cuales hablar de su dolor: dónde le duele, cuánto le duele, y cómo es el dolor.

Vamos a ver cómo podemos expresar todo esto en inglés.

  1. ¿Dónde te duele?

Si bien una de las palabras a las que más recurrimos para hablar del dolor en inglés es “pain”, hay que saber que hay muchas más, no sólo para enriquecer nuestro léxico, sino también porque no sabemos cuál va a elegir nuestro paciente a la hora de expresarse.

Para abordar esta pregunta lo más frecuente sería usar una de las dos siguientes opciones:
“Where do you feel pain?” o “Where does it hurt?”

Sin embargo, a la hora de expresarse, el paciente podría emplear tanto “hurt” y “pain”, como “ache” o “sore”.

Por ejemplo: “My knee hurts” “I have/feel pain in my knee”, “My knee aches” o “My knee is sore”.

La mayor diferencia entre elegir si una palabra u otra es la forma gramatical, ya que “hurt” y “ache” se usan aquí como verbo, mientras que “pain” es un sustantivo y “sore” un adjetivo.

  1. ¿Cuánto te duele?

Ya se sabe que el dolor es algo subjetivo, sin embargo, para entender mejor cuánto nos duele, se suele usar una escala numérica para ayudar al profesional médico-sanitario a entender al paciente.

En inglés, podemos hacer lo mismo:
“On a scale of 0-10, where 0 is no pain, and 10 is the worst pain possible, how severe is the pain?” o, más corto, pero menos completo: “On a scale of 0-10, how severe is the pain?”

  1. ¿Cómo es el dolor? Describe el dolor

“Can you describe your pain?” y “What does your pain feel like?” son dos maneras de pedirle al paciente que describa el dolor. Aquí, la respuesta del paciente puede incluir un abanico de posibilidades, algunas de las cuales veremos  a continuación:
Si el paciente dice “it´s  a sharp pain”, quiere decir que el dolor es agudo. Suele significar que el dolor es breve en el tiempo también, aunque muy doloroso. Parecido a este tipo dolor tenemos a “stabbing pain”, que se traduciría como dolor punzante, ya que el paciente quiere decir que percibe el dolor como una puñalada.

Podemos, también, hablar de “throbbing pain”, que sería cuando sufrimos un dolor pulsante, así como “burning pain” y “stinging pain”, que serían de utilidad para expresarnos cuando el dolor que sentimos lo percibimos como una quemazón o escozor. Podemos distinguir entre “burning” y “stinging”, ya que “burning” es más una sensación de quemazón, y stinging, más la sensación que tienes cuando te pica una abeja o una ortiga.

Por supuesto, hay muchas otras maneras de describir el dolor, pero con estas palabras ya podemos cubrir una variedad de sensaciones.

Para terminar, podemos hacerle un par de preguntas al paciente para averiguar cuándo mejora y empeora el dolor, para tal efecto, usaríamos “What makes your pain better” y, “What makes your pain worse?”.

Espero que estas frases sean de utilidad para comunicaros con vuestros pacientes de habla inglesa y ayudarles a sentirse mejor pronto.

¡Feliz martes!

Jenny Salmon

ED - Red

 

Etiquetas: enfermeras, expresión del dolor, inglés médico, inglés sanitario, medical English, médicos

Entradas relacionadas

Inglés médico: Algunos términos sobre el cáncer

05/02/2019Jennifer Salmon
Ebok de Inglés Médico

Nuevo ebook gratuito: Inglés médico para comunicarse con el paciente

23/05/2017Lola Gamboa

Inglés médico: That’s swell!

02/12/2019Jennifer Salmon

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno
  • [Derecho para traductores] Quién es quién en un juicio penal
  • [Inglés jurídico] 5 términos en inglés de contratos para expresar obligaciones y derechos
  • [HUBD] Para vivir de la generación de contenidos
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Encuentra el error en inglés
  • [HUBD] Para conocer por dentro la Escuela Internacional de Árabe
  • [Derecho para traductores] 5 expresiones que todo traductor jurídico debe conocer
  • [Inglés jurídico] problemas comunes al redactar en inglés y cómo resolverlos
  • [HUBD] Para frenar con cabeza

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR