910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Abierto] TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
      • [Próximamente] Legaleasy Academy
      • [Próximamente] Microtalleres de marketing jurídico
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Abierto] Mariposas en la tripa
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Lista de espera] Florece
      • [Lista de espera] Transforma
    • Conferenciante y divulgadora
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Inglés médico: El historial médico, preguntas para el paciente

18/07/2017Jennifer SalmonInglés médicoNo hay comentarios

 

En la entrada de hoy vamos a tratar las preguntas que podemos usar para comprobar el historial médico de un paciente al llegar al hospital o a la consulta. Además de ver la parte teórica de cómo formular las preguntas, al final de la entrada he incluido un PDF descargable con 10 ejercicios para que podáis poner en práctica lo que hemos aprendido hoy. ¿Preparados para aprender? ¡Vamos allá!

He decidido dividir este tema en tres partes, primero para tratar preguntas relacionadas con el paciente en la actualidad, luego para hablar de eventos pasados relevantes a su historial médico, y, por último, para tratar preguntas sobre enfermedades en la familia del paciente.

El paciente ahora

Aquí quizás las tres áreas más importantes sean las alergias, las enfermedades que padece el paciente y los medicamentos que toma, ya que todo esto va a afectar directamente a cómo le tratamos. Para preguntar sobre posibles alergias, podemos usar cualquiera de las dos siguientes preguntas:
“Are you allergic to anything?”, y “Do you have any allergies?”.

Mientras estas preguntas sirven para hablar sobre alergias actuales, podría ser de interés saber preguntar si el paciente ha tenido alguna reacción a algún medicamento en el pasado. En este caso, ya que hablamos de un evento en pasado que pueda afectar al presente, usamos el present perfect para construir la pregunta:

“Have you ever had an allergic reaction to any medication?”

Este tiempo verbal suele causar problemas a mis alumnos, ya que en español, no lo soléis usar para reflejar un evento que empieza en el pasado, pero que sigue siendo relevante o sigue en progreso en el presente. Aunque en este caso este tiempo verbal (has tenido alguna vez…) es lo más adecuado, tanto en español como en inglés, tened en cuenta que hay otros momentos cuando hay una tendencia a recurrir al presente cuando en inglés sigue siendo necesario reflejar ese pasado con el mismo tiempo verbal.

Un ejemplo sería lo siguiente:
“How long have you lived in Spain for?”, en inglés seguimos en el present perfect, mientras que en español solemos recurrir a la siguiente estructura: “Cuánto tiempo llevas viviendo en España?”.

Volviendo al estado actual del paciente, podemos usar las siguientes preguntas para hablar de sus enfermedades, si padece, y los medicamentos que toma para tratarlos. Aquí el tiempo verbal que usamos en inglés reflejará si hablamos de un estado (el caso de una enfermedad), o de una acción que está en progreso (tomar medicamentos).

Observad que para hablar de un estado, vamos a usar el presente simple, y para una una acción que está en progreso, el presente contínuo.

“Do you have diabetes?”, “Do you have heart disease or kidney disease?” y “Do you have asthma?” son tres ejemplos de pregunta sobre las enfermedades que padece.

Y para hablar de los medicamentos:
“Are you taking any medication at the moment?”

Eventos pasados en el historial del paciente

Ya que aquí tratamos eventos pasados que afectan al estado presente del paciente, las preguntas las haremos en present perfect de nuevo. Podemos emplear la primera parte de la pregunta e ir cambiando los problemas médicos al final de la pregunta hasta cubrir todo lo que necesitamos saber:

“Have you ever had…

… a stroke?”

… a heart attack?”

… a blood clot?”

… an asthma attack?”

…a severe allergic reaction to anything?”

… a miscarriage?”

La familia

De la misma manera que hemos empleado una raíz de una pregunta en el último apartado, podemos hacer lo mismo para preguntar sobre las enfermedades que pueda haber en la familia del paciente. En este caso vamos a empezar por “Is there a history of… in the family?”, que podemos completar con las enfermedades que veamos relevantes.

“Is there a history of heart disease in the family?”, “Is there a history of mental illness in the family?” y “Is there a history of high blood pressure in the family?” son tres ejemplos de este tipo de pregunta.

Espero que esta entrada te haya resultado de interés y que los ejercicios del descargable te sean útiles para reforzar lo aprendido. Para recibirlos, solicítalo en el formulario que aparece a continuación.

¡Ahora toca practicar!

Únete a mi comunidad de Medical English

Te enviaré contenidos e información práctica cada 15 días. Para empezar, recibirás este pdf de ejercicios GRATUITAMENTE.

Aprende de forma práctica inglés médico-sanitario

¡Feliz martes!

Jenny Salmon

ED - Red

Crédito de la foto:

How to make the most of a doctor´s appointment, Army Medicine, Used under the Creative Commons Attribution License.

Etiquetas: historial del paciente, inglés médico-sanitario, preguntas

Entradas relacionadas

Inglés medico: Hablar claro, redactar bien: 3 Consejos.

30/10/2018Jennifer Salmon

Inglés médico: Webinario gratuito sobre los medicamentos

18/09/2018Jennifer Salmon

Inglés médico: Los medicamentos y las instrucciones

14/11/2017Jennifer Salmon

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [HUBD] Para emprender siendo funcionaria, con Paloma García
  • [Inglés jurídico] Formas de decir intentar sin usar «to try»
  • [HUBD] Para entrevistar a la coach Blanca Gallego
  • [HUBD] Para definir el acceso a tus cursos online de idiomas
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Preposiciones (ejercicio TOLES)
  • [HUBD] Para posicionarte gracias a Tik Tok con Paloma Fernández
  • [Derecho para traductores] La carrera judicial
  • [HUBD] Para hacer florecer tu proyecto docente
  • [Inglés jurídico] Las preposiciones en el examen TOLES
  • [HUBD] Para hablar de perspectiva de género y clases inclusivas con Ana Reyes (Towanda Spanish School)
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Encuentra el error (ejercicio TOLES)
  • [HUBD] Para elegir a tu mentor/a de negocios
  • [Derecho para traductores] Breve guía sobre la Audiencia Nacional
  • [HUBD] Para entrevistar a Dani de ProfeDeELE
  • [Inglés jurídico] 5 buenos motivos para prepararte el TOLES
  • [HUBD] Para entrevistar a Jennifer Niño
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Frases sobre penas y condenas
  • [HUBD] Para entrevistar a Rachel Paling
  • [Derecho para traductores] Los vicios del consentimiento
  • [Inglés jurídico] Penas y condenas en inglés

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Si continúas navegando, entiendo que aceptas su uso. Puedes obtener más información aquí. Acepto No, gracias Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR