910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Webinario gratuito] Crear cursos online de idiomas
      • [Abierto] Mariposas en la tripa
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Transforma
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

La palabra adecuada: 5 falsos amigos en el inglés médico

23/01/2018Jennifer SalmonIdiomas, Inglés médico

 

Justo cuando piensas que te has podido inventar una palabra en inglés y que ha colado porque resulta que esa palabra existe, te das cuenta (o no) de que esa palabra en realidad significa otra cosa y no lo que tú querías decir exactamente. Sí, hablo de los cognados falsos, o palabras que, por su semejanza morfológica se parecen mucho a palabras de otro idioma, pero que tienen otro significado. Como, por ejemplo, “library” (biblioteca en inglés), y librería (“bookshop” en inglés). Este fenómeno del lenguaje se encuentra tanto en el inglés general como en el inglés médico. Y es algo sobre lo que creo que merece la pena reflexionar, no sólo desde la perspectiva de un estudiante de inglés, o del médico que redacta un informe en inglés, sino también desde la necesidad de saber qué término escoger a la hora de traducir un texto del ámbito médico sanitario y así evitar cometer errores de traducción.

Aunque hay muchos falsos amigos entre el inglés y el español que podemos mencionar dentro del contexto médico, he elegido concentrarme en cinco de ellos para esta entrada.

 

“Gripe” y “gripe”

Como vemos con estas primeras palabras, los cognados a veces pueden tener exactamente la misma forma y dos significados muy distintos: en español, la gripe es una enfermedad infecciosa que ataca a las vías respiratorias, mientras que en inglés “gripe” (OJO con la pronunciación) se refiere a cólicos o retortijones. Quizás el contexto más frecuente en el cual se encuentra esta palabra en inglés sea en el tratamiento de los cólicos de lactante, donde encontramos “gripe water”, un remedio a base de hierbas para aliviar a los bebés que sufren gases. También podemos hablar de “griping pain” para referirnos al dolor que provocan los retortijones intestinales, lo cual tiene bastante sentido al considerar los orígenes etimológicos de la palabra, que viene originalmente de “grasp” en inglés, del alemán “greifen”, que significa agarrar. Es fácil entender cómo se vincula la sensación de retortijones con la idea de que alguien te agarra y retuerce los intestinos.

 

“Constipated” y “constipado”

Otra palabra en inglés que podemos encontrar dentro del contexto de aparato digestivo es “constipated”, que tiene como significado estreñido y no resfriado, aunque a veces nos cuesta acordarnos de ello. De esta misma raíz podemos hablar de “constipation” (estreñimiento). Un ejemplo de su uso sería “these tablets will help relieve your consipation”. De nuevo vemos como esta palabra nos engaña y nos lleva a pensar en alguna afección de las vías respiratorias, cuando en realidad hablamos de los intestinos.

 

“Agony” y “agonía”

Al encontrar frases con la palabra “agony” en inglés, tened cuidado para no siempre interpretarla como agonía, ya que mientras que en español por agonía entendemos la angustia y congoja del moribundo o el estado que precede a la muerte, en inglés la palabra se suele utilizar para referirse a un dolor extremo y duradero. Estas palabras tienen truco en realidad, porque, aunque es cierto que podemos encontrar una acepción de “agony” más cerca de agonía en español, y en algún contexto médico puede significar justamente eso, por lo general esta palabra la usamos para hablar del dolor.

 

“Sane” y “sano”

Con “sane” también tenemos que tener cuidado, ya que no lo podemos interpretar por sano en el sentido de la salud física. Y es que en inglés esta palabra se emplea para hablar del estado psíquico de una persona. “Sane”, por lo tanto, significa sensato o cuerdo. Sin embargo, hay que tener cuidado con el uso de esta palabra dependiendo del contexto en el cual la usamos, ya que hoy en día, no se considera políticamente correcto emplear “sane” en el ámbito profesional. A la hora de redactar un informe médico, por ejemplo, sería más adecuado elegir la “mentally well” or “mentally unwell”, según el estado del paciente. Para decir sano, y referirse a la salud física, habría que emplear la palabra “healthy”.

 

“Control” y “controlar”

Terminamos por tratar “control”, un verbo con el que tenemos que tener cuidado porque puede tener muchas acepciones, según el contexto en el que lo encontramos. Dentro del inglés médico podemos decir “control a haemorrhage”, “control your temperature» y “control the effects of an overdose”, por ejemplo. Y en cada una de estas expresiones encontraríamos un verbo distinto en español para expresar ese “control”. Si nos referimos a una hemorragia, mientras en inglés se dice “to control a haemorrhage”, en español sería más correcto decir detener o restañar una hemorragia para expresar esta idea que elegir la palabra controlar, ya que estos verbos reflejan el verdadero significado. Lo mismo pasa con una sobredosis, diríamos en español neutralizar los efectos de una sobredosis, no controlar los efectos de una sobredosis, y lo mismo, con “control your temperature», donde en lugar de decir controlar la temperatura, diríamos más bien regular la temperatura.

 

Como podéis ver, elegir la palabra adecuada es más complejo de lo que uno puede pensar a veces, por o que siempre recomiendo buscar os significados de nuevos términos en diccionarios monolingües, y si es posible, distintos documentos y contextos para ayudarnos a entender mejor qué quiere decir. Espero que os haya gustado la entrada de hoy y que la encontréis de utilidad.

¡Feliz martes!

Etiquetas: inglés médico, inglés médico-sanitario, medical English, terminología médica, traducción médica

Entradas relacionadas

Inglés médico: La tos y la garganta: perros, focas y ranas.

18/11/2019Jennifer Salmon

Inglés médico: Acid Reflux Disease in Patient Friendly Terms

08/01/2019Jennifer Salmon

Inglés médico: «Choke»

07/10/2019Jennifer Salmon

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [HUBD] Para impartir clases de 25 minutos con Brígida Herrera
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Expresiones de contratos de nivel nativo
  • [HUBD] Para hacer de tu pasión viajera tu nicho con Nuria Mogollón
  • [Inglés jurídico] 5 difíciles expresiones de inglés de contratos para abogados
  • [HUBD] Para ponerte en el lugar de tus estudiantes
  • [Derecho para traductores] Las excepciones procesales
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Hablar de pronunciamientos de los jueces en inglés
  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno
  • [Derecho para traductores] Quién es quién en un juicio penal

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR