910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • Transforma edición especial
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Cerrado] Florece
      • [Cerrado] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Inglés médico: «TIME» to remember (or not)

05/03/2019Jennifer SalmonIdiomas, Inglés médico

 

Aunque no siempre son de lo más fácil de traducir, las palabras nemotécnicas se usan con cierta frecuencia en el inglés médico para ayudar tanto a los profesionales del sector como a los pacientes y usuarios a recordar una serie de síntomas o medicamentos, entre otras cosas. Seguramente hay algunas que se adaptan más fácilmente que otras, pero como bien nos señala Fernando Navarro, no siempre es una tarea tan fácil, y hay veces que incluso se opta por no traducir alguna a pesar de que las siglas elegidas para formarla no significarían nada para alguien que no entiende el idioma de origen. Y este es el caso con “FAST”, que en inglés sí que sirve para recodarnos la necesidad de actuar con rapidez antes una serie de síntomas que podrían relacionarse con un ictus, y sobre el cual puedes leer más en la entrada de ayer en el blog de Fernando Navarro. Y fue cuando leí su entrada que me acordé de otro acrónimo del que hablamos en clase de inglés para enfermería: “TIME”, la cual se emplea en la preparación del lecho de la herida, y que se emplea en textos en castellano sobre este tema ya de manera extendida y entendiéndose como término “oficial”.

Mi propósito hoy es explicaros las siglas “TIME” y retaros a pensar en una traducción alternativa a este acrónimo al castellano para evitar esta pérdida de sentido que ocurre cuando simplemente empleamos una palabra de otro idioma en lugar de buscar una alternativa más adecuada, y especialmente cuando tiene el objetivo de recordarnos algo.

 

T is for “tissue”, o tejido.

La primera letra de TIME es la T de tejido (tissue en inglés), y más específicamente el control del tejido no viable o deficiente. Si, al examinar la herida, encontramos tejido necrótico o no viable, habría que decidir la mejor manera de efectuar un desbridamiento.

 

I is for “infection or inflammation”, o infección o inflamación.

La segunda letra es la I de infección o inflamación (infection or inflammation en inglés), y se refiere a la necesidad de controlar y evitar la colonización de la herida por parte de organismos bacterianos o fúngicos.

 

M is for “moisture”, o humedad/exudado.

Si bien con las otras letras de esta expresión nemotécnica las versiones en inglés y castellano coincidían, con “moisture” no es el caso. La tercera letra de “TIME” nos recuerda la necesidad de controlar el equilibrio de humedad, del exudado para fomentar la cicatrización.

 

E is for “edges”, o bordes.

Igual que con la tercera letra del acrónimo inglés, la cuarta tampoco corresponde a la palabra en español, por lo que obliga al profesional sanitario a controlar los términos en inglés. En inglés, esta última letra sirve para acordarnos de los bordes de la herida, “edges” en inglés, y de que una cicatrización eficaz precisa el restablecimiento de un epitelio intacto y la recuperación de la funcionalidad de la piel. Y aunque podríamos buscar una manera de hacer coincidir la E de esta última letra de “TIME”, con “estimulación de los bordes epiteliales”, como encontramos en esta publicación de la Asociación Europea para el Manejo de Heridas (EWMA o European Wound Management Association), ni la M de “moisture” sirve para recordarnos del exudado, ni la palabra “time” significa nada en castellano.

 

Os dejo aquí por hoy con esta reflexión sobre cómo una nemotécnica pierde su función recordatoria al optar por no traducirla, y con este reto de pensar una manera alternativa de expresar “TIME” en español. Espero que os haya resultado de interés.

¡Feliz martes!

Etiquetas: inglés médico, inglés médico-sanitario, medical English, terminología médica, traducción

Entradas relacionadas

Inglés médico: suavizar la comunicación para mejorar la colaboración del paciente

04/07/2017Jennifer Salmon

Inglés Médico: Vowel or bowel? Cuidemos la pronunciación

20/03/2018Jennifer Salmon

Legal English collocations

06/05/2013Lola Gamboa

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Inglés de hipotecas
  • [HUBD] Para hablar de newsletters de pago con Javi Pastor
  • [HUBD] Para hablar de fiscalidad con Julia Piera
  • [Inglés jurídico] 5 términos bancarios imprescindibles sobre hipotecas
  • [Derecho para traductores] La traducción de los delitos
  • [HUBD] Para impartir clases de 25 minutos con Brígida Herrera
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Expresiones de contratos de nivel nativo
  • [HUBD] Para hacer de tu pasión viajera tu nicho con Nuria Mogollón
  • [Inglés jurídico] 5 difíciles expresiones de inglés de contratos para abogados
  • [HUBD] Para ponerte en el lugar de tus estudiantes
  • [Derecho para traductores] Las excepciones procesales
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Hablar de pronunciamientos de los jueces en inglés
  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR