

A pesar de ser una enfermedad que afecta a mucha gente, la depresión sigue siendo algo que conlleva cierto grado de tabú, o por lo menos así es en la cultura británica, seguramente por nuestra forma de evitar hablar abiertamente de las emociones, nuestro stiff upper lip. Como es de esperar, los tabúes como éste, o como otros que tenemos con respecto a ciertas funciones y partes del cuerpo, afectan al lenguaje y nuestra manera de expresarse, y especialmente en situaciones donde podemos encontrar ciertas barreras a la comunicación. Barreras como pueden ser las expectativas sobre el protocolo o sobre lo que se permite compartir con otro, sobre todo cuando ese otro es (casi) un desconocido. Barreras como podemos encontrar en la dinámica entre profesional sanitario y paciente, donde el conocimiento del médico o enfermero afecta, de cierta manera, a cómo nos posicionamos en la comunicación. Teniendo esto en cuenta, hoy quiero hablar de cinco expresiones (o más) que podrían emplear vuestros pacientes de habla inglesa para referirse a su tristeza.
“Being or feeling (a bit) out of sorts”
La vaguedad que caracteriza esta expresión nos permite entender justamente cómo en inglés intentamos esquivar estas referencias explícitas a los sentimientos. Preferimos eludir ponerle nombre al sentimiento y decir que no nos encontramos “muy allá”, por decirlo de alguna manera. En realidad, lo que queremos decir es que estamos un poco tristes o malitos. Un ejemplo de su uso sería, “Mary has been feeling out of sorts for a few days now.”
“Feeling blue” y “having the blues / baby blues”
En el caso de estas dos expresiones, el mensaje sobre la tristeza es más explícita que en la expresión anterior, por todas las connotaciones que conlleva el color azul en inglés. “I’m feeling blue” es una expresión que usaría tu paciente de habla inglesa para decirte que se siente triste sin emplear la palabra triste. Para este hablante, la palabra azul conlleva toda esta tristeza y, al usarla, te quiere transmitir que está bajo de ánimo, que le está costando llevar el día a día, y que tal vez necesita buscar alguna solución. Como con todas estas expresiones, el grado de tristeza que siente y quiere comunicar el paciente puede variar, y el saber si estamos ante un caso de depresión requiere mucha más investigación. Sin embargo, el mero hecho de que tu paciente de habla inglesa te venga a ver y te cuente que se sienta así puede indicar que la tristeza es más profunda que un bajón de ánimo pasajero. Los “baby blues” es el eufemismo para referirse al sentimiento de tristeza, vacío y la depresión que experimentan algunas madres tras dar a luz. Para algunos, tener los “baby blues” es frecuente para las nuevas madres, y lo diferencian del término “post-natal depression”. Sin embargo, al tratarse de un eufemismo, prefiero no decir que “post-natal depression” sea más grave que “have the baby blues”, sino que creo que es más preciso entender que uno es el término técnico médico, y el otro una manera de expresar lo mismo o sentimientos asociados a este período de tiempo después de dar a luz con palabras cotidianas.
“Feeling low”, “feeling down” y “being a bit down in the dumps”
En este grupito de expresiones podemos encontrar expresiones más parecidas a las que empleamos en castellano para hablar de la tristeza. Tanto “feeling low” como “feeling down” tienen ese significado de “sentirse un poco bajo”, mientras que “being a bit down in the dumps” denota ligeramente más tristeza. Pongo algunos ejemplos a continuación:
“Are you sure you’re OK Jeff?”
“Well, not really. I’ve been feeling a bit low actually.”
————
“Helen has been down in the dumps ever since her boyfriend left her last week.”
“Feeling a bit down in the mouth”
Esta expresión es bastante gráfica, ya que es fácil dibujar en la mente la imagen de una boca triste al escucharla. Es parecido a las otras expresiones mencionadas arriba que llevan las palabras “down” y “low”. Aquí va un ejemplo: “I’ve come to see you because I’m feeling a bit down in the mouth at the moment”.
“I get a sinking feeling when…”
Para terminar, quiero incluir esta expresión “I get a sinking feeling” porque engloba esa sensación de tristeza y ansiedad que a veces se siente cuando se padece depresión. Esta expresión transmite cierta ansiedad, miedo y agobio frente a una situación en la que tememos que algo malo vaya a pasar. Algunos ejemplos son “I get this sinking feeling when I start up the car. It’s so strong that in the end I get out and walk for fear of something happening.”, y “Even just opening the door is enough to give me a sinking feeling inside that I shouldn’t go out.”
Espero que las expresiones de hoy os hayan resultado de interés. Aprovecho la entrada para daros una noticia que me da mucha ilusión compartir: me han invitado a participar en el curso de traducción médica de la UIMP este verano. Os animo a echarle un vistazo al curso, que seguramente no querréis perder no sólo una oportunidad de formarse más en el sector de la traducción médica sino también disfrutar de una experiencia muy enriquecedora a nivel profesional y personal. Y con esto termino por hoy.
¡Feliz martes!
2 comentarios. Dejar nuevo
Y no olvidar los «baby blues», ni confundirlos con «the baby is having blue spells»
Hola Laura, gracias por tu comentario. Sí,es cierto lo que dices, como cuando menciono los «baby blues» en la sección sobre los eufemismos con «blue», hay que tener cuidado con los usos y significados para poder interpretarlo de manera correcta.
Saludos!