910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Abierto] TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
      • [Próximamente] Legaleasy Academy
      • [Próximamente] Microtalleres de marketing jurídico
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Gratis] Webinario para profes de idiomas
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Lista de espera] Florece
      • [Lista de espera] Transforma
      • [Próximamente] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Inglés médico: Feeling blue: Algunos eufemismos sobre la tristeza

19/03/2019Jennifer SalmonIdiomas, Inglés médico2 comentarios

 

A pesar de ser una enfermedad que afecta a mucha gente, la depresión sigue siendo algo que conlleva cierto grado de tabú, o por lo menos así es en la cultura británica, seguramente por nuestra forma de evitar hablar abiertamente de las emociones, nuestro stiff upper lip. Como es de esperar, los tabúes como éste, o como otros que tenemos con respecto a ciertas funciones y partes del cuerpo, afectan al lenguaje y nuestra manera de expresarse, y especialmente en situaciones donde podemos encontrar ciertas barreras a la comunicación. Barreras como pueden ser las expectativas sobre el protocolo o sobre lo que se permite compartir con otro, sobre todo cuando ese otro es (casi) un desconocido. Barreras como podemos encontrar en la dinámica entre profesional sanitario y paciente, donde el conocimiento del médico o enfermero afecta, de cierta manera, a cómo nos posicionamos en la comunicación. Teniendo esto en cuenta, hoy quiero hablar de cinco expresiones (o más) que podrían emplear vuestros pacientes de habla inglesa para referirse a su tristeza.

 

“Being or feeling (a bit) out of sorts”

La vaguedad que caracteriza esta expresión nos permite entender justamente cómo en inglés intentamos esquivar estas referencias explícitas a los sentimientos. Preferimos eludir ponerle nombre al sentimiento y decir que no nos encontramos “muy allá”, por decirlo de alguna manera. En realidad, lo que queremos decir es que estamos un poco tristes o malitos. Un ejemplo de su uso sería, “Mary has been feeling out of sorts for a few days now.”

 

“Feeling blue” y “having the blues / baby blues”

En el caso de estas dos expresiones, el mensaje sobre la tristeza es más explícita que en la expresión anterior, por todas las connotaciones que conlleva el color azul en inglés. “I’m feeling blue” es una expresión que usaría tu paciente de habla inglesa para decirte que se siente triste sin emplear la palabra triste. Para este hablante, la palabra azul conlleva toda esta tristeza y, al usarla, te quiere transmitir que está bajo de ánimo, que le está costando llevar el día a día, y que tal vez necesita buscar alguna solución. Como con todas estas expresiones, el grado de tristeza que siente y quiere comunicar el paciente puede variar, y el saber si estamos ante un caso de depresión requiere mucha más investigación. Sin embargo, el mero hecho de que tu paciente de habla inglesa te venga a ver y te cuente que se sienta así puede indicar que la tristeza es más profunda que un bajón de ánimo pasajero. Los “baby blues” es el eufemismo para referirse al sentimiento de tristeza, vacío y la depresión que experimentan algunas madres tras dar a luz. Para algunos, tener los “baby blues” es frecuente para las nuevas madres, y lo diferencian del término “post-natal depression”. Sin embargo, al tratarse de un eufemismo, prefiero no decir que “post-natal depression” sea más grave que “have the baby blues”, sino que creo que es más preciso entender que uno es el término técnico médico, y el otro una manera de expresar lo mismo o sentimientos asociados a este período de tiempo después de dar a luz con palabras cotidianas.

 

“Feeling low”, “feeling down” y “being a bit down in the dumps”

En este grupito de expresiones podemos encontrar expresiones más parecidas a las que empleamos en castellano para hablar de la tristeza. Tanto “feeling low” como “feeling down” tienen ese significado de “sentirse un poco bajo”, mientras que “being a bit down in the dumps” denota ligeramente más tristeza. Pongo algunos ejemplos a continuación:

“Are you sure you’re OK Jeff?”

“Well, not really. I’ve been feeling a bit low actually.”

————

“Helen has been down in the dumps ever since her boyfriend left her last week.”

 

“Feeling a bit down in the mouth”

Esta expresión es bastante gráfica, ya que es fácil dibujar en la mente la imagen de una boca triste al escucharla. Es parecido a las otras expresiones mencionadas arriba que llevan las palabras “down” y “low”.  Aquí va un ejemplo: “I’ve come to see you because I’m feeling a bit down in the mouth at the moment”.

 

“I get a sinking feeling when…”

Para terminar, quiero incluir esta expresión “I get a sinking feeling” porque engloba esa sensación de tristeza y ansiedad que a veces se siente cuando se padece depresión. Esta expresión transmite cierta ansiedad, miedo y agobio frente a una situación en la que tememos que algo malo vaya a pasar. Algunos ejemplos son “I get this sinking feeling when I start up the car. It’s so strong that in the end I get out and walk for fear of something happening.”, y “Even just opening the door is enough to give me a sinking feeling inside that I shouldn’t go out.”

 

Espero que las expresiones de hoy os hayan resultado de interés. Aprovecho la entrada para daros una noticia que me da mucha ilusión compartir: me han invitado a participar en el curso de traducción médica de la UIMP este verano. Os animo a echarle un vistazo al curso, que seguramente no querréis perder no sólo una oportunidad de formarse más en el sector de la traducción médica sino también disfrutar de una experiencia muy enriquecedora a nivel profesional y personal. Y con esto termino por hoy.

¡Feliz martes!

 

 

 

Etiquetas: comunicación con el paciente, inglés médico, inglés médico-sanitario, medical English, paciente, terminología médica

Entradas relacionadas

Inglés médico: Las interacciones medicamentosas

27/11/2018Jennifer Salmon

Inglés médico: Los coágulos sanguíneos

29/05/2018Jennifer Salmon

Inglés médico: la analítica de sangre

12/12/2017Jennifer Salmon

2 comentarios. Dejar nuevo

Laura Espondaburu
09/05/2019 13:07

Y no olvidar los «baby blues», ni confundirlos con «the baby is having blue spells»

Responder
Jennifer Salmon
13/05/2019 11:52

Hola Laura, gracias por tu comentario. Sí,es cierto lo que dices, como cuando menciono los «baby blues» en la sección sobre los eufemismos con «blue», hay que tener cuidado con los usos y significados para poder interpretarlo de manera correcta.
Saludos!

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [HUBD] Para enseñar en el tercer sector con Nuria Otero
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Lady Hale
  • [HUBD] Para enseñar español médico con Ana GT
  • [Derecho para traductores] Guía básica para entender los tipos de empresa en España (II)
  • [HUBD] Para hablar de vender con Gloria Méndez
  • [Inglés jurídico] Homenaje a Lady Hale
  • [HUBD] Para iniciarte en el social selling con LinkedIn
  • [HUBD] Para entrevistar a César Rodríguez de Spanish Language Coach
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Alternativas al verbo «to try»
  • [HUBD] Para hablar de tu estrategia de precios y posicionamiento
  • [Derecho para traductores] Guía básica para entender los tipos de empresa en España (I)
  • [HUBD] Para emprender siendo funcionaria, con Paloma García
  • [Inglés jurídico] Formas de decir intentar sin usar «to try»
  • [HUBD] Para entrevistar a la coach Blanca Gallego
  • [HUBD] Para definir el acceso a tus cursos online de idiomas
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Preposiciones (ejercicio TOLES)
  • [HUBD] Para posicionarte gracias a Tik Tok con Paloma Fernández
  • [Derecho para traductores] La carrera judicial
  • [HUBD] Para hacer florecer tu proyecto docente
  • [Inglés jurídico] Las preposiciones en el examen TOLES

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Si continúas navegando, entiendo que aceptas su uso. Puedes obtener más información aquí. Acepto No, gracias Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR