

¡Feliz año nuevo! Retomamos por fin el blog de inglés médico tras el descanso de Navidades y nuevo año, y hoy os traigo un tema algo relacionado con los excesos de las comidas y bebidas festivos por los efectos que a veces provocan en el cuerpo.
Hoy vamos a tratar el tema de la acidez, o más precisamente la enfermedad de reflujo gastroesofágico y cómo explicárselo al paciente. Ya que muchas veces tenemos que saber recurrir a los términos más “patient friendly” para explicarles los problemas a los pacientes, en la entrada de hoy vamos a poner manos a la obra con un ejercicio práctico de “interpretar” el lenguaje técnico para el paciente.
Empezaremos por mirar la explicación de nuestro médico sobre esta enfermedad y por identificar estos términos poco asequibles para el paciente, para luego pasar a comentar unas alternativas mas “patient friendly”. Terminaré por retaros con modificar la explicación para que resulte más fácil de entender. De esta manera tenéis la oportunidad de trabajar los dos registros y comprobar vuestra comprensión de los términos trabajados hoy. Os cuelgo mi propuesta de explicación para el paciente al final de la entrada.
Como veis en el diálogo, hay varios términos técnicos que he resaltado en negrita por ser términos que pueden ser difíciles de comprender para el paciente y para los cuales necesitaríamos buscar otras maneras de expresar. Para empezar con esos términos relacionados con la anatomía, podríamos sustituir palabras como “oesophagus” por “gullet” o incluso “food pipe”, aunque este último pueda sonar vulgar o simple, podría ser buena opción para algunos pacientes, sobre todo si se trata de un niño o algún paciente que no tiene el inglés como lengua materna. Del mismo modo, podemos hablar de “ring of muscle” o “valve” en lugar de emplear la palabra “sphincter” para hablar del esfínter esofágico. Para hablar de los daños consecuentes del ácido gástrico en el esófago, podemos usar expresiones como “inflammation” o “swelling” (inflamación), o “a narrowing of the gullet” y “scar tissue”, en lugar de “strictures” y “fibrosis”, las cuales serían mucho más fáciles de entender.
A la hora de expresar lo que ocurre dentro del estómago cuando se padece esta enfermedad, podemos elegir palabras como “the pressure inside your stomach builds up”, “stomach acid” y “slower movement of food out of your stomach” o “slow stomach emptying”, para evitar palabras tan técnicas para la presión intragástrica, el ácido clorhídrico y la gastroparesia.
Y para terminar, podemos sustituir los términos técnicos que emplea el médico para hablar de los síntomas por frases como “painful swallowing” y, “stomach acid in your throat and excess saliva” o “a sour taste in your mouth from stomach acid coming up”.
Teniendo todo esto en cuenta, os reto a efectuar cambios en la explicación del médico para que sea más asequible para el paciente. Al terminar el ejercicio, podéis comprobar vuestras propuestas con la mía pinchando aquí.
¡Feliz martes!