910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Webinario gratuito] Crear cursos online de idiomas
      • [Abierto] Mariposas en la tripa
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Transforma
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Inglés médico: Acid Reflux Disease in Patient Friendly Terms

08/01/2019Jennifer SalmonInglés médico, Uncategorized

 

¡Feliz año nuevo! Retomamos por fin el blog de inglés médico tras el descanso de Navidades y nuevo año, y hoy os traigo un tema algo relacionado con los excesos de las comidas y bebidas festivos por los efectos que a veces provocan en el cuerpo.

Hoy vamos a tratar el tema de la acidez, o más precisamente la enfermedad de reflujo gastroesofágico y cómo explicárselo al paciente. Ya que muchas veces tenemos que saber recurrir a los términos más “patient friendly” para explicarles los problemas a los pacientes, en la entrada de hoy vamos a poner manos a la obra con un ejercicio práctico de “interpretar” el lenguaje técnico para el paciente.

Empezaremos por mirar la explicación de nuestro médico sobre esta enfermedad y por identificar estos términos poco asequibles para el paciente, para luego pasar a comentar unas alternativas mas “patient friendly”. Terminaré por retaros con modificar la explicación para que resulte más fácil de entender. De esta manera tenéis la oportunidad de trabajar los dos registros y comprobar vuestra comprensión de los términos trabajados hoy. Os cuelgo mi propuesta de explicación para el paciente al final de la entrada.

 

Como veis en el diálogo, hay varios términos técnicos que he resaltado en negrita por ser términos que pueden ser difíciles de comprender para el paciente y para los cuales necesitaríamos buscar otras maneras de expresar. Para empezar con esos términos relacionados con la anatomía, podríamos sustituir palabras como “oesophagus” por “gullet” o incluso “food pipe”, aunque este último pueda sonar vulgar o simple, podría ser buena opción para algunos pacientes, sobre todo si se trata de un niño o algún paciente que no tiene el inglés como lengua materna. Del mismo modo, podemos hablar de “ring of muscle” o “valve” en lugar de emplear la palabra “sphincter” para hablar del esfínter esofágico. Para hablar de los daños consecuentes del ácido gástrico en el esófago, podemos usar expresiones como “inflammation” o “swelling” (inflamación), o “a narrowing of the gullet” y “scar tissue”, en lugar de “strictures” y “fibrosis”, las cuales serían mucho más fáciles de entender.

A la hora de expresar lo que ocurre dentro del estómago cuando se padece esta enfermedad, podemos elegir palabras como “the pressure inside your stomach builds up”, “stomach acid” y “slower movement of food out of your stomach” o “slow stomach emptying”, para evitar palabras tan técnicas para la presión intragástrica, el ácido clorhídrico y la gastroparesia.

Y para terminar, podemos sustituir los términos técnicos que emplea el médico para hablar de los síntomas por frases como “painful swallowing” y, “stomach acid in your throat and excess saliva” o “a sour taste in your mouth from stomach acid coming up”.

Teniendo todo esto en cuenta, os reto a efectuar cambios en la explicación del médico para que sea más asequible para el paciente. Al terminar el ejercicio, podéis comprobar vuestras propuestas con la mía pinchando aquí.

¡Feliz martes!

Etiquetas: comunicación con el paciente, inglés médico, inglés médico-sanitario, medical English, paciente, terminología médica

Entradas relacionadas

Inglés médico: 5 eufemismos que usaría tu paciente de habla inglesa

26/06/2018Jennifer Salmon

Inglés médico: Los colores de la salud

02/07/2019Jennifer Salmon

Inglés médico: Una canción para alertar sobre derrame cerebral

20/06/2017Jennifer Salmon

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [Derecho para traductores] La traducción de los delitos
  • [HUBD] Para impartir clases de 25 minutos con Brígida Herrera
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Expresiones de contratos de nivel nativo
  • [HUBD] Para hacer de tu pasión viajera tu nicho con Nuria Mogollón
  • [Inglés jurídico] 5 difíciles expresiones de inglés de contratos para abogados
  • [HUBD] Para ponerte en el lugar de tus estudiantes
  • [Derecho para traductores] Las excepciones procesales
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Hablar de pronunciamientos de los jueces en inglés
  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR