910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • Transforma edición especial
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Cerrado] Florece
      • [Cerrado] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Inglés médico: Aconsejar a los pacientes con diabetes

31/10/2017Jennifer SalmonIdiomas, Inglés médico

A la hora de hablar de la diabetes con vuestros pacientes de habla inglesa, hay algunas cosas a tener en cuenta, ya que podemos observar diferencias en la manera en que medimos los niveles de azúcar en la sangre de un país a otro. Además, los cambios de rutina y temperatura que podemos experimentar al viajar de un país a otro pueden tener consecuencias para el almacenaje y uso de la insulina.

 

Medir el azúcar

Empezaremos por tratar las distintas escalas de medición del nivel de glucosa en la sangre, ya que al entender cómo son, podremos ayudar a nuestros pacientes de habla inglesa a entender la escala que usamos en España, y a reconocer cuándo el nivel de azúcar es demasiado alto o demasiado bajo. En los países de habla inglesa, como por ejemplo el Reino Unido, medimos el azúcar en la sangre por mmols/L, por lo que la escala va de 0 a 14. Para entender esto mejor, podemos decir que un paciente diabético en ayunas debería tener una medición de 4.4-7.2 mmols/L, (el equivalente de 80-130 mg/dl). El mismo paciente debería tener una medición de 9 mmols/L o menos dos horas después de comer, (el equivalente de 162 mg/dl). Una medición de más de 11 mmols/L 2 horas después de comer, o de 7mmols/L en ayunas, constituiría una hiperglucemia, y una de 4 o menos, una hipoglucemia.

Para que el paciente entienda cómo medimos la glucosa en sangre aquí, podemos explicarle que el nivel de glucosa en la sangre es demasiado alto o demasiado bajo de la siguiente forma:

“When your blood sugar levels are higher than 162 Milligrams per Deciliter 2 hours after eating, they are too high”

“When your blood sugar levels are lower than 72 Milligrams per Deciliter, they are too low”

Dado que en inglés la diferencia de pronunciación entre “hypoglycemia” y “hyperglycemia” (podéis pinchar para escuchar) es sutil, conviene recordar que podemos usar igualmente “high blood sugar/glucose levels” y “low blood sugar/glucose levels” para asegurarnos de que nos hacemos entender.

 

Conservar la insulina

Cuando trabajamos el tema de la diabetes en los cursos de inglés médico, a menudo surge un poco de debate en clase sobre dónde se debería guardar la insulina, ya que hay diferencias entre la práctica aquí en España con respecto a otros países más fríos, como Inglaterra, por ejemplo. Aunque es cierto que en ambos países la insulina se debería guardar en el frigorífico cuando no está en uso, mis alumnos a veces me comentan que también se debería guardar en el frigorífico la insulina que vas a usar durante el día. La recomendación de diabetes.org, sin embargo, es que deberíamos tener cuidado de no enfriarla demasiado, y que la insulina que está en uso se guarde fuera del frigorífico. A final, entiendo que se trata de diferencias de temperaturas ambientales y que es lógico que, mientras en verano en Inglaterra difícilmente se superan los 26°C, en España es habitual ver temperaturas mucho más altas. Por ello, puede ser  importante recordar al paciente extranjero que cuando esté en España, tiene que conservarla en el frigo, lo que podemos hacer de las siguientes formas:

“Remember to keep your insulin in the fridge whilst you are here because it gets very hot.”

“Store insulin in a cool place, like the fridge, and out of direct sunlight.”

Asimismo, es importante recordarle que el tiempo caluroso puede afectar a la cantidad de insulina que necesita  y que es importante comprobar el nivel de glucosa en sangre de forma frecuente para evitar problemas. Podemos recordárselo de esta forma:

“Insulin may be absorbed more quickly in a hot climate, so regularly monitor your blood glucose levels”

En  esta página web encontraréis consejos muy útiles para vuestros pacientes diabéticos de habla inglesa sobre las precauciones que deberían tomar cuando viajan.

 

Hábitos saludables

No nos olvidemos de que, a pesar de que muchos de los pacientes con diabetes ya saben que hay ciertas comidas y bebidas que deberían consumir poco, en la práctica a veces, y más durante sus vacaciones, les cuesta seguir una dieta sana y otros hábitos saludables. Por esta razón os recomiendo el uso de las siguientes frases para comunicarles que tienen que tener cuidado con el calor, la comida y la bebida mientras están aquí:

“If you get really hot and sweat a lot, it´s important to drink plenty of water.”

“Remember to be careful about what you eat. Don´t have too much fried food or alcohol.”

“It´s a good idea to make sure you have more than enough insulin with you in case you need any extra.”

Concluyo la entrada de hoy con otra recomendación de página web por si os interesa tener más recursos en inglés sobre este tema. Espero que os haya sido de interés y que estas frases os puedan ayudar en el día a día con vuestros pacientes diabéticos de habla inglesa. ¡Feliz martes!

Etiquetas: consejos, diabetes, inglés médico, inglés médico-sanitario, paciente

Entradas relacionadas

Inglés médico. Los cuidados en casa: algunas expresiones

17/04/2018Jennifer Salmon

Inglés Médico: 5 maneras (o más) de orinar en inglés

06/02/2018Jennifer Salmon

Inglés médico: Cómo expresar y valorar el dolor

06/06/2017Lola Gamboa

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Inglés de hipotecas
  • [HUBD] Para hablar de newsletters de pago con Javi Pastor
  • [HUBD] Para hablar de fiscalidad con Julia Piera
  • [Inglés jurídico] 5 términos bancarios imprescindibles sobre hipotecas
  • [Derecho para traductores] La traducción de los delitos
  • [HUBD] Para impartir clases de 25 minutos con Brígida Herrera
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Expresiones de contratos de nivel nativo
  • [HUBD] Para hacer de tu pasión viajera tu nicho con Nuria Mogollón
  • [Inglés jurídico] 5 difíciles expresiones de inglés de contratos para abogados
  • [HUBD] Para ponerte en el lugar de tus estudiantes
  • [Derecho para traductores] Las excepciones procesales
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Hablar de pronunciamientos de los jueces en inglés
  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR