

Aunque la entrada de hoy trata un tema triste, creo que las expresiones que os voy a enseñar pueden ser útiles para mejor entender la comunicación en contextos tan sensibles como comunicarle a alguien la muerte de un miembro de la familia, y para poder hacerlo en inglés de forma adecuada. Muchas veces son estas situaciones tan sensibles que ponen a prueba nuestra competencia comunicativa, pues al final es fácil que las emociones y la situación nos afectan tan profundamente que resulta complicado expresarnos. En inglés, como en muchas otras lenguas y culturas, se suele recurrir a lenguaje menos directo y a eufemismos para hablar de la muerte, ya que al final, hacerlo de manera muy directa implica enfrentarnos a la situación y gestionar emociones que a lo mejor no estamos todavía preparados a gestionar. Como profesionales del ámbito médico-sanitario, hay ciertos pasos que podemos seguir, y ciertas expresiones que podemos usar, para reducir el impacto emocional y darle al familiar del paciente la noticia con más empatía, de manera parecida a cuando se trata de dar una mala noticia, aunque no sea que se ha muerto el paciente. Hoy vamos a hablar de tres de los eufemismos más comunes en inglés para referirse a este acontecimiento, ya que, en muchos casos, emplear la palabra “dead” sería demasiado frío, demasiado directo.
- Pass away / pass on
Quizás una de las expresiones más comunes para expresar la muerte de alguien es ésta. Es muy buena manera de decir que alguien ha fallecido si lo que queremos es suavizar la comunicación y evitar usar palabras tan directas. La expresión suaviza por su referencia al cielo, pues se entiende que la persona se ha ido a ese sitio y que estará descansando en paz. Algunos ejemplos de cómo se podría emplear vienen a continuación:
“I´m sorry to say that your father has passed away.”
“I regret to inform you that your sister has passed on.”
Observad que en ambas frases he incluido “I’m sorry that” y “I regret to inform you that” para suavizar aún más el mensaje. Empezar la frase de esta manera le da al oyente el aviso de que la noticia que se le va a dar puede ser mala y que se prepare. Cabe destacar que, aunque las dos formas se pueden utilizar en el inglés hablado, la segunda, “I regret to inform you” es bastante más formal que “I’m sorry to say”.
- Depart / go
De forma parecida a las expresiones mencionadas anteriormente, “depart” y “go” conllevan la idea de que la persona fallecida se ha ido de este mundo. Diría que es quizás menos formal que “pass away” y “pass on”, pero igualmente aceptable en lo que se refiere a la comunicación entre un profesional del sector sanitario y el familiar del fallecido. Os pongo unos ejemplos de cómo usarlo aquí:
“I’m sorry to tell you that your mother has departed despite our best efforts to save her.”
“We did all that we could, but I’m sorry to say that your aunt has gone.”
En estos dos ejemplos he añadido un par de expresiones que también os pueden servir para transmitir el mensaje que se ha hecho lo que se ha podido y que, a pesar de los esfuerzos del equipo médico, el paciente ha fallecido.
- Not make it
Otra manera de explicarle al familiar que el paciente ha fallecido, sobre todo si ha sido un acontecimiento que ha ocurrido durante o poco después de una operación, intervención, o incluso mientras se le atiende en la ambulancia, es la expresión “not make it”. Esta expresión da de entender que el paciente no llega a sobrevivir algo, algún proceso. Por eso se suele usar en los contextos como los que acabo de mencionar. Os dejo algunos ejemplos de cómo usarlo a continuación:
“I’m afraid that your friend didn’t make it through the operation.”
“I’m sorry but your father didn’t make it to the hospital in time.”
“Your grandfather didn’t make it through the night after his heart attack.”
Antes de terminar con la entrada de hoy, quería hablaros también de las palabras “decease” y “the deceased”, porque es muy posible que al buscar una traducción de fallecer y fallecido, estos dos términos salen. El verbo “decease” es bastante más formal que “die” y si miráis su frecuencia de uso en el Collins English Dictionary, veréis que es una palabra que no se emplea mucho. Mi consejo sería no usarlo por estos motivos y porque sigue siendo una manera directa de hablar de la muerte. En el caso de “the deceased”, el cual quiere decir la persona fallecida, se trata de una expresión que, aunque se emplea con más frecuencia, sigue siendo bastante formal. Esta expresión se emplea en textos jurídicos, por ejemplo, en las cláusulas de contrato de algún seguro, e incluso en algún periódico por ser una palabra más formal y menos impactante que “dead”. A la hora de hablar con los familiares de vuestros pacientes para comunicarles este tipo de noticia, sin embargo, os recomiendo emplear una de las expresiones de las que he hablado hoy. Hay varias maneras de hacerlo y de evitar la palabra “dead”, algo que creo que los familiares del paciente agradecen mucho. Espero que estas pautas y expresiones os hayan resultado de interés y que os sirvan para mejorar en vuestro contacto con los pacientes de habla inglesa. ¡Feliz martes!