

A que hay veces que dudas sobre las diferencias entre un término y otro por su similitud ortográfica o fonética. Quizás las traducciones a tu lengua materna que encuentras no te convencen del todo y acabas recurriendo a otra palabra o manera de expresarlo, o bien por no terminar de entender exactamente las palabras en cuestión, o bien porque parece que en tu lengua se emplea la misma palabra para las dos cosas. Pues en la entrada de hoy, voy a hablar de cuatro parejas de términos del campo del inglés médico que incluso a un nativo le pueden despistar. Al final de mis comentarios sobre estas palabras, os he incluido un pequeño ejercicio práctico en formato de vídeo para poner en práctica lo aprendido. Y si os gusta el ejercicio y vídeo de hoy, os animo a echarle un vistazo a mi nuevo curso de inglés médico, que seguro que os encantará.
“Sprain” y “strain”
Aunque parece que estas dos palabras signifiquen los mismo, no es así, puesto que la palabra “sprain” expresa lo que nos pasa cuando sufrimos una torcedura repentina o violenta de alguna articulación, y que como consecuencia nos daña los ligamentos, mientras que “strain” describe el daño que nos hacemos como resultado de realizar un esfuerzo excesivo o de una tensión excesiva, y que implica una distensión de los músculos o ligamentos afectados. Se suele usar la palabra “sprain” con “ankle”, como por ejemplo en “I don’t want to sprain my ankle” o “My sister has sprained her ankle”, para hablar de un esguince de tobillo. “Strain”, sin embargo, sería más adecuado para hablar de la distensión de músculos o ligamentos en el corazón o en la espalda, por ejemplo, si nos referimos al daño que nos hacemos con ese sobreesfuerzo.
“Diverticulosis” y “diverticulitis”
Para algunos, estos dos términos pueden resultar confusos si no entendemos bien la diferencia entre padecer esta enfermedad (diverticulosis) y las complicaciones que puede provocar (diverticulitis). En caso de tener que explicárselo al paciente, tendríamos que dejarle claro que la diverticulosis es una enfermedad que implica la formación de pequeñas bolsas o sáculos que protruyen desde la luz del intestino hacia el exterior de éste, mientras que la diverticulitis es la inflamación de estas bolsas o divertículos. En inglés, podríamos expresarlo de la siguiente manera:
“You’ve been diagnosed with diverticulosis, which is when little sacs form in your digestive tract. Diverticulitis is the word we use to describe when these sacs become infected or inflamed.”
Para decirle al paciente que debería cuidar su dieta y estilo de vida en un intento de reducir la probabilidad de que se le complique la diverticulosis, podemos decir algo como lo que os pongo de ejemplo a continuación:
“Although you may not notice any symptoms with your diverticulosis, you should try to improve your diet and lifestyle in order to prevent any further complications.”
“Drug misuse” y “drug abuse”
Seguro que incluso para un hablante nativo del inglés, aunque entienda que uno puede ser más grave que el otro, entender exactamente la diferencia entre estos dos términos no es tan evidente. Y es que, aunque ambos términos se hacen referencia a un uso indebido de los medicamentos, la diferencia entre ellos se encuentra en la intención del paciente a la hora de realizar ese mal uso. Con “drug misuse”, entendemos que el paciente no tenía fines recreativos a la hora de tomar el medicamento, sino que buscaba acelerar su recuperación o los efectos del tratamiento por medio de tomar una dosis más alta de lo recetado por el médico. Un ejemplo sería, cuando un paciente que no puede dormir y usa sedantes recetados por el médico, decide tomarse otra pastilla más para poder quedarse dormido. “Drug abuse”, sin embargo, es cuando un paciente toma cualquier medicamento o sustancia con el fin de colocarse o sentir los efectos de esa misma sustancia.
“Mucous” y “mucus”
A pesar de que estas dos palabras se pronuncian igual, su ortografía y significado son distintos, pues “mucus” es el término médico para moco, y “mucous” es un adjetivo (mucoso/a) para describir las membranas mucosas, por ejemplo. Os pongo un par de frases a modo de ejemplo de su uso a continuación:
“Mucus is the slimy fluid that you can find in your nose and sinuses.”
“The doctor has detected a few problems in your mucous membranes and would like you to come in for further tests.”
Como podéis ver, a veces hay pequeños matices que tenemos que conocer para entender bien las diferencias entre ciertos términos si queremos evitar escoger mal. Aunque a veces parece fácil identificar cuando estamos ante este tipo de duda, no siempre es así, pues en casos como este último que menciono, “mucus” y “mucous”, no hay diferencia entre la pronunciación de ambas palabras y por un descuido ortográfico podemos emplear la palabra equivocada. Os dejo con un pequeño ejercicio para poner en práctica lo que acabamos de trabajar hoy, y os animo a echarle un vistazo a mi nuevo curso de inglés médico online, donde veréis que se trabaja una variedad de temas del inglés médico y, en el que se trabaja hacia una mejor interacción entre profesional del sector médico-sanitario y paciente extranjero.
¡Feliz martes!
1 comentario. Dejar nuevo
Superinteresante, como todo lo que publicas!
Muchas gracias por compartir.