910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Abierto] Transforma
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Inglés médico: La analítica de sangre (II)

09/01/2018Jennifer SalmonIdiomas, Inglés médico, Uncategorized

 

¡Feliz año nuevo! Empecemos el año con buenos propósitos de seguir aprendiendo inglés y mejorar la comunicación con nuestros pacientes

En la última entrada traté la petición de la analítica de sangre para los pacientes de habla inglesa, y hoy, como continuación del tema, voy a hablar de la interpretación de esa analítica, y cómo explicársela al paciente. Empezaré por hablar de los resultados en sí, mediante unas expresiones que os presento en una tabla, y terminaré por daros unas expresiones para explicar qué pueden significar los resultados de la analítica, y para recomendar tratamientos o cambios en el estilo de vida del paciente.

Para hablar de los resultados en sí

Es fácil entender que el paciente se pierda un poco a la hora de leer los resultados de una analítica de sangre, ya que suele venir una lista de términos que no controla ni en su lengua materna, y porque aún si supiera a qué se refiere cada término, igualmente no entendería las implicaciones de tener algo fuera del rango de lo normal en la sangre. Por lo tanto, veo más conveniente hablar de todo esto en términos de lo que serían valores demasiado altos o demasiado bajos para la salud del paciente, y las implicaciones que esto tiene. Para ello, en inglés tenemos a las siguientes frases:

Observad cómo cambiamos un poco los términos según a qué elemento de la sangre nos referimos. En inglés, para hablar de los números de leucocitos, hematíes o plaquetas, por ejemplo, usamos la palabra “count”. Por lo tanto podemos decir “your white blood cell/leukocyte count is high”, o “your red blood cell/erythrocyte count is low”.  Como he destacado en entradas previas de este blog, tenemos que cuidar los términos que escogemos según si hablamos con un paciente u otro profesional del sector, ya que los términos técnicos médicos no los suelen manejar, y por lo tanto “red blood cell count” o “white blood cell count” sería mucho más adecuado.

Para hablar de los volúmenes o concentraciones de los componentes de los elementos celulares de la sangre, tendríamos que quitar la palabra “count” y simplemente insertar el vocabulario correspondiente entre “your” y “is high/low”, como se puede ver en la tabla. Aquí podemos hablar de estos elementos de la siguiente manera: “your hematocrit is high”, “your hemoglobin is high”, y “your mean corpuscular hemoglobin concetration is high”, por ejemplo. Aunque para vosotros, los profesionales del ámbito médico-sanitario los términos técnicos serán más fáciles de entender por su cercanía a los mismos términos en español, es poco probable que todos vuestros pacientes entiendan todos estos términos sin que se lo expliquéis. Por lo tanto, os recomendaría recurrir a palabras más sencillas para ayudarles a entender ciertas cosas si os toca explicárselas. Por ejemplo, en el caso del hematocrito (“hematocrit”), podemos decir “This is how much of the total blood volume in the body consists of red blood cells”, o para hablar del volumen medio de los hematíes (mean corpuscular volume), “This is the average volume of red blood cells” o “This is the average amount of space each red blood cell fills”. Escoger palabras como “space” en lugar de “volume” para decir volumen, y “average” en lugar de “mean” para decir medio, puede ayudar a que el paciente entienda mejor.

Para terminar con las expresiones de la tabla, podemos ver que la tercera columna la he dedicado al análisis químico de la sangre (metabolic panel/chemistry panel, y lipids panel). En caso de hablar de estos componentes en inglés, deberíamos usar la palabra “levels” también. Por ejemplo, podemos decir “your bilirubin/creatinine/glucose/potassium levels are high/low”, dependiendo de lo que queremos decir. En esta parte de la analítica hay elementos que el paciente comprenderá con más facilidad, y otros elementos que no. Para ver más ejemplos de cómo se pueden explicar los distintos conceptos, podéis consultar este artículo donde vienen descritos de forma divulgativa.

Para explicar los resultados y proponer acción / tratamiento

Concluyo la entrada de hoy con unas frases que podemos usar para relacionar los resultados con algún trastorno o problema, o proponer más pruebas o algún tratamiento. Las dos siguientes frases se pueden combinar con varias palabras para hacer esto:

Para decir que lo creemos conveniente hacer más pruebas para descartar (“rule out”) o confirmar (“confirm”) cualquier problema, podemos decirlo de las siguientes maneras:

“We need to do further tests to rule out…”

“We need to do further tests to confirm…”

Estas frases también se pueden combinar con los trastornos o problemas que vienen en esta tabla.

 

Y por último, para recetarle al paciente algún medicamento (“prescribe”) o aconsejarle cambios en su estilo de vida, tenemos a las siguientes expresiones:

Espero que la entrada de hoy os haya servido para aprender unas nuevas expresiones y ver cómo podéis construir vuestras propias frases adaptadas a cada caso de vuestros pacientes.

Aprovecho para adelantaros que en breve vamos a organizar una masterclass online gratuita de inglés médico. Os mantendremos informados, stay tuned!

¡Feliz martes!

Jenny

 

 

Etiquetas: analítica de sangre, comunicación con el paciente, inglés médico, inglés médico-sanitario, terminología médica

Entradas relacionadas

Inglés médico: Las heridas

28/11/2017Jennifer Salmon

Inglés médico: Acid Reflux Disease in Patient Friendly Terms

08/01/2019Jennifer Salmon

Inglés médico: Webinario gratuito sobre las alergias

12/06/2018Jennifer Salmon

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno
  • [Derecho para traductores] Quién es quién en un juicio penal
  • [Inglés jurídico] 5 términos en inglés de contratos para expresar obligaciones y derechos
  • [HUBD] Para vivir de la generación de contenidos
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Encuentra el error en inglés
  • [HUBD] Para conocer por dentro la Escuela Internacional de Árabe
  • [Derecho para traductores] 5 expresiones que todo traductor jurídico debe conocer
  • [Inglés jurídico] problemas comunes al redactar en inglés y cómo resolverlos
  • [HUBD] Para frenar con cabeza

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR