

Si eres traductor, conoces la postura generalizada que hay respecto a la traducción inversa: no «debe» hacerse. Pongo el debe entrecomillado porque hay argumentos bastante convincentes a favor de traducir de tu lengua materna a tus otras lenguas. En realidad, sin entrar en mayores profundidades, quizás estés de acuerdo conmigo en que lo idóneo sería una traducción en tándem: que el texto lo traduzca quien mejor lo entiende y lo revise o edite quien mejor se expresa en la lengua término. Lo idóneo, no obstante, ya sabes que entra en conflicto con cuestiones más pragmáticas y urgentes de la vida moderna.
¿Qué ocurre en el ámbito de la traducción y la interpretación jurídicas? Conozco no pocos casos de traductores contratados en despachos de abogados como secretarios bilingües; ellos son los encargados de traducir al inglés todos los documentos relevantes del despacho dirigidos a clientes internacionales. Además, si haces una encuesta entre traductores, algunos afirmarán hacer inversa aunque, con frecuencia, limitada a documentos muy concretos. Muchos otros no aceptan este tipo de encargos, por las dificultades lógicas que entraña, rechazando estos trabajos. Por último, si te dedicas a la interpretación judicial o en el sector legal, qué duda cabe que tendrás que expresarte en inglés para poder desempeñar tu labor.
En cualquier caso, dominar el inglés jurídico, no solo como destreza pasiva (entenderlo) sino también productiva (expresarte), se convierte en una herramienta estratégica para el traductor y el intérprete jurídicos.
Por esto, el TOLES (Test of Legal English Skills) es un certificado perfecto para el traductor o el intérprete que quiera formarse en inglés jurídico para desempeñar su labor con mayor conocimiento y seguridad. Todos los años tenemos a algún traductor en los cursos de preparación y su experiencia es siempre muy positiva.
Te voy a dar 5 argumentos de peso a favor del TOLES:
- Aprendes a expresarte como un jurista inglés. TOLES es un certificado centrado 100% en vocabulario. Para prepararlo, aprenderás infinidad de términos y muchas, muchas colocaciones, de esas que solo emplean los abogados y que tienen significados muy precisos que interesa conocer. Que debes emplear to alter the Articles of Association frente a to change the Articles of Association o he defaulted on the repayments on his loan frente a algo menos correcto o natural como he did not make the repayments on his loan.
- Aprendes algo de Derecho inglés. No es cuestión de ponerse ahora a hacer otra carrera, sinceramente. Pero conocer los ordenamientos jurídicos con los que trabajas, es, ya sabes, una ayuda inmensa. Con TOLES, inevitablemente, te aproximarás al Common law y aprenderás cuestiones básicas importantes.
- Aprendes algo de Derecho y terminología jurídica españoles. En mis clases (y entiendo que en todo curso preparatorio de TOLES), los traductores e intérpretes se benefician de estar en contacto con profesionales del Derecho. Con frecuencia, aprenden expresiones muy técnicas en español que podrán usar en el futuro y bordarlo así en sus traducciones.
- Sigues un programa muy concreto, con una meta que te ayuda progresar, a dar pasitos hacia adelante en la difícil tarea de hacer traducción jurídica. El enfoque de examen funciona a las mil maravillas como elemento motivador para aprender de verdad.
- TOLES es el único certificado en el mundo que acredita tus conocimientos de inglés jurídico, ya que el ILEC de Cambridge desapareció en 2016. Está reconocido por instituciones, despachos internacionales y grandes empresas y consultoras. Puede representar un activo importante en el currículum si esto es relevante para ti.
Puedes aprender más sobre el examen TOLES en esta guía en la que he recopilado toda la información que debes conocer para prepararlo bien.
Después de años impartiendo ILEC y dos años impartiendo TOLES presencialmente en el Colegio de Abogados de Málaga y en la Cámara de Comercio de la misma ciudad, estoy 100% convencida de los beneficios de este tipo de certificaciones para el traductor o el intérprete que desea seguir formándose en este sector.
En Educación Digital ofrecemos el curso preparatorio en formato online, para atender la demanda de aquellos que no tienen este tipo de formación en su ciudad o no desean invertir tiempo en desplazamientos. Así que si te seduce el reto y piensas que ahora puede ser el momento perfecto para formarte, es el programa idóneo para formarte en inglés jurídico.
¡Feliz jueves!
Lola Gamboa