

Hoy quiero ayudarte a ponerte objetivos que te ayuden a impulsar tu nivel de inglés para lo que de verdad lo necesitas: tu profesión.
Esta es una entrada para todos aquellos abogados, estudiantes de Derecho o profesionales del sector jurídico en general, que aún no os habéis preparado el examen de inglés jurídico TOLES, no os lo habéis planteado seriamente o incluso no lo conocéis.
Si no conoces el TOLES, te recomiendo que leas esta completa guía sobre el examen.
Porque hoy quiero centrarme en darte motivos para comprometerte con este objetivo. Mi intención es poner en tu radar profesional esta opción y que valores por qué puede ser una estrategia interesante para ti.
En la entrada de hoy...
Motivo 1: Su especialidad
El Test of Legal English Skills es el único examen de inglés jurídico que existe a nivel internacional.
Es cada vez más reconocido, por despachos de todos los tamaños, que lo valoran muy positivamente en los currículums de candidatos.
Y si eres abogado por cuenta propia, prepararte para este examen te ayudará a mejorar el inglés que realmente precisas para tu día a día.
Que es lo que verdaderamente importa.
Poderle explicar al cliente que la sentencia ha sido revocada en apelación (the judgment has been reversed on appeal) o que el contrato es vinculante para ambas partes (the contract is binding on both parties).
Ningún examen de Cambridge te examina de esta terminología y por tanto, ningún curso preparatorio ni ningún libro para el autoestudio te servirá para avanzar en este sentido.
Me sigue sorprendiendo que en nuestro sector sigamos buscando preparar los exámenes Preliminary, First, Advanced, etc. de Cambridge en lugar del examen de inglés propio de nuestra profesión.
Todo suma y es genial plantearte distintos hitos. Pero puestos a escoger, sería interesante decantarse por algo que realmente te va a impulsar en tu carrera.
De poco te va a servir tener un B1, un B2 o incluso un C1 ó un C2, si no puedes decir los términos del Derecho en inglés.
Es como pretender que una persona española lega en Derecho conozca nuestra jerga jurídica en español, por muy nativa que sea.
Motivo 2: Su relevancia
En realidad este motivo tiene mucho o todo que ver con el anterior.
Pero lo quiero enlazar aquí con la neurociencia del aprendizaje. Ya está demostrado que aprendemos mejor cuando lo que estudiamos es realmente relevante para nosotros.
Para avanzar, es importante que lo que estudiamos sea significativo para nuestro cerebro.
En un curso preparatorio del TOLES, aprenderás inglés a través de textos, ejercicios y situaciones relevantes y con sentido para ti.
Imagina un listening en el que un cliente británico visita a su abogado sobre una compraventa que quiere hacer en la Costa del Sol.
O un texto con huecos a rellenar que es una carta que el abogado dirige a la contraparte con un último requerimiento antes de emprender acciones judiciales.
En cambio, en un curso preparatorio del First, seguirás un manual generalista con temas como My family, At School o Feeling good (esto lo he sacado de este manual concreto).
Mi propuesta es aprender un inglés maduro y con sentido para ti, de profesional y de adulto, que te sirva para poder hacer mejor tu trabajo y no pasarlo mal innecesariamente por cuestión del idioma.
Motivo 3: Es muy asequible
TOLES es un examen asequible, y con esto quiero decir que es mucho más fácil de preparar y de superar con éxito que otros exámenes de inglés generalistas.
Nada que ver con los exámenes de Cambridge, garantizado.
Es un examen de vocabulario. Y es 100% escrito. Es decir, que no hay ni speaking ni listening.
No hay preguntas capciosas, no juegan a despistarte ni a liarte.
O lo sabes o no lo sabes, pero no hay lugar para los matices que confunden. Si has hecho alguna vez un examen de Cambridge, sabes a qué me refiero.
Motivo 4: Es online y es tipo test
Esta es una novedad de 2022, impulsada puedo imaginar por la pandemia.
TOLES pasa a ser un examen 100% online. Lo podrás hacer desde casa. O desde el despacho.
Esto es una gran ventaja, ¿no te parece? Hacer el examen desde la comodidad de tu entorno conocido.
Antes te he dicho que el examen es escrito, aunque lo cierto es que es fundamentalmente tipo test.
Esto también es una novedad de 2022.
Si ya antes me parecía un examen asequible, ahora me lo parece todavía más. No quiero con esto que pienses que no hay reto porque sea demasiado facilón. Lo que quiero decir es que si lo trabajas, lo sacas con nota razonable.
Motivo 5: Es la excusa perfecta
Pues sí: un examen es una excusa perfecta.
Porque con la jarana que tenemos a diario necesitamos algo que nos impulse a comprometernos, a hacerle el hueco.
Una meta. Un objetivo.
Y si es asequible, relevante y te lo ponen tan fácil como el TOLES, más que mejor.
En mis 23 años formando a abogados y profesionales del Derecho en inglés jurídico lo he visto a diario: los alumnos salen de clase y no vuelven a abrir su cuaderno hasta la clase siguiente.
Luego dicen que llevan años estudiando, pero en realidad llevan años yendo a clase y con su cuaderno de notas sin repasar.
Con el reto del examen, repasas. Te comprometes y estudias. Aunque sea por vergüenza torera. Y esto juega en definitiva a tu favor, porque lo trabajas y por tanto mejoras.
Y hasta aquí por hoy. ¿Te sobran ya los motivos? ¡Espero que sí!
Confío en que esta entrada te haya dado en qué pensar.
¡Feliz jueves!