

Uno de mis talleres favoritos, que imparto con frecuencia en el Colegio de Abogados, es el de Land law (Derecho de la propiedad inmobiliaria). Es uno de los talleres prácticos más demandados, algo normal aquí en la Costa del Sol, dada la gran cantidad de ciudadanos extranjeros que residen en la provincia de Málaga o vienen aquí temporalmente a disfrutar del sol y la playa.
Si trabajas o quieres trabajar en el sector inmobiliario, es interesante y aconsejable que conozcas la terminología específica en inglés y las expresiones y colocaciones habituales de esta rama del Derecho. Hay mucho vocabulario que te va a facilitar tanto la comprensión como una comunicación profesional con tus clientes y compañeros extranjeros, y que, por tanto, va a ayudarte a mejorar tu desempeño.
En mayo precisamente voy a impartir este taller del que te hablo en formato online por primera vez, así que si quieres aprender terminología inmobiliaria en inglés, te recomiendo que no te pierdas este primer taller práctico Legaleasy, Legalese made easy. En él aprenderás el vocabulario esencial para entender y hacerte entender en este ámbito especializado del Derecho de la propiedad inmobiliaria.
Hoy en el blog vamos a ver algunas expresiones interesantes relacionadas con los arrendamientos que puedes incorporar desde ya a tu vocabulario jurídico en inglés.
En muchos casos son términos tan técnicos, que una persona nativa de inglés pero lega en Derecho, probablemente los desconocerá. ¡Es puro legalese! Es decir, jerga técnico-jurídica en toda regla. Ayer, de hecho, puse a prueba a mi pareja: Alex es irlandés y, a pesar de ello, de las 13 expresiones que le puse por delante, solo conocía 2. ¡No basta con ser nativo!
He hecho una primera selección de 5 expresiones con mucha miga. Éstas, como siempre, suelen dar lugar a explicar otras cuantas expresiones relacionadas. Así que… ready?
¡Vamos con este nuevo top 5!
- Demise. En inglés hay varias palabras para hablar de arrendamiento, como tenancy, letting, lease o demise. En realidad, todas son sinónimas, pero los abogados ingleses suelen emplear tenancy y letting para contratos cortos y lease o demise para arrendamientos de larga duración.
- Sublease. Cuando el contrato de arrendamiento admite la posibilidad de subarriendo, estaremos ante un sublease. El inquilino originario (denominado, en el momento en que subarrienda a otro, mesne landlord y pronunciado <<mean>>) subarrienda a otro, denominado subtenant. Al arrendamiento original se le denomina en inglés headlease.
- Break clause. Cuando un contrato de arrendamiento incluye este tipo de cláusula, significa que una o ambas partes (mutual break clause) pueden desistir unilateralmente del contrato en fechas concretas o en cualquier momento (on a rolling basis) pasada una determinada fecha o break date.
- Determination of leases. Todo arrendamiento tiene una duración limitada en Derecho inglés, así que en algún momento debe concluir (determine). Determination of a lease puede ocurrir, por ejemplo, cuando concluye el plazo estipulado para el contrato de alquiler (expiry).
- Forfeiture. También conocido como the right of re-entry, es el derecho que, si viene recogido en el contrato, asiste al arrendador para recuperar la posesión del inmueble ante un determinado incumplimiento contractual del arrendatario. El arrendador puede entrar pacíficamente o bien issue forfeiture proceedings para ejercitar judicialmente su derecho.
Te lo avisé, ¡esta terminología tiene mucha miga! No es tan fácil como mirar en un diccionario; suele ser el caso con la jerga jurídica inglés/español.
A mí misma me lleva mucho tiempo entender cada término y cada expresión nuevos.
Así que, si quieres que te enseñe otros términos y colocaciones esenciales de inglés inmobiliario, no te pierdas mi próximo taller online Legaleasy, Legalese made easy. En este taller intensivo te enseñaré todo lo que yo he aprendido y sé de jerga especializada en este ámbito de la propiedad inmobiliaria.
¡Feliz jueves!