

Quiero que sepas que ¡este post también puedes escucharlo en formato podcast!
Puedes oírlo aquí mismo o en algunas de tus plataformas favoritas.
¡Suscríbete y no te pierdas ningún episodio!
Antes de empezar, déjame contarte que quienes están suscritos a mi comunidad gratuita de alumnos de inglés jurídico han recibido además por email un modelo de escrito que podrán adaptar y emplear con sus clientes antes de ir a juicio.
Si aún no eres miembro de dicha comunidad y no recibes mis correos quincenales, solo tienes que suscribirte usando alguno de los formularios que verás en esta misma página.
Dicho lo cual, ¡empezamos!
Todo abogado lo sabe:
Más vale un mal acuerdo que un buen juicio.
Pero eventualmente, pleitos haberlos haylos, con clientes extranjeros incluidos.
Una de las cosas que te hará brillar con tus clientes angloparlantes y que hará que te recomienden es cuidar con mimo cada detalle.
Mi propuesta para lograrlo es tener protocolos de actuación para cada momento de interacción con tu cliente que te faciliten la tarea de dar un buen servicio incluso en una segunda lengua (en nuestro caso el inglés).
Y hoy nos vamos a centrar en cómo preparar a los clientes para el a menudo estresante momento de su juicio.
¿Te apuntas a saber qué decir y qué hacer para que tu cliente sepa a qué atenerse el día de la vista?
¡Pues vamos allá!
Bien, pues la práctica que te propongo hoy es tener preparado un documento informativo para enviar o entregar al cliente antes del juicio.
Este documento puede actuar a modo de checklist de todo lo que tu defendido debe saber o puede esperar de la vista.
Vamos a ver algunos ejemplos de información que puede ser relevante incluir en ese documento:
Directions to court and daily schedule
Es decir: el lugar y la hora del juicio.
Length of the trial
La duración del juicio. Ya sabemos que esto es poco predecible y que con frecuencia, las esperas en los pasillos en la Ciudad de la Justicia son largas. Bien, pues explícaselo.
What to wear in court
No es ninguna tontería (y lo sabes). Advertir al cliente que el repeto a su señoría se muestra hasta con lo que se lleva puesto, es algo a no olvidar. En otros países la etiqueta puede no ser tan importante y esta cuestión cultural es mejor aclararla desde el principio.
The life of a trial
Explicarle al cliente al menos brevemente cómo va a transcurrir la vista, dónde se sienta cada parte, etc, seguramente le ayudará a sentirse más en control de la situación y a entender lo que ocurre en cada momento del juicio oral.
How to behave in court
Alguna vez he visto a los jueces pedir al acusado o a un testigo que se saquen las manos de los bolsillos. También he visto a una de las partes responder a una testifical que está teniendo lugar o negar con la cabeza enérgicamente a cada palabra de un testigo, con la consiguiente reprimenda de su señoría. Para evitar regañinas de este estilo, mejor dar ciertas pautas sobre cómo es mejor comportarse en el juicio.
Availability during the trial
Tampoco está de más explicar a nuestros clientes que durante el juicio no podremos hablar con ellos ni asesorarles en medida alguna. Ni enviarles señales o gestos, ni hacerles leading questions (preguntas sugestivas).
Bringing family and friends to the trial
Podemos informar de la posibilidad de traer familiares o amigos al juicio, que podrán sentarse en los asientos reservados al público (the spectator gallery). Serán un buen apoyo emocional para el cliente, si bien no está demás hacerle saber que la sala de vistas puede ser pequeña y que el aforo es limitado.
How to testify at trial
En este apartado puedes incluir lo que tú estimes pertinente en general y en el caso concreto. Si tu cliente tiene tendencia al drama y piensas que eso le puede perjudicar, adviérteselo. Cuéntale también que en España no existe el perjurio. Si en lugar de tu cliente estás preparando a un testigo, adviértele de que lo primero que le van a preguntar son las generales de la Ley.
Outcomes and risks
En este apartado tan importante puedes hablarle al cliente de los posibles resultados y riesgos. Por ejemplo, si es un juicio penal y tu defendido es la parte acusada, háblale de la posibilidad de que se de una conformidad, etc.
Fees and costs
Por último, te propongo también incluir un apartado de honorarios y costas judiciales, si lo ves relevante. Qué pasa si se da efectivamente una conformidad o si por el contrario hay juicio y se dilata horas, ¿cambia esto algo en los honorarios a abonar? ¿Quién pagará las costas en cada caso?
Creo que con esto te dejo con el esquema fundamental de los aspectos esesnciales a cubrir para que tu cliente sepa de forma bastante precisa a qué atenerse y cómo comportarse.
Puedes incluso imprimir el documento y pedirle al cliente que lo firme. El documento podría concluir con esta frase:
I confirm my lawyer has prepared me for trial in accordance with this checklist.
Y entonces la firma de tu cliente.
Profesional a más no poder ¿no te parece? ¡Espero que sí!
Como ves, los detalles pueden marcar una gran diferencia que jugará sin duda a tu favor y mi propuesta es que sepas qué decir y cómo actuar en cada momento de tu relación con los clientes extranjeros con los que la lengua vehicular sea el inglés.
Yo te ayudo, prometido.
¡Feliz jueves!