910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Webinario gratuito] Crear cursos online de idiomas
      • [Abierto] Mariposas en la tripa
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Transforma
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Derecho para traductores: los tipos de despido y su calificación (II)

23/01/2019Lola GamboaTraducción jurídica

 

En mi anterior entrada de Derecho para traducción jurídica, expliqué una serie de conceptos fundamentales de Derecho laboral relativos al despido. Si no la has leído, te recomiendo que lo hagas antes de leer esta entrada de hoy.

Aclaramos entonces que solo hay dos tipos de despido en origen (el disciplinario y el objetivo, dependiendo de las causas que motivan la extinción del contrato de trabajo por parte del empresario) y que nulo, improcedente o procedente son posteriores calificaciones de esos despidos que pueden darse solo si el trabajador despedido impugna judicialmente el despido por no estar conforme este.

Dejamos pendiente para una segunda entrada aclarar, precisamente, los conceptos y  la terminología de la calificación judicial de un despido que es impugnado. Y esto es lo que vamos a hacer hoy, intentando presentarte la información de la forma más simple y amena posible (y sin entrar en la enorme casuística que puede llegar a darse en este tipo de asuntos). La idea es que entiendas los conceptos y términos esenciales (nunca busques en mis posts asesoramiento legal, no es esa su misión).

¿Tienes papel y boli para tomar buena nota? ¡Pues vamos allá!

En primer lugar, decirte que puesto que ahora estamos en el ámbito judicial (jurisdicción laboral, claro está), te hace falta saber que hay aquí una norma esencial que es la Ley reguladora de la jurisdicción social. Es la norma que regula los procesos judiciales de naturaleza laboral. Como siempre, mi consejo es acudir a la ley como fuente fundamental de documentación terminológica.

Esta ley, en el Capítulo II del Título II (dedicado a los despidos y sanciones), dispone en su artículo 108 (titulado «Calificación del despido por la sentencia»):

En el fallo de la sentencia, el juez calificará el despido como procedente, improcedente o nulo.

Recuerda que esto puede ocurrir tanto en el caso de despido disciplinario como de despido por causas objetivas.

A continuación, la propia ley aclara qué significa cada uno de estos conceptos. Vamos a verlos tú y yo juntos:

  1. Despido procedente. Dice la ley: Será calificado como procedente cuando quede acreditado el incumplimiento alegado por el empresario en el escrito de comunicación.  Si el despido impugnado era disciplinario, será procedente si queda acreditado el incumpliento grave y culpable del trabajador del que hablábamos en la anterior entrada, es decir: las faltas de asistencia repetidas o injustificadas, ofensas verbales o físicas al empresario u otros trabajadores, la embriaguez, etc. Si un despido disciplinario es declarado procedente, el despedido tendrá derecho a paro, pero no tendrá derecho a indemnización alguna por el empresario. Si el despido era objetivo y es declarado procedente, sí tendrá el trabajador derecho a una indemnización (de 20 días por año trabajado y un máximo de 12 mensualidades).
  2. Despido improcedente. Es el caso contrario: cuando no queda acreditada la causa alegada por el empresario para proceder al despido o, también, cuando no se han cumplido las formalidades requeridas por la ley para despedir a un trabajador. Recibida la sentencia declarando el despido improcedente, el empresario tiene 5 días para optar por: a) la readmisión del trabajador, o b) no readmitirle en su puesto de trabajo y pagarle una indemnización. Si el despido se declara improcedente por no haber cumplido los requisitos de forma que exige la ley, el empresario puede optar por la readmisión y luego volver a despedir, esta vez siguiendo los pasos correctos, en el plazo de 7 días desde la notificación de la sentencia. Si quieres saber cuáles son los requisitos formales que deben cumplir tanto el despido objetivo como el disciplinario, aquí tienes una tabla muy completa con esta información.
  3. Despido nulo. El citado artículo 108 de la LJS, dice en su apartado 2: Será nulo el despido que tenga como móvil alguna de las causas de discriminación previstas en la Constitución y en la ley, o se produzca con violación de derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador. Posteriormente menciona otros supuestos en los que el despido también será considerado nulo, por ejemplo el despido de un trabajador o trabajadora cuando se reincorpore de su baja por maternidad/paternidad. La consecuencia de esta calificación jurídica será la readmisión inmediata del trabajador en el puesto que venía desempeñando, con abono de los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido hasta la notificación de la sentencia (los llamados salarios de tramitación, que también ocurren en el caso del despido improcedente si se opta por la readmisión).

Con esto, creo que ya puedes tener una visión general bastante completa del despido en España y de los principales términos y expresiones dentro de este ámbito del Derecho.

El 4 de febrero dará comienzo mi Programa online de Especialización en Derecho Español para Traducción Jurídica, mi curso estrella para traductores y el único del planeta con el que en poco más de 3 meses aprenderás fácilmente la base que te falta para construir un conocimiento terminológico y conceptual del Derecho más sólido que te ayude a entender y a traducir textos jurídicos con mayor seguridad, y confianza.

Aún puedes comprometerte con tu formación y unirte a la edición de 2019 para formar parte de un grupo genial con alumnos en distintas partes de España y fuera de España.

¡Feliz jueves!

 

Etiquetas: Derecho laboral, Derecho para traductores, tradjur

Entradas relacionadas

La empresa individual

[Derecho para traductores] Guía básica para entender los tipos de empresa en España (II)

23/06/2022Lola Gamboa
Los legados y su terminología

Derecho para traductores jurídicos: La terminología del legado

21/05/2020Lola Gamboa

Nueva edición: Webinario gratuito de Derecho Procesal para traductores

03/11/2020Lola Gamboa

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [HUBD] Para impartir clases de 25 minutos con Brígida Herrera
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Expresiones de contratos de nivel nativo
  • [HUBD] Para hacer de tu pasión viajera tu nicho con Nuria Mogollón
  • [Inglés jurídico] 5 difíciles expresiones de inglés de contratos para abogados
  • [HUBD] Para ponerte en el lugar de tus estudiantes
  • [Derecho para traductores] Las excepciones procesales
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Hablar de pronunciamientos de los jueces en inglés
  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno
  • [Derecho para traductores] Quién es quién en un juicio penal

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR