910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • Transforma edición especial
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Cerrado] Florece
      • [Cerrado] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO
Cambios terminológicos que afectan al traductor

[Derecho para traducción jurídica] Cambios terminológicos que afectan al traductor

10/06/2021Lola GamboaTraducción jurídica

Antes de empezar, quiero que sepas que ¡este post también puedes escucharlo en formato podcast!

Puedes oírlo aquí mismo o en algunas de tus plataformas favoritas.


¡Suscríbete y no te pierdas ningún episodio!

En una entrada antigua te hablaba ya de cambios terminológicos que consideré que todo traductor debía conocer.

Y es que, nos guste a no, a veces hay cambios legislativos que acarrean consigo un cambio de denominación o nomenclatura.

Esto nos obliga a estar al tanto para no seguir utilizando términos o expresiones que ya no son considerados correctos en el mundo del Derecho.

Lo cierto es que con frecuencia, los abogados y otros operadores jurídicos tardamos años en incorporar algunos de esos cambios en nuestro lenguaje.

Es el caso del cambio que afectó a la figura del secretario judicial: aún a día de hoy cuando leo una referencia a los letrados de la administración de justicia, normalmente lleva acompañada una glosa intratextual aclarando que se trata de los antiguos secretarios.

Pero también es cierto que en una traducción debemos usar los términos correctos y precisos y no los que seguimos usando en los pasillos de los juzgados porque nos cuesta hacernos a la nueva terminología (o por simple resistencia).

A muchos nos gustaría que hubiera un lugar donde nos informaran de estos cambios.

Oye, que ya no debes decir «falta», que las faltas han desaparacido. Ahora debes decir «delito leve».

Escucha, que ya no existe la «quiebra», que la expresión correcta es «concurso de acreedores» (por cierto, que de la terminología de la insolvencia te hablé en esta otra entrada).

Pues no, que yo sepa al menos, no existe ese lugar.

Personalmente muchas veces me entero por primera vez de ciertos cambios gracias a mis alumnos (abogados y traductores jurídicos). Es de hecho gracias a una alumna traductora que este año conocí la noticia de los cambios que en principio se avecinan respecto a nuestra planta judicial y a los que dedico precisamente la entrada de hoy (gracias, Virginia, por compartirlo en el grupo).

Creo en cualquier caso que una buena manera de estar al día es leer publicaciones especializadas como por ejemplo:

  • ConfiLegal
  • Economist & Jurist
  • Lawyerpress
  • Abogacia.es
  • Noticias Jurídicas

Dicho lo cual, hoy vamos a hablar de 5 cambios terminológicos que está previsto que tengan lugar en los próximos 3 años como consecuencia del recientemente aprobado anteproyecto de Ley de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de la Justicia.

Así, con tanta antelación, quizás nos ayude a irnos haciendo a la idea.

Aunque no olvidemos que muchas veces hay reformas decididas por un gobierno que no llegan a llevarse a cabo si luego hay un cambio de partido político en el poder.

¿Vamos al lío? ¡Vamos!

De Juzgados unipersonales a Tribunales de Instancia


En el nuevo modelo desaparecerían los juzgados unipersonales, es decir, aquellos en los que hay un solo juez (o magistrado-juez).

Es el caso de los Juzgados de Primera Instancia o los Juzgados de Instrucción.

Los 3627 juzgados que tenemos en España se transformarían en 431 Tribunales de Instancia.

431 porque habría un Tribunal de Instancia por partido judicial (tenemos 431, exacto).

Por tanto, de una estructura unipersonal pasaríamos a una estructura colegiada.

Además en  Madrid habrá un Tribunal Central de Instancia  con jurisdicción en todo el territorio nacional.

Las Secciones


Dentro de los Tribunales de Instancia, los antiguos Juzgados pasarán a ser Secciones.

Es decir, que los Juzgados de Instrucción pasan a ser Secciones de Instrucción.

Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, pasarán a ser Secciones de Violencia sobre la Mujer.

Y así con todos: Secciones de Familia, de lo Mercantil, de Enjuiciamiento Penal, de Menores, de Vigilancia Penitenciaria, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social.

En un artículo de Confilegal nos ponen este ejemplo:

Con estas previsiones, por ejemplo el partido judicial de Guadalajara que, a día de hoy cuenta con 6 juzgados de Primera Instancia, 4 de Instrucción, 2 de lo Social, 1 de Familia, 1 de lo Mercantil, 1 de Menores, 1 de lo Contencioso-Administrativo quedaría constituido en 2023 con un Tribunal de Instancia con 9 secciones.

Los Gabinetes Técnicos


El anteproyecto contempla además la creación de gabinetes técnicos en los Tribunales de Instancia que tengan sede en las principales capitales de provincia o en el Tribunal Central de Instancia.

La finalidad es que estos gabinetes asistan a jueces y magistrados con la elaboración de estudios e informes que éstos les puedan solicitar.

Sus miembros procederán de la carrera judicial o serán Letrados de la Administración de Justicia y recibirán el nombre de Letrados del Gabinete Técnico.

De los Juzgados de Paz a las Oficinas de Justicia en los municipios


Los míticos Juzgados de Paz, que se crearon en el s. XIX, habían venido perdiendo progresivamente sus funciones en los pueblos.

Con la nueva ley, pasan a denominarse Oficinas de Justicia y verán extendidas sus funciones.

Pero la figura del Juzgado de Paz desaparece de nuestro ordenamiento ( y te confieso que me da penica, porque me parecen entrañables, pero es puro romanticismo jurídico).


¡Y hasta aquí por hoy!

Espero que esta entrada te haya servido para:

  • ponerte al día con la actualidad del panorama judicial
  • conocer nuevas fuentes para manerte actualizado/a y poder seguir las novedades jurídicas
  • reafirmarte en la necesidad de conocer los términos y expresiones jurídicas precisos que debes usar en tus traducciones

¡Feliz jueves!

Etiquetas: Derecho para traductores, tradjur, traducción judicial

Entradas relacionadas

Derecho para traductores: los tipos de despido y su calificación (II)

23/01/2019Lola Gamboa
Derecho para traductores jurídicos: terminos similares conceptos diferentes

[Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos

15/12/2022Lola Gamboa

Derecho para traductores: la jurisdicción contencioso-administrativa

29/11/2018Lola Gamboa

2 comentarios. Dejar nuevo

Eugenia Maria Cartín Barrios
10/06/2021 15:57

Esta terminologia rige a nivel mundial o sólo en España? Gracias!

Lola Gamboa
11/06/2021 12:28

Hola, Eugenia. Esto es en España solo.

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [HUBD] Para tomarse un sabático
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Inglés de hipotecas
  • [HUBD] Para hablar de newsletters de pago con Javi Pastor
  • [HUBD] Para hablar de fiscalidad con Julia Piera
  • [Inglés jurídico] 5 términos bancarios imprescindibles sobre hipotecas
  • [Derecho para traductores] La traducción de los delitos
  • [HUBD] Para impartir clases de 25 minutos con Brígida Herrera
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Expresiones de contratos de nivel nativo
  • [HUBD] Para hacer de tu pasión viajera tu nicho con Nuria Mogollón
  • [Inglés jurídico] 5 difíciles expresiones de inglés de contratos para abogados
  • [HUBD] Para ponerte en el lugar de tus estudiantes
  • [Derecho para traductores] Las excepciones procesales
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Hablar de pronunciamientos de los jueces en inglés
  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR