

Antes de empezar, quiero que sepas que ¡este post también puedes escucharlo en formato podcast!
Puedes oírlo aquí mismo o en algunas de tus plataformas favoritas.
¡Suscríbete y no te pierdas ningún episodio!
En esta sección de client care para abogados del blog de inglés jurídico, como sabes, nos centramos en prepararnos y cuidar los detalles para cada posible interacción con clientes extranjeros (actuales y potenciales) con los que el inglés es el vehículo fundamental de comunicación.
Esto incluye saber presentarnos.
Saber decir quiénes somos profesionalmente.
Qué hacemos.
Qué servicios ofrecemos.
Es básico, ¿no te parece?
Qué puesto ocupamos en nuestro despacho.
Si nuestro despacho es unipersonal (solo practice en inglés) o un despacho del que somos socios, asociados o empleados.
Creo que me captas.
Así que hoy nos vamos a centrar en nuestra presentación como abogados en la red profesional por excelencia, LinkedIn.
Por cierto, LinkedIn se pronuncia realmente LinktIn 😉 en inglés.
Si tienes interés en enfocarte a clientes o despachos insternacionales, puede ser muy interesante para ti redactar tu perfil en esta red social en inglés.
Para empezar, hay dos secciones muy importantes de tu perfil en las que centrar tus primeros esfuerzos de explicar lo que haces en inglés:
- el titular (lo que aparece bajo tu foto y tu nombre. En mi caso dice «la Queen del inglés jurídico», y tú ya sabes por qué)
- y el extracto (el apartado con el epígrafe que reza «Acerca de»).
Nosotros vamos a ir paso a paso. Hoy nos vamos a centrar en el titular. En una siguiente entrada abordaremos el extracto.
Y en cualquier caso, mi recomendación, sin lugar a dudas es que visites los perfiles de abogados nativos de inglés (attorneys americanos, solicitors y barristers ingleses, por ejemplo) y tomes lo que te valga a ti, ya que yo no puedo cubrir todo lo que podría decir de sí un abogado (habida cuenta de las muchísimas especialidades que existen en nuestro sector y de la experiencia tan diferente que cada uno puede tener).
OK, pues vamos al lío, ¿te parece? Let’s do this!
Tu titular en LinkedIn importa
Como ya te he comentado, en mi titular yo me presento como la Queen del inglés jurídico. Yo es que tengo mucha guasay puede que no a todo el mundo le guste, pro lo que creo seguro es que quien lo lea sabrá a qué me dedico y le llamará probablemente la atención.
Sin tener que ponernos muy creativos (porque a veces la creatividad puede de hecho dar lugar a titulares algo confusos y no ilustrar adecuadamente a qué se dedica una persona), lo importante es que el titular te presente bien, esté correctamente redactado en inglés y que a ser posible tenga cierto impacto.
Es importante trabajarlo un poco, por breve e insignificante que te parezca, ya que el titular:
- ocupa un lugar muy prominente en tu perfil
- aparece cada vez que alguien realiza una búsqueda y tú apareces en los resultados
- aparece junto a tu nombre cada vez que envías una invitación
- aparece junto a tu nombre cada vez que envías un mensaje
Son solo algunos ejemplos, porque tu titular aparece en muchos más sitios (como, por ejemplo, cuando tú dejas un comentario en LinkedIn).
Vaya, que quieres redactarlo bien en inglés porque te diferencia y porque es lo primero que las personas van a leer sobre ti en LinkedIn.
Qué información incluir en tu titular de abogado en LinkedIn
Para empezar, en el titular te interesa incluir las palabras clave por las que quieres que te encuentren cuando se hace una búsqueda de los servicios que tú ofreces.
Tienes 120 caracteres, más que suficiente para presentarte como dios manda en inglés.
Si haces una pequeña investigación de perfiles de otros abogados nativos de inglés en LinkedIn, verás que fundamentalmente hay dos grandes tendencias en la redacción del titular:
- Titular más convencional, tipo «esta es mi profesión o puesto»
- Titular menos convencional, tipo inspiracional o creativo
Uses el estilo que uses (por ejemplo, una mezcla de ambos) es importante que sea coherente con tu marca (personal y profesional), con tu tono y estilo, y que te describa de forma clara y concisa en inglés.
Te pongo un primer ejemplo:
Radiance Harris, Esq.
Award-Winning Trademark Attorney | Bestselling Author | Speaker
Para empezar, esta abogada norteamericana especializada en protección de marcas, emplea detras de su nombre las siglas Esq. que viene de esquire. Es un tratamiento de cortesía (como pueden serlo Mrs, Ms o Mr) que, entre otros usos, se puede emplear tras el nombre de un letrado e indica que es un abogado colegiado.
Buena manera de empezar a dar pistas en tu perfil sobre aquello a lo que te dedicas, ¿no te parece?
En este caso, Harris es además una abogada laureada en su rama, autora de un libro sobre marcas y conferenciante.
Queda clarinete y no ha necesitado muchas palabras para conseguirlo.
Veamos otros ejemplos para que te inspires:
-
- Partner at (socio en + nombre del despacho) Compliance | Investigations | Litigation (estas son ejemplos áreas de expertise)
- Founding partner at (socio fundador en + nombre del despacho). Cross-border transactions (transacciones internacionales).
- Family lawyer and Partner at (abogado de familia y socio en + nombre del despacho)
- Head of Family Department, Consultant at (director del área de familia y asesora en + nombre del despacho)
- Sole legal practitioner based in (abogado indpependiente/por cuenta propia con despacho en + nombre de la ciudad/municipio)
- Professional and friendly legal advice. Wills and Probate |Property law | Conveyancing
Verás por cierto que hay una gran variedad de palabras para decir abogado en inglés: counsel, lawyer, attorney, solicitor, advocate, consultant, adviser, practitioner, litigator, barrister… .
Es interesante que conozcas los posibles matices para decantarte por usar un término u otro. En esta entrada por ejemplo te hablo de 5 tipos de abogados en inglés.
Una fórmula a seguir para redactar tu titular de abogado de LinkedIn
Por último y por facilitarte la vida, sin ser experta en esta red social sino centrándome en la parte que se refiere a una correcta redacción de tu titular de LinkedIn en inglés, creo que una fórmula genérica posible podría ser:
Tu nombre, Esq.
Tu puesto (partner, founding partner, associate lawyer, in-house counsel, sole practitioner, litigator, Head of a certain Department) + at (nombre del despacho) + áreas de especialidad.
¡Y hasta aquí por hoy!
Espero que como mínimo te haya hecho pensar en lo importante de cuidar algo tan aparentemente insignificante como tu primera presentación en LinkedIn.
Y recuerda: los detalles marcan la diferencia en nuestro competitivo sector y el inglés jurídico puede ser un gran aliado en tu diferenciación profesional.
¡Feliz jueves!