910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Abierto] Transforma
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Inglés médico: la analítica de sangre

12/12/2017Jennifer SalmonIdiomas, Inglés médico

Esta semana vamos a conocer expresiones útiles para realizar una analítica de sangre al paciente de habla inglesa. Me referiré a expresiones que nos servirán tanto para el momento en el que se le pide la analítica durante la consulta, como para el momento de la extracción de  sangre. En una próxima entrada trataré la interpretación de la analítica.

Pedir la analítica

Empezamos pues por las frases que podáis necesitar a la hora de explicar al paciente que le vais a pedir la analítica. Os voy a presentar las frases de hoy a través de un diálogo entre un médico y su paciente de habla inglesa, para facilitar la comprensión.

Como podemos ver en el diálogo, la paciente tiene algunos síntomas por los que el médico decide pedirle una analítica de sangre, “We´re going to do a blood test because of your symptoms”. Le explica que hacerla puede ayudar con la diagnosis o descartar cualquier problema que pueda tener (“It may help us rule out any problems you might have”), y le explica qué tiene que hacer para pedir la cita. En este diálogo, el médico se lo explica según el procedimiento en Andalucía, donde lo habitual, en mi experiencia, es entregar un impreso (“I´m going to give you a form”) al paciente para que vaya al mostrador a pedir cita para hacerse la extracción de sangre, (“You need to take it to reception and book an appointment for next week.”). Desde hace unos años también piden al paciente que se quede con el formulario o una copia del mismo y que se lo lleve a la cita con extracciones, por lo que también lo he incluido en el diálogo: “They will ask you to keep a copy of this form and you will need to take it to your blood test appointment.”. Desconozco el procedimiento en otras comunidades, por lo que pueden variar las expresiones que necesitáis para explicárselo al paciente, dependiendo de dónde trabajáis. Otro documento que nos piden guardar aquí es el código que nos dan cuando acudimos a la cita, el cual tenemos que llevar a la consulta con el médico cuando vamos a pedir los resultados. En inglés se expresaría de esta forma: “You need to keep this code in a safe place and bring it to your next appointment with me.”. Esta misma frase puede ser útil para los enfermeros que realizarán la extracción a los pacientes extranjeros. Simplemente habría que cambiar la última palabra “me” por “the doctor” para recordárselo en la cita.

Hacer la extracción

Pasamos a hablar de las frases que podéis necesitar para esa cita con el paciente de habla inglesa en la que se le extrae la sangre para la analítica. Ya que aquí lo que podemos necesitar más que nada son instrucciones para que el paciente se ponga en la postura adecuada, vamos a ver con qué palabras podemos combinar “could you”, “can you” y “would you mind” para construirlas de forma adecuada. Antes de ver estas combinaciones, veamos el vocabulario relacionado con lo que tendríamos que pedirle al paciente:

“Take a seat / sit down here”   Siéntese aquí

“Roll up your sleeve”  Subirse la manga/

“Relax your arm”   Relajar el brazo

“Close / open your hand”   Cerrar / abrir la mano

“Press down on the cotton wool”   Presionar  el algodón

Es importante recordar que a “could you” y “can you”, les sigue  el verbo en infinitivo, por lo que las instrucciones quedarían así: “Could you roll up your sleeve, please?, “Can you just relax your arm for me, please?”. Sin embargo, con “would you mind”, tenemos que emplear el verbo que le sigue en su forma de -ing: “Would you mind opening/closing your hand, please?”, y “Would you mind taking a seat, please?”. Observad como la palabra “please” forma parte de estas instrucciones y cómo también he empleado las palabras “just” y “for me” para suavizar la comunicación un poco. Y es porque estas formas de cortesía y esta manera de suavizar el tono son una parte importante de la comunicación en inglés. Dado que es tan importante, os recomiendo una entrada que dediqué a este tema en el blog y que podéis leer aquí si os interesa.

De igual importancia es el hecho de adelantar al paciente lo que le vamos a hacer antes de hacerlo, algo que ya he tratado en el blog, ya que puede sentirse vulnerable y en un contexto desconocido, y el hecho de que le expliquemos qué vamos a hacer puede ayudar a que se relaje y colabore. En estos momentos podemos usar expresiones como “I´m just going to tie this band around your arm” (Voy a poner esta cinta aldrededor del brazo), “I´m going to wipe your skin with alcohol” (Le voy a limpiar la piel con alcohol), y “I´m going to draw some blood now”, ( Ahora voy a sacar la sangre). Para adelantar que puede experimentar alguna sensación, tenemos a “It´ll feel cold” (sentirá frío), y “It´ll feel like a pin prick” (sentirá un pequeño pinchazo). De esta forma evitamos que el paciente se lleve una sorpresa  y aumentamos su colaboración en la tarea. Asimismo, puede ser útil saber preguntarle si se siente mareado o si se suele marear, para evitar que se caiga después de la extracción, lo cual se puede expresar así: “Do you feel dizzy / faint?”, y “Do you often feel dizzy / faint at blood tests?”.

Y terminamos aquí por hoy con este tema. Volveremos a hablar de él en la próxima entrada, en la que trataré la interpretación de la analítica. Espero que estas frases os sirvan en vuestro día a día y que la entrada de hoy os haya resultado de interés. ¡Feliz martes!

 

Etiquetas: comunicación con el paciente, extracción de sangre, inglés médico, inglés médico-sanitario

Entradas relacionadas

Inglés médico: Una canción para alertar sobre derrame cerebral

20/06/2017Jennifer Salmon

Inglés médico: ¿Me ayudas?

22/01/2019Jennifer Salmon

La palabra adecuada: 5 falsos amigos en el inglés médico

23/01/2018Jennifer Salmon

2 comentarios. Dejar nuevo

Mercedes
07/02/2018 01:39

Muy interesante e instructiva sus paginas, de bastante ayuda. Gracias

Jennifer Salmon
07/02/2018 09:26

Gracias por su comentario y por leerme, Mercedes. Me alegra que le resulte inetresante. Saludos!

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno
  • [Derecho para traductores] Quién es quién en un juicio penal
  • [Inglés jurídico] 5 términos en inglés de contratos para expresar obligaciones y derechos
  • [HUBD] Para vivir de la generación de contenidos
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Encuentra el error en inglés
  • [HUBD] Para conocer por dentro la Escuela Internacional de Árabe
  • [Derecho para traductores] 5 expresiones que todo traductor jurídico debe conocer
  • [Inglés jurídico] problemas comunes al redactar en inglés y cómo resolverlos
  • [HUBD] Para frenar con cabeza

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR