

Primera entrada en el blog de inglés jurídico de la temporada, yee haw!!!! (léase «yihaaaa!»)
Y tengo que decirte que vengo con nuevas ideas.
Nuevas ideas para ayudarte a mejorar tu inglés profesional.
No el inglés de la comida, ni el de los muebles dentro de una casa, ni el explicar cómo llegar a un lugar, ni el de la moda, ni el de los deportes. No.
Todos ellos muy interesantes, por supuesto, pero de poco te sirven en general cuando a tu despacho llega un cliente extranjero a hablar de su problema.
Mira, he estado mirando el índice de un libro de la editorial Cambridge University Press para preparar el mítico First (B2). Te copio aquí los títulos de las primeras unidades:
Unit 1: My life and home
Unit 2: At school
Unit 3: Having fun
Unit 4: On holiday
¿Sigo?
Y aún así, la mayor parte de los abogados y estudiantes de Derecho están/estáis siempre super preocupados con sacaros un B2/C1 (o los niveles por arriba o por abajo).
Mi intención es que veas que de poco te va a servir tener un título de Cambridge si luego no vas a poder explicarle al cliente que el demandado en su asunto se ha allanado a la demanda.
O que vais a cuota litis /éxito.
O que vais a impugnar un despido.
¿Me captas?
Te decía que tras el verano vengo con estrategias nuevas para ayudarte.
Para ayudarte a que te responsabilices de tu aprendizaje.
No es culpa tuya que en el mundo académico (incluso el universitario) la enseñanza del inglés sea generalista.
Pero ahora ya estás en posición de tomar decisiones distintas y de buscar cursos de inglés que realmente te interesen a ti.
Porque es difícil que el inglés te enganche si tienes que aprender cosas que no te son relevantes.
Ese es el giro de tuerca.
Sacarse un título está muy bien, pero el inglés no puede ser un fin en sí mismo.
Es una herramienta, en tu caso una herramienta profesional que puede ser muy poderosa y abrirte puertas muy interesantes.
Como ves, este año, además de darte caña con el inglés jurídico, vengo con el propósito de ayudarte a tomar conciencia de por qué no progresas y qué estrategias puedes adoptar para mover las cosas hacia adelante.
Lo haré gotita a gotita en el blog y en los correos que te envío si estás dentro de mi comunidad gratuita de inglés jurídico (si no lo estás, usa cualquier formulario de esta página para suscribirte. El 50% de lo que escribo solo lo reciben los suscriptores).
Como anunciaba en el título, hoy voy a emplear esta entrada para hacer un repaso de verbos y las preposiciones que debes usar con ellos.
Dentro de 15 días te enviaré por email un ejercicio práctico para practicar y afianzar esto que aquí te cuento hoy.
Soy consciente de la dificultad que entrañan para nosotros las preposiciones, porque yo también sufro con ellas aunque las ame (porque las amo).
En el examen TOLES (Test of Legal English Skills) que es un examen de vocabulario jurídico super maravilloso, se presta mucha atención a nuestras amigas las preposiciones y por ello en el curso preparatorio les damos un buen repaso.
Hoy en concreto me voy centrar en una estructura que es:
verbo+preposición+ -ing
Como en:
We need to talk about issuing proceedings soon (necesitamos hablar de incoar el procedimiento pronto)
Como siempre, en los ejemplos de esta entrada aprovecho para colarte buenos términos jurídicos de esos que nos gustan a ti y a mí.
Mi intención es que cambies tu relación con el inglés y te vuelvas un amante de la terminología, como yo. Porque conocer las palabras precisas, aparte de molar, lo cambia todo en la práctica.
Así que… are you ready?
Let’s get down to business!
Decide against
Aquí tienes un primer verbo+preposición que he escogido porque no nos es precisamente muy natural.
Cuando decides no hacer algo, en inglés puedes decir que has decidido contra ese algo.
Si el «algo» es un verbo, ese verbo tiene que ir en forma -ing (gerundio).
Veamos un ejemplo:
We have decided against bringing a claim for breach of contract (hemos decidido no demandar por incumplimiento de contrato).
Ahora traduce tú (recuerda: te mando las correcciones por email en 15 días):
Los demandados decidieron no recurrir la sentencia.
Insist on
Aquí el error natural para nosotros es traducir insistir en por insist in.
Ya ves que la preposición correcta es on.
Y de nuevo, tras la preposición, el verbo que uses debe ir en gerundio.
Por ejemplo:
I insist on seeing you in person (insisto en verle en persona)
Ahora traduce:
La otra parte insiste en eliminar la claúsula penal del contrato.
Approve of
Usamos esta colocación para hablar de dar tu aprobación a algo.
Aquí lo tricky es que nosotros en español no usamos ninguna preposición después del verbo aprobar.
Pero en inglés debes usar approve of cuando el verbo tenga este sentido que te digo de dar la aprobación a algo o estar conformes o de acuerdo con algo.
Veamos un ejemplo:
Judges must follow precedents whether they approve of them or not (los jueces deben respetar los precedentes judiciales, estén de acuerdo con ellos o no).
Ahora un ejemplo con la construcción que hoy estamos practicando:
We do not approve of lying in court (no aprobamos el mentir en el juzgado)
Ahora traduce:
En este despacho no aprobamos emprender acciones judiciales sin antes intentar un acuerdo extrajudicialmente.
Suspect of
La estructura completa es: suspect somebody of something/doing something.
Por ejemplo:
Nobody suspected the main witness of being so unrieliable (nadie sopechaba que el testigo principal fuera tan poco fiable.
Ahora traduce:
Sospecho que mi cliente no me está contando la verdad.
Prevent from
La estructura completa es: prevent somebody from doing something.
Por ejemplo:
A non-molestation order is tipically issued to prevent the abuser from coming within a certain distance of you (una orden de alojamiento se dicta para impedir al acosador acercarse a usted a menos de cierta distancia).
Ahora traduce:
No hay nada que te impida solicitar justicia gratuita.
Y hasta aquí por hoy.
Confío en que hoy hayas aprendido o repasado algo que te pueda servir en tu día a día.
También confío en que hoy hayamos dado un nuevo paso juntos para cambiar o mejorar tu relación con el inglés.
No hace falta tener un inglés perfecto para poder usar esta herramienta eficazmente en tu día a día profesional, basta con mejorar el vocabulario que tú precisas de verdad.
¡Feliz jueves!
2 comentarios. Dejar nuevo
muy útil para repasar conocimientos
¡Gracias, Marta! Me alegra muchísimo que te sirva.