910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Abierto] Transforma
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO
Ingles juridico formal e informal

Inglés jurídico: ¿Formal o informal?

12/11/2020Lola GamboaInglés jurídico

Antes de seguir, quiero que sepas que ¡este post también puedes escucharlo en formato podcast!

Puedes oírlo aquí mismo o en algunas de tus plataformas favoritas.

¡Suscríbete y no te pierdas ningún episodio!

Personalmente, creo que uno de los aspectos más difíciles al aprender inglés para usar en un entorno profesional, como es nuestro caso, es saber cuándo estamos usando el registro y el tono adecuado.

Es bastante frecuente que aprendamos expresiones sin saber si esa expresión es formal, informal o neutra.

Es bastante frecuente también que los no nativos de inglés mezclemos registros al expresarnos en esta lengua; es decir, que usemos palabras formales, informales y neutras en un mismo texto, sin guardar una coherencia.

Y lo cierto es que en nuestro mundo, el del ejercicio de la abogacía, la elección de las palabras en cada situación es clave, ¿estás de acuerdo?

¿Verdad que no le enviarías a un cliente un email diciendo algo así: oye, pásame los documentos que te requerí en la fecha ut supra?

¿Ves la mezcla de estilos?

Pues esto es lo que hacemos con frecuencia en nuestras comunicaciones con clientes en inglés.

Tendemos, de hecho, a salpicar lo que escribimos de palabras y expresiones que simplemente «nos suenan bien».

En TOLES (Test of Legal English Skills) y en mi curso preparatorio de este examen internacional, se busca que el alumno de inglés jurídico use un estilo moderno, claro y con la formalidad que requiera la situación y el grado de familiaridad con el interlocutor.

No es lo mismo escribirle un email a un cliente lego en Derecho que a un compañero abogado inglés.

Igualmente, en TOLES se busca que el alumno mantenga un registro coherente en sus comunicaciones.

Es decir, que para el examen TOLES, aprendes cositas muy interesantes para tu día a día en el despacho.

Y hoy voy a mostrarte algunos ejemplos de formal vs informal.

De cómo mejorar tu expresión simplemente usando las palabras precisas.

Are you ready? Let’s get down to business then!

Vamos en concreto a ver algunas frases que puede que ya estés usando (o algo similar) y cómo darles una vuelta para expresar lo mismo de forma más correcta en tu ejercicio profesional.

En la entrada de hoy...

  • 1. I’m working for Elizabeth Mitchell.
  • 2. I will ask my client and get back to you soon.
  • 3. My client says that what you said is true.
  • 4. You haven’t paid any money in the last three months.
  • 5.  I have said to my client that he can sue you immediately.

1. I’m working for Elizabeth Mitchell.


Quizás uses una frase similar cuando te diriges a alguien en nombre de tu cliente.

Sería un ejemplo de un lenguaje quizás demasiado simple y menos profesional en ciertos contextos, por ejemplo si te diriges al abogado inglés de la contraparte.

¿Qué alternativas chulas podrías usar aparte de I represent o I am Mrs Mitchell’s lawyer (que imagino que ya conoces)?

Pues podrías emplear, por ejemplo:

I am instructed by Elizabeth Mitchell

I act for Elizabeth Mitchell

I act on behalf of Elizabeth Mitchell

2. I will ask my client and get back to you soon.


Cuando quieres comunicar que necesitas consultar algo con tu cliente, una expresión para bordarlo y que es muy propia de los abogados ingleses es take instructions.

Te doy un poco más de contexto para que veas cómo usarla:

I will take my client’s instructions and will contact you again soon.

Ten en cuenta, además, que los phrasal verbs suelen ser más bien informales, por eso también he cambiado el final de la frase original.

Voy a ponerte otro ejemplo de uso de take instructions.

En lugar de decir:

Our client has now told us what he wants to do.

Reformulamos así:

We have now had the opportunity of taking our client’s instructions.

Brillante, ¿no te parece?

3. My client says that what you said is true.


Vamos a cambiar esto usando el verbo confirm (confirmar).

Fíjate que en inglés, las palabras de origen latino se consideran en general más formales y esto puede jugar en nuestro favor como hispanohablantes.

Por ejemplo, response es más formal que answer.

La frase podría quedar entonces así:

My client confirms what you said.

4. You haven’t paid any money in the last three months.


Si hay algo que con frecuencia tenemos que hacer en el ejercicio de la abogacía es requerir a alguien para que pague.

Por eso esta frase me parece particularmente útil saber expresarla de manera adecuada.

Una manera más profesional de expresar esto mismo (que no es que sea incorrecto, pero no es como lo diría un abogado en el contexto formal de requerir a un deudor) podría ser:

You have failed to make your payment in the last three months.

Fíjate que en inglés jurídico, con frecuencia usamos fail to para expresar algo en modo negativo:

  • He failed to arrive in time= He didn’t arrive in time.
  • She failed to comply with our agreement= She didn’t comply with our agreement.

5.  I have said to my client that he can sue you immediately.


Vamos a cambiar esta frase y a darle un toque definitivo, ¿te parece?

Para empezar, en lugar de usar el verbo say aquí, puedes usar advise.

En lugar de can, te propongo usar have grounds to (tiene base jurídica, fundamentos).

Sue yo diría que es neutro tirando a popular y los abogados suelen usar eufemismos como start proceedings o issue proceedings.

Y en lugar de immediately, una alternativa es without further notice.

Esto quedaría así:

I have advised my client that he has grounds to start proceedings against you without further notice.


Bien, ¡pues hasta aquí por hoy!

Como ves, todo es mejorable, ¿a que mola?

Nuestros clientes saben que no somos nativos de inglés y excusarán seguramente nuestros errores.

Pero no desdeñemos el poder de las palabras y hagámonos conscientes de que estamos diciendo en inglés cosas que en español nunca expresaríamos de esa manera tan informal, incorrecta o incluso, si me apuras (y me admites la sinceridad) infantil.

No te hará ningún daño mejorar estos aspectos en tus comunicaciones; todo lo contrario.

Y es factible, con tu compromiso.

Así que si te apetece dar un pasito más con tu inglés jurídico, marcarte el examen TOLES como meta puede sin duda ayudarte a mejorar.

Food for thought!

Feliz jueves.

Etiquetas: formality, ingles juridico, legal english, TOLES

Entradas relacionadas

La iguala en inglés

[Client care para abogados] La iguala en inglés

14/10/2021Lola Gamboa
Traduccion juridica en materia de divorcios

Traducción jurídica: 5 términos clave EN>ES en Derecho Matrimonial

27/09/2018Lola Gamboa
Ejercicios de inglés jurídico

Cuaderno gratuito de ejercicios de inglés jurídico: Email expressions

13/09/2016Lola Gamboa

2 comentarios. Dejar nuevo

Paula Lucchesi
13/11/2020 14:52

¡Gracias Lola! Me encanta tu blog y aprendo a montones. Saludos desde Argentina.

Lola Gamboa
13/11/2020 18:02

¡Qué alegría, Paula! Muchísimas gracias.

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno
  • [Derecho para traductores] Quién es quién en un juicio penal
  • [Inglés jurídico] 5 términos en inglés de contratos para expresar obligaciones y derechos
  • [HUBD] Para vivir de la generación de contenidos
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Encuentra el error en inglés
  • [HUBD] Para conocer por dentro la Escuela Internacional de Árabe
  • [Derecho para traductores] 5 expresiones que todo traductor jurídico debe conocer
  • [Inglés jurídico] problemas comunes al redactar en inglés y cómo resolverlos
  • [HUBD] Para frenar con cabeza

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR