910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Webinario gratuito] Crear cursos online de idiomas
      • [Abierto] Mariposas en la tripa
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Transforma
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Derecho para traductores: entender la jurisdicción penal

01/03/2018Lola GamboaTraducción jurídica

 

Esta semana pasada, con mi super grupo de este año del programa de Derecho español para traductores, hemos empezado a ver los órganos jurisdiccionales. Es decir, los juzgados y tribunales que componen el poder judicial en España. En esta clase me vuelvo a dar cuenta siempre de lo complicado que es entender y dominar la composición y competencias de nuestra organización judicial.

Qué hace cada órgano, cuáles son sus competencias, cuál es su demarcación judicial, a qué jurisdicción corresponden… .

Por eso, este post de hoy. Y para ayudarles a ellos y a ti a comprenderlo mejor, me voy a centrar hoy en la jurisdicción penal. Este orden conoce fundamentalmente de las causas por delitos cometidos en territorio nacional. Dentro de este orden jurisdiccional hay múltiples órganos judiciales, a saber:

  • Sala Segunda del Tribunal Supremo
  • Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional
  • Salas de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia
  • Audiencias Provinciales
  • Juzgados Centrales de lo Penal, Juzgados Centrales de Instrucción
  • Juzgados de lo Penal
  • Juzgados de Instrucción
  • Juzgados de Violencia sobre la Mujer
  • Juzgados de Menores
  • Juzgados de Vigilancia Penitenciaria
  • y Juzgados de Paz.

Nosotros nos vamos a centrar en tres de estos órganos, pues son los órganos en los que, con toda probabilidad, te puede tocar intervenir como intérprete o como traductor:

  • Juzgado de Instrucción
  • Juzgado de lo Penal
  • Audiencia Provincial

Antes de explicar sucintamente a qué se dedica cada uno, es importante que sepas tres cosas:

  • Que el proceso penal, en general, suele dividirse en una fase de investigación (la denominada instrucción) y otra posterior de enjuiciamiento.
  • Que en nuestro sistema, existe el principio del juez no contaminado o prevenido, que impide que el juez que instruye y el que enjuicia sean la misma persona.
  • Que a nivel judicial, nuestro territorio nacional se divide no solo en municipios, provincias, CCAA y Estado, sino que también existe una demarcación adicional que son los partidos judiciales, que se componen de varios municipios. Así, por ejemplo, aquí en la provincia de Málaga hay 11 partidos judiciales, cada uno de los cuales agrupa a una serie de municipios colindantes. Si haces clic en la imagen podrás ver cuáles en la web de la Diputación de Málaga. En cada partido hay un municipio es es cabeza de partido y que da nombre al partido judicial en cuestión.
Partidos judiciales Málaga

Partidos judiciales Málaga

Así pues, excluyendo los delitos leves (las antiguas faltas), toda causa por delito va a tener una instrucción y un juicio oral separados.

Bien, entonces, ¿cuál es la función de cada uno de los tres órganos judiciales antes mencionados?

  • Juzgado de Instrucción. Los Juzgados de Instrucción se encuentran en las cabezas de partido y son competentes para 1) la instrucción de los delitos graves y menos graves cometidos en el ámbito del partido judicial; y 2) el enjuiciamiento y fallo de los delitos leves (donde no hay fase de instrucción) cometidos también en su ámbito de competencia.
  • Juzgado de lo Penal. La demarcación judicial en este caso es la provincia y por eso estos juzgados se encuentran solo en las capitales de provincia. Su competencia es el conocimiento y fallo de las causas por delitos a los que la ley señale pena privativa de libertad de duración no superior a cinco años o pena de multa cualquiera que sea su cuantía, o cualesquiera otras de distinta naturaleza, siempre que la duración de éstas no exceda de diez años.
  • Audiencia Provincial. Su demarcación judicial, como su nombre sugiere, es también la provincia, y, por tanto, encontramos este órgano solo en las capitales de provincia. Le corresponde, por ejemplo, el enjuiciamiento de los delitos a los que la ley señala pena de prisión superior a 5 años.

Veamos un ejemplo para que quede más claro. Imagina un delito que se comete en Guaro. Guaro es un municipio malagueño que pertenece al partido judicial de Coín. Por lo tanto, su instrucción será competencia de uno de los Juzgados de Instrucción de Coín. Concluida la fase de instrucción, su enjuiciamiento corresponderá o bien a la Audiencia Provincial de Málaga (si se trata de un delito de pena de prisión superior a 5 años) o bien a uno de los Juzgados de lo Penal de Málaga (si está castigado con pena de prisión inferior a 5 años o con cualquier otra pena).

En este post anterior hablamos ya de la dificultad de traducir los órganos judiciales y de las diferentes estrategias que podíamos adoptar. Pero, indudablemente, el primer paso es conocer y entender bien qué es cada órgano y espero que en ese sentido, esta entrada de hoy haya sido clarificadora para ti.

Si quieres descargarte este post en formato pdf para guardarlo en tus recursos o leerlo cómodamente en tu ebook, déjame tu correo electrónico aquí debajo y te lo enviaré inmediatamente.


ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD DE TRADUCCIÓN JURÍDICA Y RECIBE CONTENIDOS CADA 15 DÍAS


Para empezar, te enviaremos esta entrada formato pdf

¿Preparado para aprender Derecho de forma amena?

*Por entrar a formar parte de nuestra comunidad de traducción jurídica, recibirás contenidos e información práctica cada 15 días. Podrás darte de baja cuando desees y dejar de recibir recursos e información sobre traducción jurídica.

Etiquetas: Derecho penal, juzgados, órganos judiciales, traducción jurídica

Entradas relacionadas

5 expresiones fundamentales para un intérprete judicial

24/11/2016Lola Gamboa

5 malos hábitos del traductor jurídico que puedes corregir

12/01/2017Lola Gamboa

Conversaciones sobre traducción jurídica: entrevista a Alicia Martorell

25/05/2017Lola Gamboa

2 comentarios. Dejar nuevo

Orozco y Asociados
23/05/2018 16:02

Un artículo estupendo muchas gracias!

Lola Gamboa
17/06/2018 23:18

¡Gracias a vosotros por leernos!

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [HUBD] Para impartir clases de 25 minutos con Brígida Herrera
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Expresiones de contratos de nivel nativo
  • [HUBD] Para hacer de tu pasión viajera tu nicho con Nuria Mogollón
  • [Inglés jurídico] 5 difíciles expresiones de inglés de contratos para abogados
  • [HUBD] Para ponerte en el lugar de tus estudiantes
  • [Derecho para traductores] Las excepciones procesales
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Hablar de pronunciamientos de los jueces en inglés
  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno
  • [Derecho para traductores] Quién es quién en un juicio penal

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR