910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Abierto] Transforma
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Derecho para traductores: la sucesión en España y su terminología

01/02/2018Lola GamboaTraducción jurídica

 

Quizás una de las ramas del Derecho donde más se precisan los servicios de un traductor sea el Derecho sucesorio. Por la movilidad internacional, lógicamente y porque todos, en algún momento pasamos por esta circunstancia inevitable. ¡Es ley de vida!

La terminología sucesoria en español está plagada de tecnicismos que a todo traductor jurídico le interesa conocer. Hoy vamos a centrarnos en 5 conceptos fundamentales de nuestro derecho sucesorio que constituyen la base para entender nuestro sistema.

1. Sucesión forzosa. Lo primero que debes saber es que en España no existe libertad testamentaria: el testador no es libre de disponer qué va a ocurrir con su patrimonio cuando fallezca al 100%. Es decir, en España existe la llamada sucesión forzosa, que es una limitación a la capacidad de disponer sobre el patrimonio propio. En cambio, nadie puede ser obligado a ser sucesor.

2. Herederos forzosos. Al hilo del anterior concepto, hablamos de los herederos forzosos o legitimarios, que son las personas a las que nuestro Código Civil determina que forzosamente, se debe dejar en herencia una parte de los bienes del causante. Solo pueden ser herederos forzosos los parientes más próximos, es decir: hijos y descendientes, los padres y ascendientes y el cónyuge.

Así lo expresa exactamente nuestro Código en su artículo 807:

“Son herederos forzosos:

  1. Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes.
  2. A falta de los anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes.
  3. El viudo o viuda en la forma y medida que establece este Código.”

3. Los tercios. El caudal hereditario se divide, en principio, en tres tercios:

  • La legítima estricta. Esta es la parte intocable del caudal hereditario , la porción de bienes de la que el testador no puede disponer por haberla reservado la ley a determinados herederos, llamados por esto herederos forzosos.
  • El tercio de mejora también es parte de la legítima en sentido amplio, porque va destinada a los herederos forzosos, pero el testador puede decidir favorecer, por ejemplo, a uno de sus hijos frente a otros. Si no se dispone sobre él expresamente, se entiende que incrementa la cuantía de la legítima estricta.
  • El tercio de libre disposición. Es la parte de de la herencia de la que el testador puede disponer libremente y dejársela a quien estime conveniente.

4. Usufructo vidual. El cóyuge viudo, precisamente, es uno de los herederos forzosos. Para él o ella, nuestro código reserva el usufructo (es decir, el derecho a usar y a disfrutar) de una parte de los bienes del causante en función de con quién concurra a la herencia:

  • Si concurre a la herencia con los hijos, tiene derecho al usufructo del tercio de mejora;
  • si es con los padres o ascendientes será el usufructo de la mitad de la herencia;
  • y si no concurren ni unos ni otros será de las dos terceras partes de la herencia.

Por tanto, la legítima del cónyuge viudo es en usufructo, no en pleno dominio.

5. Usufructo universal vitalicio del cónyuge viudo. En el 90% de los testamentos de personas casadas nos encontraremos con que se establece el usufructo univeral vitalicio para el cónyuge supérstite. Es decir que, aunque la denominada nuda propiedad pase a los herederos forzosos , se dispone que el viudo o viuda tenga derecho a usar y a disfrutar de todo el patrimonio del causante y así gozar de la misma posición económica que tenía antes de fallecer su pareja. Y, cuando fallezca también, los hijos se repartirán efectivamente la herencia. Es la fórmula de que las parejas puedan «hacer testamento el uno para el otro».

Espero haberte ayudado a entender un poco mejor nuestro sistema y su terminología. Como ves, cada término, cada expresión en Derecho tiene una carga conceptual importante. Yo he intentado simplificar estos cinco conceptos, y aún así es complejo

Ayudarte a entender la base de nuestro ordenamiento jurídico y su terminología es precisamente el objetivo de mi Programa online de Especialización en Derecho Español para Traducción Jurídica, que convocamos solo una vez al año. Si buscas tener las herramientas que te permitan entender el lenguaje del Derecho y expresarte en él (casi) como si fueras un jurista, este es tu curso.

¡Feliz jueves!

 

Etiquetas: Derecho para traductores, herencias, sucesiones, traducción jurídica

Entradas relacionadas

Vacaciones Santillana para traductores jurídicos

20/07/2017Lola Gamboa
Reto terminoligía jurídica para traductores

Breve reto de terminología para traductores jurídicos

22/10/2020Lola Gamboa
Dolo y culpa en Derecho Penal

[Derecho para traducción jurídica] El dolo y la culpa en Derecho Penal

22/04/2021Lola Gamboa

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno
  • [Derecho para traductores] Quién es quién en un juicio penal
  • [Inglés jurídico] 5 términos en inglés de contratos para expresar obligaciones y derechos
  • [HUBD] Para vivir de la generación de contenidos
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Encuentra el error en inglés
  • [HUBD] Para conocer por dentro la Escuela Internacional de Árabe
  • [Derecho para traductores] 5 expresiones que todo traductor jurídico debe conocer
  • [Inglés jurídico] problemas comunes al redactar en inglés y cómo resolverlos
  • [HUBD] Para frenar con cabeza

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR