Retomamos la actividad en el blog tras el verano con un tema práctico de los que a mí me gustan y encuadrado dentro del área de client care o atención al cliente extranjero en inglés: el pacto de cuota litis. Estoy convencida de que poner atención en la forma en que prestamos nuestro servicios –es decir, en el cómo (the how) y no solo en el qué (the what)- es una herramienta de diferenciación muy poderosa con respecto a otros despachos, que nos ayudará a que nos elijan, nos sean fieles como clientes y nos recomienden a otros clientes extranjeros.
¿Existen los pactos de cuota litis en inglés? Existen.
¿Son habituales, por ejemplo en Inglaterra? Lo son, y mucho. Especialmente en el ámbito de las reclamaciones de daños y perjuicios, lógicamente, un área en la que los letrados están más dispuestos a compartir los riesgos del litigio.
Veamos pues qué terminología podemos emplear para comunicarnos con nuestros clientes en inglés y poder explicarles esta fórmula de minutación y, muy importante, para plasmarla por escrito en forma de acuerdo en la hoja de encargo profesional.
Una primera expresión fundamental en este ámbito es No win no fee. Más literal y claro imposible: si no ganamos, no hay honorarios. Así tienes expresiones como:
- We can work on a no win no fee basis, para explicarle al cliente que realizáis este tipo de acuerdos.
- o bien, también puedes emplear esta expresión para hablar de celebrar este tipo de acuerdo con el cliente: enter into a no win no fee agreement.
En Inglaterra distinguen entre dos tipos posibles de acuerdo, según he observado. Te los explico a grandes rasgos:
Conditional fee agreement (CFA): El acuerdo aquí es que, en caso de ganar el asunto, los abogados podrán cobrar sus honorarios básicos más un success fee, es decir, un porcentaje adicional, que viene a compensar el hecho de haber asumido el riesgo de no cobrar en caso de no ganar el asunto. Este tipo de acuerdo incluye siempre una cláusula relativa a este success fee, que reza:
The success fee is set at [………]% of our basic charges, where the claim concludes at trial; or [………] % where the claim concludes before a trial has commenced.
Damages based agreement (DBA): En este caso, el acuerdo es que en caso de ganar el asunto, el abogado cobra un porcentaje de lo obtenido de la parte vencida.
Viendo la diferencia entre uno y otro, creo que es el segundo el que más se asemeja a nuestro pacto de cuota litis. Es un tipo de acuerdo de introducción mucho más reciente, no obstante, y es posible que tus clientes estén más familiarizados con el CFA.
El modelo de CFA propuesto por la Law Society (el Colegio de Abogados de los solicitors en Inglaterra y Gales), está redactado en plain English, es decir, en un inglés muy claro y comprensible para el ciudadano lego, desprovisto, por tanto, de jerga técnica y con una sintaxis realmente sencilla. Un punto esencial en este contrato es explicitar qué cubre y qué no cubre, por ejemplo:
What is covered by this agreement:
- Your claim for damages for personal injury suffered on or about ………….of…………………. as a result of …………………….. .
- Any appeal by your opponent.
- Any proceedings you take to enforce a judgment, order or agreement.
What is not covered by this agreement:
- Any counterclaim against you.
- Any appeal you make against the final judgment or order.
Al parecer no hay modelo oficial de DBA propuesto por la Law Society ni por el Bar Council, por considerar ambos colegios que la regulación de estos pactos es deficiente.
Y hasta aquí la primera entrada de este año judicial. ¡Espero que te resulte útil!
¡Ah, casi me olvidaba! En la próxima entrada habrá novedades jugosas…
Stay tuned!
Lola Gamboa
2 comentarios. Dejar nuevo
Muy útil, Lola, como siempre!!!
Gracias Edith, ¡como siempre! Por estar ahí y por dejarme compentarios tan positivos cada vez.