910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Abierto] Transforma
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Cinco obstáculos de la traducción jurídica a debate

25/05/2016Lola GamboaTraducción jurídica, Uncategorized

Siempre lo digo: hacer traducción jurídica es francamente difícil. Incluso para un jurista con buen dominio de lenguas, como es mi caso. Si tu combinación de idiomas es EN>ES, te enfrentarás a dos ordenamientos jurídicos muy diferentes, en los que la ausencia de equivalencias se da con frecuencia y realmente te las ves y te las deseas para traducir ciertos términos. La jurídica es una disciplina en la que no debes traducir sin entender, no puedes fiarte de los diccionarios y en la que las consecuencias de una mala traducción pueden ser graves. ¡¡Pero alguien tiene que hacerla!!

¿Cuáles son entonces las principales dificultades con las que se encuentran los imprescindibles traductores jurídicos? Les he planteado esta consulta en distintos grupos, de Facebook y de whatsapp. Desde aquí mi agradecimiento a todos los que han sacado un ratito para contestar, especialmente a quienes lo han hecho en entrevista personal o por correo electrónico de forma más desarrollada (gracias infinitas a Monika Miofsky, Vanessa Bech, Aurelio Casado y Sonia Aza).

En nuestro grupo de Traductores e Intérpretes de Málaga en Facebook y basándome en lo hablado previamente con Monika Miofsky, les consulté sobre los que yo entendía los cinco retos fundamentales del traductor jurídico:

  1. No escribir como lo hace un jurista
  2. No comprender 100% lo que traduces
  3. Distinguir si dos figuras jurídicas son equivalentes o solo similares
  4. Invertir demasiado tiempo en traducir ciertos textos
  5. No tener tiempo para estudiar Derecho.

32 traductores votaron, indicando las principales dificultades con las que  se encuentran al abordar la traducción de textos jurídicos. Estos fueron los resultados, atención porque puede que te sorprendan tanto como a mí.

Encuesta sobre traducción jurídica

La dificultad más votada fue como ves el no escribir como lo hace un jurista (56,25% de los votos), por encima de distinguir si dos expresiones son equivalentes o solo similares (50%) y de no comprender 100% conceptos o expresiones (41%). Le siguen muy por detrás no tener tiempo para estudiar Derecho (¡ni querer hacerlo!) con 12,5% de los votos y  por último invertir demasiado tiempo en traducir ciertos textos con tan solo un 6,25%.

Como digo, los resultados me han sorprendido. Quizás por ser jurista, esperaba que apareciera en primer lugar la falta de conocimientos y comprensión del Derecho, seguido, como consecuencia, de la necesidad de invertir demasiado tiempo por tener que desconfiar de los diccionarios, intentar entender textos abigarrados y conceptos complejos y recurrir a hacer consultas en foros y demás. Con frecuencia, nuestros alumnos traductores reconocen que traducían más de forma más despreocupada cuando no tenían conocimientos de Derecho. Pero ¿con qué consecuencias?

En mi opinión, no es posible escribir como un jurista sin hablar su idioma y hablar su idioma pasa por entender el Derecho. Si conoces y comprendes el Derecho, lograrás expresarte como un abogado, porque precisamente eso es lo que le diferencia de las personas legas en Derecho. Aurelio Casado, licenciado en Derecho y en Traducción, reconocía en su mensaje la dificultad de comprensión. Y apuntaba esta curiosidad con la que me siento identificada:

Cuando me han mandado alguna prueba de traducción he tenido la preocupación de que si lo hago muy bien puede que quien la corrija piense que me equivoco. El problema está en que hilo muy fino: una vez hice una prueba y en el texto me hablaba de los trust que erróneamente se suelen traducir como fideicomisos. 

Los traductores de otras lenguas plantearon otros problemas, fundamentalmente relacionados con la carencia de recursos: buenos diccionarios en su combinación y foros especializados donde mandar sus consultas.

Otras dificultades interesantes que me han hecho llegar son:

  • La duda sobre la adaptación o no de los textos según la lengua de destino, especialmente de los contratos
  • La posibilidad de trasladar ciertas dudas al cliente con el fin de resolverlas con conjuntamente, algo con frecuencia inviable
  • La traducción de los plazos, a veces muy confusa y a la vez tan importante en el mundo del Derecho
  • La falta de consideración de las agencias, conocedoras de la dificultad  añadida que entraña la jurídica, y sin embargo no reflejada con frecuencia en las tarifas

Como conclusión, opino que el traductor jurídico debe hacer un ejercicio constante de responsabilidad que pasa necesariamente por formarse, ya sea de forma autodidacta leyendo manuales de Derecho o, más sencillo, a través de cursos de especialización. Igualmente, pasa por estar al día de las novedades legislativas, en concreto de aquellas que impliquen cambios terminológicos. Ese conocimiento será el que le permita dominar, entender y hablar esta lengua de especialidad y superar el obstáculo de no poder expresarse como lo haría un jurista.

Lola Gamboa

ED - Red

Etiquetas: Derecho para traductores, traducción jurídica, traductor jurídico

Entradas relacionadas

Derecho matrimonial basico

Derecho para traducción jurídica: 5 conceptos básicos de Derecho Matrimonial

16/07/2020Lola Gamboa

Derecho matrimonial: 5 conceptos clave en inglés y su traducción al español

05/04/2018Lola Gamboa
Guía básica para entender los tipos de empresa en España (I)

[Derecho para traductores] Guía básica para entender los tipos de empresa en España (I)

26/05/2022Lola Gamboa

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno
  • [Derecho para traductores] Quién es quién en un juicio penal
  • [Inglés jurídico] 5 términos en inglés de contratos para expresar obligaciones y derechos
  • [HUBD] Para vivir de la generación de contenidos
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Encuentra el error en inglés
  • [HUBD] Para conocer por dentro la Escuela Internacional de Árabe
  • [Derecho para traductores] 5 expresiones que todo traductor jurídico debe conocer
  • [Inglés jurídico] problemas comunes al redactar en inglés y cómo resolverlos
  • [HUBD] Para frenar con cabeza

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR