

Sin duda hay muchas ocasiones cuando uno se pregunta sobre la pronunciación de ciertas palabras en inglés, y es que no es tarea fácil la del aprendiz de este idioma que muchas veces parece no tener ni reglas ni coherencia en lo que se refiere a la pronunciación. ¿Y en el caso de estas palabras que se escriben igual, pero se dicen de forma distinta? ¿Y las que se escriben de forma diferente, pero que se pronuncian igual? ¿Cómo sé de qué palabra se trata con tantos homófonos, homógrafos y palabras parecidas? Son dudas y preguntas que nos pueden surgir respecto al inglés, y en muchos ámbitos de uso del idioma. El inglés médico no es excepción, y hoy os presento a 3 pares de palabras con las que tener cuidado por su semejanza ortográfica o auditiva, ya que, aunque se tratan de palabras diferentes, tienen similitudes que nos pueden engañar si no tenemos cuidado.
Oral y aural
Empezamos por dos palabras homófonas, aural y oral, las cuales nos pueden llevar a confundirnos fácilmente a la hora de hablar y escuchar, ya que resulta imprescindible más contexto para entender si se trata de un adjetivo relativo al oído y audición, o a la boca y discurso. Volvamos a nuestros personajes de comic para ver cómo usamos estas palabras, y veamos como, a menos que haya más contexto, en el inglés hablado resulta imposible saber si es una palabra u otra. Pincha aquí en aural y oral para escucharlas.
Vile y vial, (y bile, mientras estamos ?)
Aunque la pronunciación de estas dos palabras es exactamente igual, son muy distintas en su significado. Vile es un adjetivo que usamos para describir a una persona o una cosa repugnante, tanto moralmente como físicamente. Y vial es el recipiente donde recogemos la sangre de un paciente, por ejemplo, en la sala de extracciones.
Dado que han sido muchos los alumnos que me han preguntado cómo se diferencia la pronunciación de vial y bile, otra palabra que ni es homófona ni homógrafa con vial, pero que sí que causa dificultad para algunos alumnos españoles de inglés por la influencia de la fonética española a la hora de hablar inglés. Y es que a veces les cuesta diferenciar la pronunciación de la b y la v. Cuando estamos en clase mi consejo siempre es que se fijen bien en la posición de los labios a la hora de pronunciar estos sonidos, ya que es clave para decir, y por lo tanto oír/entenderlos bien. La b es un sonido bilabial, y por lo tanto los labios deberían empezar en la siguiente posición al principio de la palabra bile.
Para vial y vile, sin embargo, deberíamos colocar la boca de la siguiente forma, posando los dientes superiores sobre el labio inferior al inicio de la palabra.
Parece sencillo, ¿verdad? Pues una vez pillado el truco, sí que lo es. Pero hay que acordarse de hacerlo, son muchas las veces que he escuchado a mis alumnos hablar de “vowel movements” en lugar de “bowel movements” en clase.
Hypo- y hyper-
En realidad, estos dos prefijos no son ni homófonos ni homógrafos, pero sí que pueden llevarnos a la confusión si no cuidamos la pronunciación, ya que puede afectar tanto cómo decimos estas palabras como cómo las entendemos. A primera vista se aprecia la diferencia entre hypo y hyper, sin embargo, la pronunciación de las palabras inglesas suele causar problemas para alumnos cuya lengua materna tiene un sistema fonético algo más sencillo, y más cuando metemos las palabras nuevas dentro de frases enteras. Una cosa es mirar la palabra en el diccionario, ver los símbolos fonéticos y aprender a decirla, y otra es escucharla de la boca de un nativo quien a menudo sustituye ciertos sonidos por un sonido schwa debido al propio ritmo y entonación de la lengua hablada. Y esto es precisamente lo que nos puede pasar con hypo y hyper. Las buscamos en el diccionario y pronunciamos, de forma correcta, además, hypoglycemia y hyperglycemia de dos maneras distintas. Si pincháis en los hipervínculos que os he insertado podéis escuchar la diferencia en el diccionario Merriam-Webster. Sin embargo, en una conversación entre dos nativos, sería muy fácil percibir la pronunciación de hypoglycemia como hyperglycemia por pronunciar la segunda sílaba con el schwa, algo que a menudo pasa. Y hay algunos alumnos que me proponen una estrategia, que además es muy fácil emplear, pues simplemente empleamos los términos low y high y nos olvidamos del problema. Y aunque esto es cierto a la hora de producir las palabras vosotros, también hay momentos cuando toca escucharlas y saber distinguirlas. Y es entonces cuando nos damos cuenta de verdad de la importancia de la pronunciación y de usar el contexto para entender el mensaje completo.
Con estas reflexiones sobre la pronunciación os dejo esta semana. Espero que os haya gustado la entrada y os deseo a todo un martes muy feliz. ¡Hasta la próxima!