910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Abierto] TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
      • [Próximamente] Legaleasy Academy
      • [Próximamente] Microtalleres de marketing jurídico
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Abierto] Mariposas en la tripa
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Lista de espera] Florece
      • [Lista de espera] Transforma
    • Conferenciante y divulgadora
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Inglés médico: Más allá de los «baby blues»

21/05/2019Jennifer SalmonInglés médicoNo hay comentarios

 

La entrada de hoy viene inspirada por el tema de la salud mental materna, ya que este mes es el mes de la salud mental materna a nivel mundial, y es un tema con el que me identifico mucho como madre de dos niños pequeños. Justo coincide también que el tema cobra más relevancia para mí este mes por una visita reciente que hice a mi hermana, y su hijo recién nacido, en Inglaterra, y durante la cual pude volver a vivir, esta vez de otra forma, las emociones y cambios por los que una madre pasa durante el puerperio.

Ya mencioné, brevemente, en otra entrada el término “baby blues”, y el peligro de entenderlo como sinónimo de “postpartum depression o PPD”. Y es que es cierto que con cierta frecuencia estas dos expresiones se usan casi de forma intercambiable en los medios y artículos de gran divulgación; sin embargo, sí que hay una diferencia entre ellas. Y es que “baby blues” se usa más frecuentemente para expresar esa tristeza y melancolía que experimentamos las madres después del parto, la cual, según el Postpartum resource center of New York, entre 60%-80% de madres experimentamos en el puerperio. El término “postpartum depression”, (depresión puerperal), sin embargo, se refiere a una vivencia más grave de este tipo de sentimiento, que en realidad es una auténtica psicosis o depresión, y que requiere tratamiento.

Cabe destacar algunos términos más relacionados con este mismo tema, como, por ejemplo, “postpartum psychosis”, el cual denomina un trastorno grave, pero poco común, en el cual la puérpera pierde el sentido de la realidad durante períodos extensos de tiempo. Los síntomas se suelen presentar durante las primeras semanas después del parto e incluyen alucinaciones (“hallucinations”), delirio confusional (“delusion”), inestabilidad emocional o cambios repentinos de humor (“mood swings”) e ideas de suicidio (“suicidal thoughts/ideation”).

 

El otro término en inglés médico que creo que puede ser de interés en relación con este tema es “Perinatal Mood and Anxiety Disorders (PMAD)”. Este término es un término general que se emplea para describir estos trastornos de los que he hablado hoy, y otros que afectan a la estabilidad emocional de la mujer durante el embarazo y puerperio.

Os dejo con un par de enlaces por si os apetece leer más sobre este tema en inglés. El primero es una página de la NHS, donde se encuentra una descripción más detallada de la depresión puerperal, y que a su vez incluye enlaces externos a asociaciones como APNI (Association for Post Natal Illness), y PANDAS foundation, las cuales trabajan para ayudar a mujeres que padecen estos trastornos. Otra página que aporta mucha información y, por lo tanto, ejemplos de los términos relacionados con este tema es el Postpartum Resource Centre of New York.

Espero que os haya resultado de interés la entrada de hoy y os deseo un muy feliz martes.

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: inglés médico, inglés médico-sanitario, medical English, recursos, terminología médica

Entradas relacionadas

Inglés médico: Los procedimientos desagradables: cómo tranquilizarle al paciente

01/05/2018Jennifer Salmon

Recursos para practicar inglés en verano

31/07/2012Lola Gamboa

Inglés médico: Los medicamentos y las instrucciones

14/11/2017Jennifer Salmon

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [HUBD] Para hablar de tu estrategia de precios y posicionamiento
  • [Derecho para traductores] Guía básica para entender los tipos de empresa en España (I)
  • [HUBD] Para emprender siendo funcionaria, con Paloma García
  • [Inglés jurídico] Formas de decir intentar sin usar «to try»
  • [HUBD] Para entrevistar a la coach Blanca Gallego
  • [HUBD] Para definir el acceso a tus cursos online de idiomas
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Preposiciones (ejercicio TOLES)
  • [HUBD] Para posicionarte gracias a Tik Tok con Paloma Fernández
  • [Derecho para traductores] La carrera judicial
  • [HUBD] Para hacer florecer tu proyecto docente
  • [Inglés jurídico] Las preposiciones en el examen TOLES
  • [HUBD] Para hablar de perspectiva de género y clases inclusivas con Ana Reyes (Towanda Spanish School)
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Encuentra el error (ejercicio TOLES)
  • [HUBD] Para elegir a tu mentor/a de negocios
  • [Derecho para traductores] Breve guía sobre la Audiencia Nacional
  • [HUBD] Para entrevistar a Dani de ProfeDeELE
  • [Inglés jurídico] 5 buenos motivos para prepararte el TOLES
  • [HUBD] Para entrevistar a Jennifer Niño
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Frases sobre penas y condenas
  • [HUBD] Para entrevistar a Rachel Paling

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Si continúas navegando, entiendo que aceptas su uso. Puedes obtener más información aquí. Acepto No, gracias Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR