

Siempre me ha interesado la carga cultural de los colores, y su impacto sobre el lenguaje como consecuencia: son muchas las expresiones idiomáticas relacionadas con los colores que nos dan un atisbo sobre las connotaciones que conllevan ciertos colores en un idioma. En inglés encontramos varios modismos que emplean distintos colores para hablar de la salud, y que pueden formar parte del lenguaje que emplea el paciente en consulta. Hoy vamos a hablar de algunas de estas expresiones relacionadas con los colores negro y azul, rosa y verde.
“Green”
“I’m feeling a bit green about the gills” podría ser algo que te comenta un hablante anglófono para referirse a que se siente malo, y más concretamente que siente náusea y ganas de vomitar. Los “gills” son el órgano del pez que emplea para respirar: las branquias. Y supongo que sentirse “green about the gills” tendría que ver con esa sensación de náusea y malestar que te viene cuando presientes que estás para vomitar. Del mismo modo, cuando vemos una carita pálida y con aspecto de alguien que va a vomitar, en inglés decimos “you look a bit green” para referirnos a ello.
“Pink”
Las expresiones idiomáticas que utilizan esta palabra denotan un sentido totalmente opuesto al precedente. Así pues, “to be in the pink” es como decir que cuentas con muy buena salud, que te encuentras muy bien. En realidad, el origen de esta expresión no viene de una asociación del rosa con la salud, sino de asociar una cierta flor con la excelencia, y por lo tanto estar en ese punto de la excelencia. Este artículo de grammarist.com ofrece una explicación más detallada.
Pero “pink” también sale en otro modismo con un significado muy distinto y con cierta relación con la salud, y más precisamente con la salud mental pues la expresion “see pink elephants” la usamos para describir un estado de alucinosis consecuente del abuso de alcohol. Un ejemplo de su uso sería, “Tony was seeing pink elephants for a while after going too far with the Gin again.”
“Black” y “blue”
He decidido incluir estos dos colores juntos justo porque hay una expresión en la cual los usamos juntos para referirnos a los cardenales provocados como consecuencia de daños físicos en el cuerpo: “be black and blue”. Un ejemplo de su uso sería “Henry’s body was black and blue after falling down the stairs.”. De manera parecida, para referirnos a moratones en la zona del ojo, a un ojo morado, usamos “black eye”: “Evans got into a fight last night and came home with a black eye.”.
Otros sentidos que les damos a los colores negro y azul tienen que ver con el humor, o más bien la depresión en el caso del azul, o con perder la consciencia en el caso del negro. Ya mencioné el azul y varias expresiones relativas al dicho color y la depresión para tener en cuenta en otra entrada, entre ellos “feel a bit blue”, “have the blues” y “suffer from the baby blues”. En el caso del negro, un ejemplo con la expresión “black out”, el cual significa perder la conciencia o desmayarse sería “The rugby blacked out after being hit by the other player”.
Y termino aquí por hoy. Espero que os haya resultado de interés. Seguramente estos colores tienen connotaciones muy distintas en otros idiomas, me interesaría saber de algunas de ellas, por lo que os invito a comentar la entrada si os apetece.
¡Feliz martes!