910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • Transforma edición especial
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Cerrado] Florece
      • [Cerrado] Mariposas en la tripa
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Inglés médico: Los coágulos sanguíneos

29/05/2018Jennifer SalmonInglés médico

 

 

Los coágulos sanguíneos pueden causar varios problemas médicos, los cuales pueden resultar graves o incluso mortales. Hoy vamos a hablar de tres de ellos y de cómo explicárselos al paciente de habla inglesa de cara a ayudarle a comprender lo que le puede pasar si tiene riesgo de sufrirlo, y a cumplir con el tratamiento recomendado en estos casos. Dedicaré otra entrada sobre el tratamiento de estos accidentes o ataques, y sus efectos secundarios más adelante en el blog.

Antes de tocar los problemas en sí, empezaremos hoy por hablar de la palabra “clot”, ya que nos va a resultar fundamental para explicar todo lo relacionado con este problema. Como hemos visto en varias ocasiones en el blog, hay que tener cuidado con los términos técnicos médicos a la hora de explicarle al paciente lo que le pasa, pues no los suele controlar, y esperaría que el médico se le acercara en términos lingüísticos con el uso de palabras más cotidianos. Este es el caso con la palabra “clot”, el cual se emplea como sustantivo para decir “coágulo” y como verbo para decir “coagular”, y que sería el término más entendible para el paciente. Los términos “thrombus” y “coagulate”, sin embargo, se reservarían para la comunicación entre profesionales del sector sanitario y la comunidad científica. Os dejo algunos ejemplos de cómo se podría emplear “clot” a continuación.

Pasamos a hablar del primero de los accidentes que nos puede pasar como consecuencia de un coágulo sanguíneo: una trombosis venosa, o en inglés “venous thromboembolism”. Para explicar este problema de cuando un coágulo sanguíneo se forma en una vena profunda del cuerpo, es cierto que podemos recurrir a la palabra “clot”, como hemos visto en uno de los ejemplos de antes, pero también es cierto que el término médico, “deep vein thrombosis”, ha llegado al vocabulario de los pacientes también, ya que el uso del mismo se ha extendido más allá de la comunidad científica con, por ejemplo, los consejos que se dan al coger algún vuelo de larga distancia, o con un uso más extendido de cierto anticonceptivos que conllevan un riesgo de padecer una trombosis venosa profunda. Aun así, para asegurarnos de que entiendan de qué se trata exactamente, podemos ofrecer explicaciones como la que pongo a continuación:

“It´s when a blood clot forms in a deep vein of your body, often in your leg.”

Para hablar de los síntomas, podemos advertirle al paciente que busque asistencia médica si nota inflamación, dolor, enrojecimiento o calor en la pierna o a lo largo de una vena. En inglés podríamos expresar estos síntomas de la siguiente forma:

Si un coágulo de este tipo o parte de él se desplazara a los pulmones donde puede provocar una oclusión de parte del sistema venoso de este órgano, se trataría de un tromboembolismo pulmonar, “pulmonary embolism” en inglés. A diferencia del término médico “deep vein thrombosis”, “pulmonary embolism” es un término menos entendible para el paciente de habla inglesa. A pesar de que algunos pacientes entenderían a qué se refiere, seguramente sería más adecuado emplear una explicación de este tipo de accidente con otras palabras, como, por ejemplo, “a blood clot in your lung”, o “a blocked blood vessel in your lung”. Notad como, aunque el término “pulmonary embolism” no hace referencia expresa a que el émbolo sea un coágulo sanguíneo, ya que carece del prefijo “thrombo”, la mayoría de las veces se entiende que es a un tromboembolismo que se hace referencia. Para hablar de los síntomas de este problema en inglés, podríamos emplear las siguientes expresiones:

Cuando un coágulo sanguíneo se desplaza al corazón, no sólo puede provocar un infarto de corazón, “heart attack” en inglés, sino también puede provocar el último accidente de este tipo del que vamos a hablar hoy. Un coágulo sanguíneo que llega al corazón puede provocar la fibrilación auricular, el cual constituye un factor de riesgo importante para el infarto cerebral, o “stroke” en inglés. La fibrilación auricular, “atrial fibrillation” en inglés, puede provocar la formación de más coágulos, los cuales pueden acabar desplazándose al cerebro. Para expresar todo esto en inglés, podríamos emplear frases del siguiente tipo:

Y con esto hoy termino la entrada. Más adelante veremos cómo hablar de los tratamientos anticoagulantes y sus efectos secundarios para complementar las explicaciones a los pacientes sobre los coágulos sanguíneos y su prevención. Espero que os haya resultado útil y que podáis ponerlo en práctica pronto. ¡Feliz martes!

Etiquetas: comunicación con el paciente, inglés médico, inglés médico-sanitario, medical English, paciente, terminología médica

Entradas relacionadas

Inglés médico: La Voluntad Vital Anticipada

24/07/2018Jennifer Salmon

Inglés médico. Los cuidados en casa: algunas expresiones

17/04/2018Jennifer Salmon

Inglés médico: La analítica de sangre (II)

09/01/2018Jennifer Salmon

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Inglés de hipotecas
  • [HUBD] Para hablar de newsletters de pago con Javi Pastor
  • [HUBD] Para hablar de fiscalidad con Julia Piera
  • [Inglés jurídico] 5 términos bancarios imprescindibles sobre hipotecas
  • [Derecho para traductores] La traducción de los delitos
  • [HUBD] Para impartir clases de 25 minutos con Brígida Herrera
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Expresiones de contratos de nivel nativo
  • [HUBD] Para hacer de tu pasión viajera tu nicho con Nuria Mogollón
  • [Inglés jurídico] 5 difíciles expresiones de inglés de contratos para abogados
  • [HUBD] Para ponerte en el lugar de tus estudiantes
  • [Derecho para traductores] Las excepciones procesales
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Hablar de pronunciamientos de los jueces en inglés
  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR