

Imagínate que te tocara traducir o interpretar una receta médica donde te viene presentada la información de esta forma:
¿Sabrías a qué se refieren las abreviaturas? ¿Cómo harías para no liarte entre una abreviatura y otra cuando hay algunas que se parecen mucho y que confunden?
En una encuesta que os hice hace poco, uno de los temas que surgió como tema de interés para los lectores de este blog es el de las abreviaturas en el inglés médico. Sin duda, hay ciertas abreviaturas que aparecen con bastante frecuencia en las hojas de recetas en inglés, y seguro que hay algunos que os suenan de haberlas visto en contextos de este tipo, pero el hecho de que algunos se parecen mucho nos puede llevar a confundirnos a la hora de entenderlas y, por lo tanto, traducirlas. En la entrada de hoy vamos a hablar de algunas con las que tener cuidado por su semejanza.
DC, dc, D/C, disc.
Con este grupo de abreviaturas hay que tener cuidado porque podría ser ambiguo: se pueden interpretar por “discontinue” (suspender) o “discharge” (alta hospitalaria), por lo que, si tomamos en cuenta el contexto de los medicamentos, o bien podríamos hablar de suspender un medicamento, o bien de administrar o recetar un medicamento al darle el alta al paciente.
MS, MSO4, MgSO4
Con estas abreviaturas podría haber confusión con respecto al tipo de medicamento recetado. MS podría referirse a “morphine sulfate” o “magnesium sulfate”, por lo que se recomendaría evitar la abreviatura a favor de escribir los términos por completo. Asimismo, la poca diferencia entre MSO4 y MgSO4, para referirse de nuevo a “morphine sulfate” y “magnesium sulfate” respectivamente.
q.d.s, q.d., q.1.d., q.o.d.
Con este último grupito de abreviaturas, hay varias posibilidades de confundirse, pues q.d.s. (quater die sumendus, o 4 veces al día) se puede confundir con q.d. (quaque die, en latín, o cada día) y, a su vez, q.d. se puede confundir con q.o.d. (quaque altera die, o a días alternos). Ya que hablamos de la abreviatura q.d., cabe mencionar otra manera de abreviar “cada día” en inglés: q.1.d. De nuevo, la recomendación sería escribir las palabras completas en lugar de la abreviatura para evitar malentendidos, pero aún así, es necesario reconocerlas y saber las diferencias entre ellas por lo mismo y porque hay contextos donde las podéis encontrar.
Y con esto terminamos por hoy. Espero que haya sido útil la entrada y os deseo un muy ¡feliz martes!