

Escribir bien en inglés es una de las destrezas más complicadas para cualquier estudiante de esta segunda lengua.
Sin embargo, mis alumnos de inglés jurídico (abogados o estudiantes de Derecho, en vuestra mayoría) me manifestáis a menudo cosas como esta:
Para escribir por ejemplo emails no tengo problemas, mi problema es hablar.
Pero lo cierto es que escribir, redactar en inglés, es una destreza apenas practicada en las clases (por una cuestión lógica de tiempo).
Y algo que no se practica, difícilmente se puede hacer bien.
A pesar de que mis alumnos os sentís más cómodos escribiendo que hablando ( básicamente porque es algo que se puede hacer sin la presión de la inmediatez y con la ayuda de diccionarios o de internet) la realidad es que lo que escribís suele estar plagado de errores de diferentes tipos.
Y yo siempre os digo: Ojo, porque… ¡lo escrito, escrito queda!
Así que hoy vamos a repasar algunos problemas comunes que tenemos a la hora de redactar comunicaciones escritas en inglés a nuestros clientes extranjeros y cómo abordarlos.
Y si estás suscrito/a a mi newsletter, en 15 días te enviaré por email unos ejercicios complementarios para seguir practicando este mismo tema. Este contenido será exclusivo para suscriptores.
¿Qué no eres parte de esta comunidad gratuita? Aprovecha cualquiera de los formularios de esta página para suscribirte y empezar a recibir contenido de valor para mejorar tu inglés jurídico inmediatamente.
Bien, pues te advierto que hoy vamos a ver cosas que muy probablemente nunca antes te han enseñado.
¿Te apuntas?
Let’s get the ball rolling!
The modern style of writing en inglés
En mi curso Online TOLES de preparación del examen internacional Test of Legal English Skills, el foco esencial está en el vocabulario técnico-jurídico en inglés y también enseñamos a los alumnos a emplear un modern style of English cuando escriben comunicaciones en inglés profesional.
En concreto, el inglés que se recomienda emplear en TOLES es:
- moderno
- profesional
- y a la vez plain English.
Esto es:
- un inglés comprensible para todos (no solo los abogados)
- alejado de arcaísmos, pomposidad y excesiva jerga jurídica o legalese.
Te pongo un ejemplo.
Cuando hacemos referencia al asunto de una carta o comunicación escrita, actualmente se desaconseja el uso de la abreviatura RE: .
RE: significa regarding y es una manera sencilla de resumir al inicio de nuestra comunicación el asunto de la misma.
Es perfectamente correcta, ojo. Pero actualmente se considera old-fashioned.
El modern style of writing aconseja que el asunto vaya simplemente destacado en negrita antes o después del saludo en la carta.
Puedes verlo aquí:
Dear Mr Smith,
RE: Your dispute with the insurance companyYour dispute with the insurance company
Errores más típicos al escribir cartas en inglés
En Online TOLES analizamos los errores más típicos a la hora de escribir como abogados a nuestros clientes extranjeros en inglés en una sección del curso llamada Letter Writing Clinic.
A continuación te resumo algunos de los problemas más comunes que los no nativos de inglés solemos tener al redactar comunicaciones en inglés.
Dime si te sientes identificado/a con estos aspectos mejorables en tu redacción:
- Too informal. A menudo sonamos demasiado informales en inglés. Saber detectar en una segunda lengua cuándo algo es formal, neutro o informal, no es nada sencillo. Por ello, con frecuencia, nuestros escritos en inglés oscilan entre uno y otro estilo, mezclándolos de manera poco coherente para el lector nativo.
- Too old-fashioned. También solemos usar inglés anticuado. Yo misma me siento constantenmente tentada de usar palabras rimbombantes tipo hereinafter, the aforesaid… cuyo uso es, sin embargo, desaconsejado por The Plain English Campaign (el movimiento por la simplificación del lenguaje en Reino Unido), por considerarlas ya anticuadas.
- Too abrupt. Hay que decirlo: sonamos algo hoscos. Este es un error muy típico de los españoles al escribir (y hablar) en inglés, pues nuestra forma de expresarnos en español es quizás más directa. El uso de fórmulas más corteses tipo could you please, would you mind… se impone cuando nos comunicamos con clientes angloparlantes.
- Using contract vocabulary. Otra gran tentación es emplear terminología propia de contratos en cartas, emails u otros documentos de naturaleza formal pero no contractual. ¡Es que parece que suena tan bien! Esto se desaconseja sin embargo, porque una carta o email, aunque sean formales, no son un contrato.
- Using the wrong collocation. Es uno de los errores más habituales, combinar mal las palabras. ¿Por qué es más correcto decir to honour a contract y es menos correcto decir to respect a contract? Porque es una colocación, es como se dice en inglés, y punto. Igual que en español decimos «redactar una demanda» y no «escribir una demanda». En TOLES ponemos mucho énfasis en aprender colocaciones en inglés que nos harán expresarnos de forma natural, como lo haría un nativo. Si hace tiempo que lees el blog, sabrás que soy una gran fan de esta manera de aprender vocabulario y en el curso Online TOLES ponemos el acento en estas expresiones hechas que nos ayudan a comunicarnos mejor y de forma más natural.
Ejemplos específicos
Veamos ahora si te parece algunos ejemplos concretos sacados de TOLES para así demostrarte que puedes mejorar tu expresión escrita en inglés frase a frase.
Uno de los problemas habituales, como comentaba antes, es que a veces nos expresamos de manera demasiado informal o simplista (y a menudo no somos siquiera conscientes).
Por ejemplo, si dirigimos una carta o email a la parte contraria, para presentarnos como abogados de nuestro cliente, quizás digamos algo tipo:
I was hired by Mrs Riley as her lawyer.
Nada parece incorrecto en esta frase, ¿cierto? Sin embargo, un abogado inglés lo expresaría, de manera más profesional, de la siguiente forma:
I am instructed by Mrs Riley.
¡Qué cambio! ¿Verdad? Y eso es solo el inicio de nuestra carta o correo.
Veamos otros ejemplos que aprendemos en TOLES de cómo transformar nuestra expresión escrita de informal a más formal.
En lugar de decir:
Thank you for your email of 26 September 2022. Our client has now told us what he wants to do.
Lo podemos transformar en un:
Thank you for your email of 26 September 2022. We have now had the opportunity of taking our client´s instructions.
En lugar de:
Tell me if you agree to do what we say we want in this letter.
Lo transformamos en un:
Please confirm that you are in agreement with this course of action.
La verdad es que el cambio es de impacto, ¿no te parece?
Creo que con frecuencia no valoramos la calidad de nuestra expresión en inglés, que es normal que no esté al nivel de nuestra expresión en español y esto no debe hacerte sentir mal.
Lo importante sinceramente es hacernos entender pero también es cierto que aquí tenemos campo para mejorar y comunicarnos de forma más profesional.
La buena noticia es que esto ahora ya lo puedes trabajar en cursos específicos de inglés para abogados como Online TOLES, que tienen en cuenta el lenguaje concreto que necesitas para tu día a día en el despacho.
Si te animas a mejorar tu inglés profesional, ya sabes dónde encontrarme.
¡Feliz jueves!