

Qué alegría me da retomar la actividad en el blog tras las vacaciones de agosto. Espero que hayáis descansado y que vengáis con las pilas recargadas para retomar el trabajo y la rutina con mucha energy. Reconozco que a mí septiembre me encanta, ¡es mi mes! El mes en que nací, el mes en el que también nacieron mis dos hermanos y el mes de los grandes propósitos. Es cuando me fijo nuevos objetivos y me planteo qué hacer con mi vida para mejorarla cada año.
Si para ti también es un momento similar, te propongo, desde ya, que este año sea the year of yes! El año en el que le dices sí al inglés especializado, sí a mejorar tu nivel profesional a través del vocabulario técnico-jurídico. Este año voy a ponértelo más fácil que nunca para que des el «sí, quiero» a impulsar tu dominio de la jerga especializada en inglés. Y todo ello sin estrés, poco a poco, sin prisa pero con compromiso..
Con ese objetivo, retomo hoy la actividad en el blog con un temazo: la extinción de sociedades en inglés. Me lo he currado para demostrarte empíricamente que conocer la terminología precisa makes a world of difference.
Bien, ¡empecemos! Al igual que ocurre en nuestro ordenamiento, en el inglés una sociedad puede extinguirse por distintas causas: por insolvencia (insolvency), por inactividad (the company is no longer trading) o por voluntad de los socios siendo la sociedad solvente (the shareholders wish to close the company).
Vamos, pues, a ver un primer Top 5 de términos y expresiones especializados muy interesantes que podremos emplear con éxito cuando tengamos que lidiar en inglés con un asunto de este tipo con clientes extranjeros. Como siempre, cada término me lleva a la explicación de otros varios; todos ellos son relevantes, así que ¡toma buena nota!
Ready? Here we go!
- Members’ voluntary liquidation. Estamos ante un supuesto de extinción de una sociedad que no es insolvente. Ocurre, por ejemplo, cuando los socios no quieren seguir con el negocio, se quieren jubilar, o bien la sociedad ha concluido la empresa que era su objeto. En estos casos, para iniciar el proceso de liquidación de la empresa, es preciso realizar una declaración de solvencia (make a declaration of solvency) y convocar una junta general para aprobar el acuerdo de disolución (call a general meeting with shareholders and pass a resolution for voluntary winding-up).
- Creditors’ voluntary liquidation. Es el nombre del procedimiento que se sigue para liquidar y disolver una sociedad que es insolvente. Los administradores (directors) pueden proponer el cese de la actividad (that the company stops trading) y la liquidación de la sociedad cuando ésta no puede afrontar sus obligaciones crediticias. Es preciso convocar una junta general (call a general meeting) y que al menos el 75% de los accionistas apruebe el acuerdo de disolución (pass a winding-up resolution).
- Compulsory liquidation. En este caso estamos ante un procedimiento concursal instado judicialmente, normalmente por un acreedor. Se inicia, por tanto, con la presentación de una demanda judicial o winding-up petition.
- The liquidator. Al igual que en nuestro ordenamiento, la figura del liquidador es central en estos procedimientos que he descrito brevemente arriba. El liquidador es un qualified insolvency practitioner, es decir, alquien cualificado para realizar las operaciones de liquidación de una sociedad y administrar concursos de acreedores. Es quien se encarga de la realización o venta de los activos de la sociedad (realise the assets), para transformarlos en metálico y pagar a los acreedores (give the proceeds to the creditors).
- Dissolution. Al final de estos procedimientos, el Registro Mercantil disuelve la sociedad (the Registrar dissolves the company).
Como ves, las palabras precisas lo cambian todo.
Completamente.
¿Te imaginas poder expresarte así de forma natural y sin sudar la camiseta?
Bien, me despido por hoy diciéndote que si quieres que este año sea tu year of yes!, permanece alerta a lo que te voy a proponer en breve. Si no lo has visto ya, aquí tienes un pequeño adelanto, ¡muchos ya están dentro!
Feliz septiembre.