910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Webinario gratuito] Crear cursos online de idiomas
      • [Abierto] Mariposas en la tripa
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Transforma
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

Inglés jurídico: 8 verbos que posiblemente uses incorrectamente

05/09/2019Lola GamboaInglés jurídico

 

Tras el paréntesis de agosto ya estamos de vuelta en el trabajo y por supuesto aquí en el blog, ¡una de mis actividades favoritas cada semana!

Espero que hayas disfrutado enormemente este verano y que hayas recargado tus pilas para ponerte nuevos objetivos de progreso en este nuevo año judicial o académico.

Yo hoy he decidido hacer un breve repaso de verbos típicos del lenguaje jurídico en inglés que mis alumnos en clase suelen emplear incorrectamente, porque creo que posiblemente a ti te ocurra lo mismo y, por tanto, te vendrá bien recordar su uso correcto.

Pero, antes de nada, descarga aquí este pdf de ejercicios y comprueba si sabes o no usar bien los verbos que voy a explicar más abajo.

En esta ocasión el error siempre tiene que ver con un mal uso de preposiciones: o bien usamos la preposición incorrecta, o bien usamos preposición cuando no hay que emplear ninguna o bien no usamos ninguna preposición y el verbo sí requiere una.

Estos errores son normales y tienen que ver, en muchos casos, con que traducimos literalmente del español. Y esto, ya sabemos, con el inglés muchas veces no funciona. ¡Especialmente con las preposiciones!

Yo tengo que confesarte que me encantan las preposiciones. Me flipan.

Me retan, son como un juego para mí. Y así me gustaría que tú también las vieras.

Porque creo que no es justo decir que no se te dan bien, cuando realmente nunca las estudias o repasas en condiciones. Admite que no son tu prioridad en esta vida, ¡es así de sencillo! Pero si alguna vez quieres meterles caña, solo tienes que proponértelo y verás los resultados.

Bueno, pues vamos allá con este mi primer TOP 8 postveraniego 2019, ¿has hecho antes el ejercicio que te proponía? Entonces, let’s get down to business!

Incur


Este verbo significa lo que parece, incurrir. Y en inglés NO lleva preposición asociada. Por ejemplo:

incur expenses (incurrir en gastos)

incur debts (incurrir en deudas).

Veamos otro ejemplo en contexto:

The business incurred some losses this quarter (la empresa incurrió en algunas pérdidas este trimestre).

Divorce


Otro verbo que solemos emplear incorrectamente por influencia del español. Lo correcto es decir:

She’s now divorcing her husband (se está divorciando de su marido).

Porque en inglés you divorce somebody, NO hay preposición.

Mira este otro ejemplo:

Peter divorced his wife after only two years of marriage (Peter se divorció de su mujer después de solo dos años de casados).

Ojo, si queremos en cambio decir «está divorciada/o de fulanito/a», entonces usaremos la preposición from:

She is now divorced from her second husband (ella está ahora divorciada de su segundo marido).

Marry


Otro ejemplo similar es el verbo casarse en inglés y es uno en el que mis alumos yerran constantemente. Fíjate en un ejemplo de uso:

She married an English widower (se casó con un viudo inglés).

Nuestra tendencia natural como hispanohablantes es querer meter la preposición with, pero, una vez más, aquí NO hay preposición. Recuerda que cuando alguien pide a alguien en matrimonio (pops the question), la pregunta es:

Will you marry me? (¿quieres casarte conmigo, payo?).

Sí necesitamos preposición para decir «estoy casada/o con fulanito/a», pero en inglés no usamos aquí with, sino to:

He’s married to his high school sweetheart (está casado con su novia del instituto).

Approve of


Con el verbo aprobar, usado en el sentido de «dar aprobación», estamos en el supuesto contrario, rara vez mis alumnos emplean este verbo acompañado de su preposición, of.

Fíjate en estos ejemplos:

More than half of Americans, 53 percent, approve of the job the Supreme Court is doing (más de la mitad de los americanos, el 53%, aprueba el trabajo que su Tribunal Supremo está haciendo).

You may not approve of what she did, but she’s still your sister (es posible que no apruebes lo que ella hizo, pero sigue siendo tu hermana).

Lo mismo pasa con su antónimo, disapprove, requiere la preposición of.

Confess to


Otro caso similar, en el que solemos olvidar la preposición. Y es lógico, porque en español «confesar un delito» no lleva preposición alguna.

Sin embargo, mira en inglés:

He has confessed to the theft (ha confesado el hurto).

She confessed to having had an affair with the offender (ella confesó haber tenido una relación con el autor del delito).

Convict of


Yo traduzco este verbo por «condenar por un delito». Es decir courts convict someone of something.

Observa estos ejemplos:

He has twice been convicted of robbery (le han condenado dos veces por robo).

There might not be enough evidence to convict her of murder (podría no haber suficientes pruebas para condenarla por asesinato).

Acquit of


Aprovecho para llamarte también la atención sobre su antónimo, «absolver».

Observa cómo se usa:

The defendant was acquitted of all the charges against her (la acusada fue absuelta de todos los cargos contra ella).

The court acquitted the accused of murder attempt (el tribunal absolvió al acusado del delito de asesinato en grado de tentativa).

Discriminate against


Por último, cuando queremos decir que alguien «está siendo discriminado», en inglés lo normal es usar la preposición against. Esto para nosotros no es precisamente muy intuitivo, ¿verdad?

Fíjate en estos ejemplos:

The employee felt she had been discriminated against because of her age (el empleado sintió que le habían discriminado por su edad).

They are discriminating against me because I’m a foreigner (me están discriminando porque soy extranjero).


Bien, pues hasta aquí por hoy. Me encantará saber que esta entrada te resulta útil y, como siempre, te animo a compartir aquí debajo en los comentarios otros ejemplos con los que te hayas topado que te hayan llamado la atención al aprenderlos.

¡Feliz año judicial!

 

 

Etiquetas: LegalEnglish, preposiciones, verbos

Entradas relacionadas

5 Consejos para escribir una carta o email formal a los clientes extranjeros del despacho

14/11/2019Lola Gamboa

Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Ejercicios de Contract law

01/07/2021Lola Gamboa

Inglés jurídico: 5 expresiones sobre las costas judiciales

16/05/2019Lola Gamboa

4 comentarios. Dejar nuevo

Geannette Soto
05/09/2019 18:39

Muy educativa tu entrada y me ha ayudado a reflexionar sobre la importancia de mantenerse activa estudiando

Lola Gamboa
10/09/2019 13:15

¡Qué bien! Me alegra mucho, Geannete. ¡Gracias por tu mensaje!

Gabriela
10/09/2019 19:11

¡Gracias, Lola! La explicación y los ejemplos sirven de mucho.

Lola Gamboa
11/09/2019 11:41

¡Qué bien! Gracias, Gabriela.

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [Derecho para traductores] La traducción de los delitos
  • [HUBD] Para impartir clases de 25 minutos con Brígida Herrera
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Expresiones de contratos de nivel nativo
  • [HUBD] Para hacer de tu pasión viajera tu nicho con Nuria Mogollón
  • [Inglés jurídico] 5 difíciles expresiones de inglés de contratos para abogados
  • [HUBD] Para ponerte en el lugar de tus estudiantes
  • [Derecho para traductores] Las excepciones procesales
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Hablar de pronunciamientos de los jueces en inglés
  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR