

Esta semana he tenido mis últimas clases preparatorias del ILEC. ILEC desaparece, sorprendentemente, en diciembre de 2016. El único examen «oficial» de inglés jurídico (niveles B2-C1 with merit), que Cambridge ESOL ha venido organizando desde 2006, no era apenas conocido, así que su escasa rentabilidad ha motivado la decisión de eliminarlo. La misma suerte correrá este año el examen específico de inglés financiero.
Siempre me ha sorprendido que, para acreditar los necesarios niveles B1-B2, en las Facultades de Derecho los alumnos hayan seguido decantándose por el PET, el First o, en su caso, el Advanced. Y ello, a pesar de disponer de esta opción específica del ILEC, un exigente y, precisamente por eso, altamente valorado examen de inglés jurídico. La explicación, estimo, ha sido la poco comprensible falta de difusión de este certificado.
Sorprendentemente este año, la cercana desaparición del examen ha provocado, al menos en Málaga, un ligero incremento del número de candidatos. Pese a su inminente eliminación y las dudas sobre su valor que esta generaba, los alumnos han estimado relevante disponer de un certificado que pocos tendrán en su currículum. Recordemos que los exámenes de Cambridge no caducan y ILEC acredita tanto el nivel de inglés como el conocimiento específico del inglés jurídico.
Como cada año, he tenido un gran grupo. Un grupo que ha hecho las clases divertidas y a la par, se ha esforzado. Hoy, precisamente, se están examinando. Me encantan estas clases que se conectan tan bien entre ellas que son capaces de aprender divirtiéndose. Este post de hoy está dedicado especialmente a ellos y espero les envíe toda la energía positiva posible para superar este reto que se han marcado. Desde aquí les doy las gracias, porque han confiado en mí y han estado todo un curso escolar invirtiendo su tiempo y su dinero en las clases que hemos impartido en el Colegio de Abogados de Málaga. Les doy las gracias por hacerme las cosas tan fáciles cada miércoles, por su simpatía, alegría de vivir y buena energía.
Espero, de corazón, que Nico, Antonio, Nacho, Fanny, Desirée, Lourdes, Elisa, Rafa y Mariano, sean los últimos malagueños en triunfar con el ILEC y que este certificado les sirva para destacar sus currículums en un mundo profesional tan competitivo. Aprender, confío en que han aprendido: el objetivo de examen hace que se hayan tomado en serio las clases y hayan dedicado tiempo al estudio.
ILEC ha sido una gran oportunidad profesional para profesores como yo, por lo que siento particularmente su desaparición. Creo, sinceramente, que era un certificado que aportaba, permitía certificar los exigidos niveles de inglés y además, por su nivel de dificultad, era una gran motivación para mis alumnos abogados y estudiantes de Derecho para llegar a dominar el inglés jurídico. ERa sin duda, un examen muy valorado en despachos con enfoque internacional.
Su desaparición nos ha llevado a explorar el TOLES (Test of Legal English Skills) y a convertirnos en centro preparador y examinador. El único de Andalucía, de momento. Esto abre otras puertas y nos permite seguir trabajando con nuestros alumnos ofreciéndoles una nueva oportunidad de aprender para mejorar, aprender para provocar el cambio.
Puedes aprender más sobre el examen TOLES en esta guía en la que he recopilado toda la información que debes conocer para prepararlo bien.
Good luck!
Lola Gamboa
1 comentario. Dejar nuevo
Una pena que desaparezca este examen, aún recuerdo cuando yo lo pasé en la primera convocatoria y ya hace de aquello diez años yo creo.