910019947
info@educaciondigital.es
Facebook
Twitter
YouTube
Educacion-digital-logo-negro
  • HOME
  • RECURSOS
    • Para abogados
    • Para traductores jurídicos
    • Para profes de idiomas
      • Guía cursos pregrabados
      • Cuaderno de inspiración
      • Miniguia para impartir cursos online a grupos
      • El excel mágico
  • CURSOS
    • Para abogados
      • [Novedad] Inglés de contratos
      • [Abierto] Online TOLES
      • [Abierto] Happy clients Happy Lawyers
    • Para traductores jurídicos
      • [Abierto] EDEtradjur
      • [Abierto] Taller práctico online de Traducción Jurídica
    • Para profes de idiomas
      • [Webinario gratuito] Crear cursos online de idiomas
      • [Abierto] Mariposas en la tripa
      • [Mi libro-curso] Membresías de idiomas
      • [Próximamente] Florece
      • [Próximamente] Transforma
    • Conferenciante y divulgadora
    • Abono de Tasas TOLES
  • SOBRE MÍ
  • BLOG
    • Inglés jurídico
    • Traducción jurídica
    • Profes online de idiomas
    • Todo
  • LIBRO
  • PODCASTS
    • Hoy es un buen día
    • The Legaleasy Podcast
  • CONTACTO

El ENETI al desnudo

20/04/2012Rocio LauraUncategorized

Esta será una crónica parcial por dos motivos: primero, porque sólo pudimos estar físicamente en la segunda jornada del IX ENETI (Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción e Interpretación, celebrado en Córdoba los dias 13 y 14 de abril) y segundo, porque se trata de una visión personal. Me referiré únicamente a parte del fantástico programa de la segunda jornada (que podéis consultar completo aquí).

Uno de los debates más interesantes que surgió durante la jornada giraba en torno a la conveniencia de incluir en los planes de estudios de TeI alguna asignatura dedicada a la iniciativa emprendedora. Creo que un buen comienzo puede ser  la celebración de actividades con un enfoque similar al que tuvieron algunas ponencias del ENETI, que permitan a los estudiantes, ya desde el inicio  de la carrera, familiarizarse con el contexto del mercado profesional. 

Asistentes al ENETI, felices tras la ponencia de Pablo Muñoz

En primer lugar, quisiera resaltar que la mayoría de los consejos y reflexiones compartidos por los ponentes en cuanto a motivación y espíritu emprendedor me parecen aplicables a la vida profesional en general, no solo al ámbito de la traducción y la interpretación. La mañana comenzó con la ponencia de Eugenia  Arrés , que  utilizó como eje de su intervención dedicada al traductor autónomo el   Decálogo del Autónomo

Dentro de este decálogo  destacaré  algunos puntos que conectan con las reflexiones del resto de ponentes:

1. Ser profesional. ¿Qué es ser profesional? Entre otras, algunas cosas que podrían parecer muy elementales pero que, como demuestra la práctica, no lo son tanto:

  • Tener una cuenta de correo profesional
  • Ser responsables y mostrar seriedad, tanto en el respeto a los plazos de entrega como en el respeto a las instrucciones de los clientes
  • Saber razonar, aprender a justificar nuestras decisiones, aprender a rebatir
  • Buscar clientes y mantenerlos:cuidarlos, mimarlos, como decía más tarde Xosé Castro.

2. ¡Trabajar! (¿elemental, querido Watson?) Aprovechar las oportunidades que surjan para, en este caso, traducir. No olvidar las experiencias, aunque sean pequeñas, para incluirlas en el currículum. Las  prácticas realizadas como voluntariado son un buen ejemplo en este sentido.

3. Disponibilidad: la inmediatez es un factor clave a la hora de conseguir un trabajo. Tanto Xosé   como Eugenia recomendaban aprovechar  en los inicios esos  períodos  en los que otros traductores profesionales están de vacaciones. No pude evitar que esta sugerencia me recordase un poco a Anne Baxter encarnando a  Eva, el personaje de la mítica película Eva al desnudo. Si hay algo que tenía Eva era espíritu emprendedor y disponibilidad, especialmente si se trataba de sustituir a la gran Margo Channing, la actriz protagonista. Referencias cinéfilas aparte, este consejo está directamente relacionado con el anterior: trabajar, estar alerta y preparado.

4. Identidad digital: de nuevo parece algo  evidente, sin embargo cada vez está más claro que en cuestiones de sentido común toda insistencia es poca. ¡Hay que cuidar la imagen y la actividad en las redes sociales!  Además,  Eugenia dio  algunos ejemplos sencillos como tener el currículum en LinkedIN o diseñar tarjetas virtuales. De aquí pasamos directamente a la presencia en internet: blog ¿sí o  no?

5. Los blogs y la visibilidad profesional: Del  cortijo a la burbuja

Tomo prestado ese titular de Oliver, que lo utilizó para referirse a la situación de los blogs de traducción, cuya explosión o boom  sitúa sobre todo en el último año y medio. Era inevitable que surgiese una pregunta al respecto en la mesa redonda sobre blogs, en la que además de Eugenia y Oliver participaba Javier  Sánchez Camacho. Oliver puso de manifiesto un aspecto muy interesante en relación a la existencia de  celebridades blogueras   en el mundo de la traducción. Haciendo autocrítica, Oliver (el poli malo) reflexionaba sobre cómo  los propios protagonistas  no habían sido suficientemente pedagógicos, por lo que podrían   tener su  parte de  responsabilidad en algunos de los males que aquejan a la superpoblada traductosfera, como falta de originalidad y abundancia de entradas en las que no se citan las referencias o se reproducen literalmente clases magistrales.

Como aspectos positivos  Eugenia (la poli buena) destacó  por un lado la posibilidad que ofrecen los blogs de evaluar ideas o  realizar críticas constructivas  y por otro  su utilidad para dar visibilidad a la profesión y  para potenciar el intercambio de conocimiento

En la primera edición  de  nuestro curso Traductores 2.0, proponíamos a los alumnos la creación de un blog. Había alumnos con   blogs consolidados , como Cristina Aroutiounova  con El placer de traducir  o Rai Rizo  con Letras de Sastre,  alumnos que tenían ya su blog  en marcha , como Cristina Lozano  y su  The Life Overseas  o Javier Fernández y su Japanese input  y alumnos que se  enfrentaban  a esta aventura por primera vez. Ellos mismos reflexionaban sobre la conveniencia o no de incorporar el blog a su identidad digital según cada caso, lo que consideramos muy  positivo, ya que les permitía  conocer el entorno, conocer la herramienta y  decidir si se lanzaban o no. Aunque tenemos debilidad por todos nuestros traductores 2.0, citaré sólo algunos   ejemplos  de blogs creados durante el curso:

  • Nobody’s perfect, el blog de Carla Botella, con la que además tuvimos el placer de compartir el día en Córdoba
  • Tribulaciones de una traductora, de Cristina Uceda
  • Error!!Translation not found, de Ana Domínguez
  • Y por último os dejo un enlace a la entrevista que le hicieron a Oliver, como buen famoso,  nuestras alumnas Lola Ruiz  y María Muñoz en el blog de Lola, Tradsteando

6. Actitud. En palabras de Xosé Castro, la actitud es casi más importante que la aptitud (al menos en el campo de la Traducción Audiovisual, tema de su ponencia).  La necesidad de tener una buena actitud, un enfoque positivo y salir del círculo vicioso de las quejas que impiden que te pongas en marcha fueron ideas que se repitieron a lo largo de la jornada.  La crisis como excusa quedaba desterrada con las diapositivas iniciales de la estupenda presentación de Oliver  (podéis consultarla aquí) sobre las salidas profesionales para traductores e intérpretes.

Para terminar me gustaría poner un ejemplo real en el que se  ponen en práctica muchos de los consejos  y de las ideas que se comentaron a lo largo del día: los organizadores del ENETI en Córdoba. ¿Acaso no es una brillante prueba de iniciativa emprendedora  la labor realizada por estos estudiantes?  Espero que estéis de acuerdo y aprovecho para felicitarles de nuevo por su trabajo. ¡Enhorabuena!

Si te gustó esta entrada, quizás te interese leer

  • Pedagogía para  dinosaurios 1.0
  • Enseñar a emprender
  • Enamorar
  • Más vale un 5 honrado

 

Etiquetas: autónomos, blogs, iniciativa emprendedora, traducción

Entradas relacionadas

Inglés médico: Las muestras de orina y su análisis (parte 2)

23/04/2019Jennifer Salmon

Inglés médico: «Choke»

07/10/2019Jennifer Salmon
sucesion y terminologia

[Derecho para traductores] La sucesión en España y su terminología (II)

08/07/2021Lola Gamboa

Accede a la GUÍA para preparar el examen TOLES de inglés jurídico:

Podcast para profes de idiomas:

Podcast para abogados y traductores:

The Legaleasy Podcast

Entradas recientes

  • [Derecho para traductores] La traducción de los delitos
  • [HUBD] Para impartir clases de 25 minutos con Brígida Herrera
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Expresiones de contratos de nivel nativo
  • [HUBD] Para hacer de tu pasión viajera tu nicho con Nuria Mogollón
  • [Inglés jurídico] 5 difíciles expresiones de inglés de contratos para abogados
  • [HUBD] Para ponerte en el lugar de tus estudiantes
  • [Derecho para traductores] Las excepciones procesales
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Hablar de pronunciamientos de los jueces en inglés
  • Protegido: [Contenido exclusivo] Ejercicios de inglés inmobiliario
  • [HUBD] Para hablar de salud con Melina Makarian
  • Derecho para traductores: diferencias entre resolución, rescisión, revocación y anulación
  • [HUBD] Para crear tu primer audiocurso de idiomas
  • [Inglés jurídico] 5 términos clave para Derecho inmobiliario
  • [HUBD] Para ser profe de idiomas generalista
  • [Derecho para traductores] Términos aparentemente similares, conceptos distintos
  • [Inglés jurídico] 5 expresiones sobre pronunciamientos de los jueces
  • [HUBD] Para entrevistar a Borja Odriozola
  • Protegido: [Contenido exclusivo para suscriptores] Las obligaciones en los contratos en inglés
  • [HUBD] Para diseñar un itinerario formativo
  • [HUBD] Para pasar de profe de idiomas a diseñadora instruccional con Teresa Moreno

Condiciones de contratación

Política de privacidad y cookies

Aviso legal

Copyright © 2015 | ED Prospective and Research, S.L. con CIF B93014025 está inscrita en el Registro Mercantil de Málaga en el Tomo 4668, Folio 35, Hoja Registral 102212, Inscripción 1 Contacto: Phoenix College Málaga C/ Méndez Núñez 5, 1º D 29008 Málaga, Teléf. 910019947, info[@]educaciondigital.es
Cookies y esas cositas
Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de
navegación. Puedes aceptarlas, rechazarlas o acceder a más info aquí. Aceptar todas No, gracias Ajustes Cuéntame más, Lola
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR