

Hoy estoy super emocionada porque publicamos nuestra primera entrevista en el blog. Estamos grabando entrevistas con fiscales, abogados, intérpretes, traductores, secretarios judiciales, etc., como novedad para el Programa de Especialización en Derecho para Traducción Jurídica, que dará comienzo en enero. También grabaremos algunas para el blog, como es este primer caso.
Y nos estrenamos con una entrevista de lujo, una conversación con Victoria Moreno Leiva, traductora e intérprete adscrita a los Juzgados de Málaga. Cuando hablo con Victoria, siempre pienso que tenemos que empezar a hacer cosas con ella, ¡tiene tanto que aportar al panorama de la traducción y la interpretación!
Porque conversar con Victoria hace que aprendas. Con una vocación docente clara y generosa hasta el extremo, veréis que comparte su experiencia diaria con humildad y con una actitud siempre abierta a aprender. Una joven intérprete que, a diario, busca la manera de hacer su trabajo lo mejor posible en el entorno poco amable, pero siempre fascinante, de juzgados y tribunales.
Para presentárosla un poquito mejor antes de escuchar la entrevista, os contaré brevemente su trayectoria hasta llegar a los juzgados de Málaga, hace ya 5 años. Victoria es Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Málaga con especialidad francés, inglés e italiano. Al terminar, realizó un Máster en Traducción Jurídica y Económica en Cluny-SEIT en Madrid. También realizó un Máster en Traducción Médica y en Tecnología aplicada a la Traducción en Imperial College de Londres con la beca Talentia. Destaca también un programa de formación individualizada en francés jurídico con nuestra querida Lucie Davioud y un curso para hablar en público y perder el miedo escénico con Pirómano Teatro y Javier Faba en Granada. El TOLES (Test of Legal English Skills) que realizó conmigo este pasado mes de septiembre en la Cámara de Comercio de Málaga y el C2 de Francés (DALF) en la Alianza Francesa, completan un currículum en constante evolución.
Se incorporó a los juzgados por concurso de méritos a través de la bolsa del SAE (Servicio Andaluz de Empleo). Y allí empezó ese máster intensivo que es la vida misma en la Ciudad de la Justicia. Se siente muy agradecida por la ayuda de sus compañeros desde esos inicios y vive su trabajo con un optimismo y compromiso que hacen que lo difícil parezca fácil.
Os dejo ya con la entrevista, no sin antes adelantaros dos pequeñas primicias:
- Victoria será ponente en una de las tres masterclasses de la edición de 2017 del Programa de Especialización en Derecho para Traducción Jurídica, cuyo periodo de inscripción se abrirá a finales de noviembre. Compartirá cartel con Alicia Martorell y Fernando Cuñado, ¡vaya trío de ases!
- En noviembre realizaré un taller online gratuito sobre traducción jurídica. Os escribiré para mandaros toda la información y contaros qué tenéis que hacer para inscribiros si estáis interesados en asistir. Aún no tengo claro si será en formato webinario (en directo) o en formato masterclass (grabado), pero sí tengo claro que quiero hacer un taller productivo y que aporte información y valor.
Al ser una entrevista piloto estábamos algo nerviosas las dos. Hubo fallos técnicos (como olvidar enchufar el micrófono para una mejor calidad de audio y no darnos cuenta hasta haber terminado la entrevista, ¡auch!). Pero lo pasamos genial y esperamos que os guste, porque está hecha con todo el cariño y la voluntad de compartir experiencias. Gracias a mi tío Miguel García (Pite para nosotros) por apoyarme, como siempre, en mejorar técnicamente la grabación y por aportar su música para las cortinillas de la entrevista.
Listo, ¡ya podéis darle al play!